III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22103)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalaciones fotovoltaicas "Agrupación Maira Alpha", de 169,991 MWp, "Agrupación Maira Beta", de 149,983 MWp, "Agrupación Maira Delta", de 124,998 MWp y "Agrupación Maira Gamma", de 149,975 MWp y su infraestructura de evacuación, provincia de Burgos».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180314

degradados como zonas de cultivo, donde no hay presencia de este HIC. Igualmente, la
modificación del trazado de algunos tramos de las líneas de evacuación, pasando de
aéreo a soterrado, reducirá la afección generada, al cambiar la tipología del trazado,
pudiendo ser restaurado posteriormente a las obras.
Fauna: Para el estudio de la fauna se presenta un estudio que comprende la
totalidad de la zona de implantación del proyecto y cubre un ciclo anual completo.
Respecto a los principales impactos que pueden amenazar a la fauna se destaca:
– Cambios en las pautas de comportamiento de la fauna que habita en la zona o que
la utiliza para diferentes fines.
– Eliminación de hábitats por deforestación de la vegetación y movimientos de tierra,
y reducción de áreas de alimentación, reproducción o descanso.
– Incremento del riesgo de atropello debido al trasiego de vehículos y maquinaria.
– Destrucción de nidos y madrigueras. Aunque en el EsIA se indica que no se ha
detectado ningún nido, madriguera o refugio de especie de interés conservacionista en la
zona de implantación del proyecto.
– Alteración de hábitats y biotopos existentes.
– Alteración de la movilidad de las comunidades faunísticas existentes provocando
lo que se conoce como el «Efecto Barrera».
Avifauna:
De forma resumida las conclusiones principales derivadas del estudio específico
realizado por el promotor son las siguientes:
– Se han detectado algunas especies con interés conservacionista, como:
• Vulnerables según el Catálogo Español de Especies Amenazadas aprobado por el
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero (en adelante CEEA): buitre negro (Aegypius
monachus), aguilucho cenizo (Circus pygargus) o el alimoche común (Neophron
percnopterus).
• En Peligro de Extinción según el CEEA: escribano palustre (Emberiza schoeniclus
subespecie whiterby/lusitanica) y el milano real (Milvus milvus).

Se señala que la implantación del proyecto solapa con el ámbito de aplicación del
Plan de conservación del Águila Azor Perdicera (Aquila fasciata), de la Sierra de la TeslaValdivielso. La línea eléctrica que atraviesa esta zona lo hace de forma soterrada, según
se indica en el expediente. En cuanto a la afección sobre áreas críticas, dentro del plan
de recuperación, se localizan a 14,2 km al Oeste de la línea de evacuación conjunta y
a 13,2 km de la agrupación Maira Alpha. A pesar de ello, esta especie se ve muy
afectada por los tendidos eléctricos aéreos por lo que la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León incide reiteradamente, en la
necesidad de soterrar íntegramente toda la infraestructura de evacuación.
El Servicio Territorial de Valladolid informa que fuera de lo que es el ámbito de
aplicación de los espacios Red Natura 2000, se localizan varias especies de fauna de

cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es

– De todas ellas, las que presentan una afección mayor son el aguilucho cenizo, al
existir una potencial nidificación en el territorio según los comportamientos observados, y
el milano real, debido a su uso activo del espacio aéreo en cuadrículas de implantación
lo que supondrá una pérdida de territorio de campeo/alimentación. El escribano palustre
emplea las charcas con vegetación asociada en paradas invernales, por lo que la
preservación de este tipo de vegetación resulta fundamental para atenuar el impacto
sobre la especie. El alimoche se ha visto en alguna cuadrícula con afección, aunque su
presencia en la zona de estudio no es tan frecuente como el milano real.
– Se han detectado desplazamientos migratorios de grulla común (Grus grus),
milano negro (Milvus migrans) y movimientos circadianos de cormoranes grandes
(Phalacrocorax carbo).