II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2022-21765)
Resolución 400/38476/2022, de 13 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179127
igual número de personas aspirantes que el de plazas convocadas, y siempre que se
produzcan renuncias expresas de las personas aspirantes seleccionadas, con antelación
a su nombramiento o toma de posesión, el órgano convocante podrá requerir de los
tribunales calificadores una relación complementaria de personas aspirantes que sigan a
los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios/funcionarias de
carrera.
5. Las personas aspirantes que tengan la condición de funcionarios/funcionarias de
Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de aquellos ejercicios que
la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar
conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo
Internacional correspondiente.
ANEXO II
Programas
Área de Especialización: Gestión de proyectos de I+D+i en el ámbito espacial
Tema 1. El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tema 2. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tema 3. La Agencia Estatal de Investigación.
Tema 4. El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Tema 5. Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
Tema 6. Hoja de ruta ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures).
Tema 7. Instituciones españolas de ciencia y tecnología en el ámbito espacial.
Tema 8. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Tema 9. Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española. Agenda Estratégica
Española de Investigación, Desarrollo e Innovación en Espacio 2020-2030.
Tema 10. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Plan Estatal de
Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Tema 11. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Programa de
Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas
(Programa Coincidente).
Tema 12. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Programa Marco
de I+D+i de la Unión Europea.
Tema 13. Actividades del ámbito espacial financiadas a través de los Programas de
I+D+i de la Agencia Espacial Europea.
Tema 14. Actividades del ámbito de defensa financiadas a través del Programa
Marco de I+D+i de la Unión Europea.
Tema 15. La Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa.
Tema 16. El Programa Espacial de la Unión Europea.
Tema 17. La Agencia Espacial Europea.
Tema 18. Programas obligatorios y opcionales de la Agencia Espacial Europea.
Tema 19. Instituciones europeas de ciencia y tecnología en el ámbito espacial.
Tema 20. La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre
(UNOOSA).
Tema 21. El proyecto de I+D+i en los Organismos Públicos de Investigación. Ciclo
de vida.
Tema 22. Metodologías aplicables a la gestión de proyectos de I+D+i.
Tema 23. Fases del ciclo de vida de un proyecto de misión espacial definidas por
los estándares ECSS y la NASA.
Tema 24. Misiones espaciales: clasificación.
Tema 25. Calidad en proyectos de I+D+i. El sector espacial y su entorno normativo.
Tema 26. Organizaciones nacionales e internacionales de normalización en al
ámbito espacial.
cve: BOE-A-2022-21765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179127
igual número de personas aspirantes que el de plazas convocadas, y siempre que se
produzcan renuncias expresas de las personas aspirantes seleccionadas, con antelación
a su nombramiento o toma de posesión, el órgano convocante podrá requerir de los
tribunales calificadores una relación complementaria de personas aspirantes que sigan a
los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios/funcionarias de
carrera.
5. Las personas aspirantes que tengan la condición de funcionarios/funcionarias de
Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de aquellos ejercicios que
la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar
conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo
Internacional correspondiente.
ANEXO II
Programas
Área de Especialización: Gestión de proyectos de I+D+i en el ámbito espacial
Tema 1. El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tema 2. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tema 3. La Agencia Estatal de Investigación.
Tema 4. El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Tema 5. Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
Tema 6. Hoja de ruta ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures).
Tema 7. Instituciones españolas de ciencia y tecnología en el ámbito espacial.
Tema 8. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Tema 9. Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española. Agenda Estratégica
Española de Investigación, Desarrollo e Innovación en Espacio 2020-2030.
Tema 10. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Plan Estatal de
Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Tema 11. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Programa de
Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas
(Programa Coincidente).
Tema 12. Actividades del ámbito espacial financiadas a través del Programa Marco
de I+D+i de la Unión Europea.
Tema 13. Actividades del ámbito espacial financiadas a través de los Programas de
I+D+i de la Agencia Espacial Europea.
Tema 14. Actividades del ámbito de defensa financiadas a través del Programa
Marco de I+D+i de la Unión Europea.
Tema 15. La Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa.
Tema 16. El Programa Espacial de la Unión Europea.
Tema 17. La Agencia Espacial Europea.
Tema 18. Programas obligatorios y opcionales de la Agencia Espacial Europea.
Tema 19. Instituciones europeas de ciencia y tecnología en el ámbito espacial.
Tema 20. La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre
(UNOOSA).
Tema 21. El proyecto de I+D+i en los Organismos Públicos de Investigación. Ciclo
de vida.
Tema 22. Metodologías aplicables a la gestión de proyectos de I+D+i.
Tema 23. Fases del ciclo de vida de un proyecto de misión espacial definidas por
los estándares ECSS y la NASA.
Tema 24. Misiones espaciales: clasificación.
Tema 25. Calidad en proyectos de I+D+i. El sector espacial y su entorno normativo.
Tema 26. Organizaciones nacionales e internacionales de normalización en al
ámbito espacial.
cve: BOE-A-2022-21765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306