II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21826)
Resolución 400/38480/2022, de 15 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 179655

Tema 11. Técnicas de inmunoperoxidasa. Técnicas con fosfatasa alcalina. Método
de avidina-biotina y de polímeros de dextrano, entre otros. Valoración de los falsos
positivos y negativos en base a criterios específicos de muestras control.
Tema 12. Introducción a la citopatología. Equipamiento general de una sección de
citopatología. Tipos de muestras en citopatología: Exfoliativa, por punción aspiración con
aguja fina (PAAF), de líquidos y secreciones, entre otros. Generalidades sobre la
obtención, prefijación y envío de dichas muestras. Tema 33. Procesamiento general del
material citopatológico: Extensión de esputos y aspirados bronquiales, líquidos diversos,
lavados bronquiales y gástricos, punción aspiración con aguja fina (PAAF). Métodos de
fijación más adecuados en estudios citológicos. Métodos de coloración más importantes:
coloración de Papanicolaou; de May Grünwald-Giemsa (MGG); de Diff–Quik y/o técnicas
especiales en citología; la inmunocitoquímica en citología diagnóstica; citometría de flujo;
técnicas de diagnóstico molecular. Métodos de citometría digital y análisis de imagen.
Tema 13. Citología del aparato genital femenino: Citología cervical. Citología de la
vulva y vagina y citología del endometrio. Tema 36. Citología clínica: Citología exfoliativa
del aparato respiratorio, del aparato digestivo, de los derrames, de orina, de otras
localizaciones.
Tema 14. Valoración de los frotis de secreciones y líquidos corporales y de
muestras no ginecológicas obtenidas por punción, describiendo los patrones de
normalidad celular. Realizar las aproximaciones diagnósticas de citologías ginecológicas.
Tema 38. Proceso de preparación de la autopsia clínica y/o médico-legal seleccionando
los documentos, instrumental e instalaciones necesarias.
Tema 15. Fases de la autopsia del cadáver con indicación de los hallazgos
macroscópicos.
Tema 16. Descripción de los estudios macroscópicos y el correcto tallado de los
órganos eviscerados.
Tema 17. Procedimientos de apertura de cavidades del tronco. Disección del cuello
y extracción de lengua y estructuras cervicales. Técnicas de apertura de del tronco:
Investigación de neumotórax. Secciones en «T» y en «U». Técnica e indicaciones.
Disección de la piel. Estudio de las mamas. Estudio de las paredes torácica y abdominal.
Estudio y toma de muestras de la mama. Apertura de la cavidad torácica.
Tema 18. Apertura y estudio de la cavidad craneal y sistema nervioso. Medidas
craneales y apertura del cráneo: Estudio de la calota y duramadre. Estudio de la cavidad
craneal. Extracción en bloque del sistema nervioso central. Estudio externo del bloque.
Peso y medidas. Prefijado y suspensión del bloque encefálico. Estudio de la base del
cráneo: Extracción de hipófisis. Extracción de globos oculares. Disección del sistema
nervioso central tras su prefijado: Separación del cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
Anatomía patológica macroscópica de las cavidades craneal y raquídea y del sistema
nervioso.
Tema 19. Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico.
Tema 20. La fotografía en anatomía patológica. Fotografía macroscópica y
microfotografía: Óptica, fluorescencia, la microfotografía en microscopía electrónica.
Registros fotográficos de preparaciones y piezas de patología.
Tema 21. Manejo de los residuos en anatomía patológica. Residuos orgánicos,
restos anatómicos. Soluciones de laboratorio y disolventes. Clasificación, transporte,
eliminación y tratamiento de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema 1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual.
Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y
esterilización del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 2. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y
biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención.

cve: BOE-A-2022-21826
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 307