II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179209
Tema 42. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Definición. Clasificación según
fenotipos y gravedad. Manifestaciones clínicas.
Tema 43. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tratamiento en fase estable.
Tratamiento de exacerbaciones.
Tema 44. Asma. Epidemiología, etiología, patogenia y anatomía patológica.
Tema 45. Asma. Clínica y diagnóstico. Tratamiento.
Tema 46. Asma de control difícil
Tema 47. Asma ocupacional.
Tema 48. Neumonía adquirida en la comunidad. Epidemiología. Etiología. Clínica.
Tema 49. Neumonía adquirida en la comunidad. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 50. Neumonía nosocomial.
Tema 51. Infecciones pulmonares en el paciente inmunodeprimido.
Tema 52. Enfermedades infecciosas respiratorias. Tuberculosis, infección por
coronavirus
Tema 53. Abscesos de pulmón y otras neumonías necrotizantes.
Tema 54. Enfermedades por Micobacterias ambientales. Micosis Pulmonar.
Aspergilosis.
Tema 55. Bronquiectasias no relacionadas con fibrosis quística. Clínica, diagnóstico
y tratamiento.
Tema 56. Fibrosis quística del adulto.
Tema 57. Tromboembolismo pulmonar
Tema 58. Enfermedades Intersticiales difusas del pulmón. Fibrosis pulmonar
idiopática
Tema 59. Enfermedades intersticiales difusas del pulmón. Sarcoidosis, Eosinofilias,
Histiocitosis X, microlitiasis alveolar, lingangioleiomatosis. EPID inducidas por fármacos y
Radioterapia.
Tema 60. Enfermedades intersticiales difusas del pulmón secundarias. Alveolitis
alérgica extrínseca. Vasculitis y Hemorragias Pulmonares
Tema 61. Cáncer de pulmón/Nódulo Pulmonar solitario/Mesotelioma pleural malign
Tema 62. Tumores Benignos y otros tumores pulmonares.
Tema 63. Derrame pleurales.
Tema 64. Bronquiolitis.
Tema 65. Hipertensión Arterial Pulmonar.
Tema 66. Afectación respiratoria en Enfermedades Neuromusculares.
Tema 67. Patología traqueal.
Tema 68. Manejo del paciente COVID y Post-Covid desde el punto de vista
neumológico.
Tema 69. Anatomía y desarrollo del aparato respiratorio.
Tema 70. Fisiología del aparato respiratorio: mecánica ventilatoria e intercambio de
gases.
Tema 71. Fisiología respiratoria durante el sueño y el ejercicio.
Tema 72. Mecanismos de defensa ante agresiones aerógenas.
Tema 73. Valoración clínica del paciente. Historia clínica neumológica. Exploración
física.
Tema 74. Técnicas de imagen. Radiografía de tórax. Aplicaciones de TAC, RMN y
PET en neumología.
Tema 75. Técnicas de imagen. Ecografía: de miembros inferiores, torácica y
ecobroncoscopia.
Tema 76. Exploración funcional: Espirometria, test de broncodilatación y test de
provocación.
Tema 77. Exploración funcional respiratoria: volúmenes pulmonares, resistencia,
difusión y presiones musculares.
Tema 78. La prueba de ejercicio cardiopulmonar en neumología.
Tema 79. Valoración de incapacidad o invalidez. Valoración de calidad de vida en
enfermos neumológicos.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179209
Tema 42. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Definición. Clasificación según
fenotipos y gravedad. Manifestaciones clínicas.
Tema 43. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tratamiento en fase estable.
Tratamiento de exacerbaciones.
Tema 44. Asma. Epidemiología, etiología, patogenia y anatomía patológica.
Tema 45. Asma. Clínica y diagnóstico. Tratamiento.
Tema 46. Asma de control difícil
Tema 47. Asma ocupacional.
Tema 48. Neumonía adquirida en la comunidad. Epidemiología. Etiología. Clínica.
Tema 49. Neumonía adquirida en la comunidad. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 50. Neumonía nosocomial.
Tema 51. Infecciones pulmonares en el paciente inmunodeprimido.
Tema 52. Enfermedades infecciosas respiratorias. Tuberculosis, infección por
coronavirus
Tema 53. Abscesos de pulmón y otras neumonías necrotizantes.
Tema 54. Enfermedades por Micobacterias ambientales. Micosis Pulmonar.
Aspergilosis.
Tema 55. Bronquiectasias no relacionadas con fibrosis quística. Clínica, diagnóstico
y tratamiento.
Tema 56. Fibrosis quística del adulto.
Tema 57. Tromboembolismo pulmonar
Tema 58. Enfermedades Intersticiales difusas del pulmón. Fibrosis pulmonar
idiopática
Tema 59. Enfermedades intersticiales difusas del pulmón. Sarcoidosis, Eosinofilias,
Histiocitosis X, microlitiasis alveolar, lingangioleiomatosis. EPID inducidas por fármacos y
Radioterapia.
Tema 60. Enfermedades intersticiales difusas del pulmón secundarias. Alveolitis
alérgica extrínseca. Vasculitis y Hemorragias Pulmonares
Tema 61. Cáncer de pulmón/Nódulo Pulmonar solitario/Mesotelioma pleural malign
Tema 62. Tumores Benignos y otros tumores pulmonares.
Tema 63. Derrame pleurales.
Tema 64. Bronquiolitis.
Tema 65. Hipertensión Arterial Pulmonar.
Tema 66. Afectación respiratoria en Enfermedades Neuromusculares.
Tema 67. Patología traqueal.
Tema 68. Manejo del paciente COVID y Post-Covid desde el punto de vista
neumológico.
Tema 69. Anatomía y desarrollo del aparato respiratorio.
Tema 70. Fisiología del aparato respiratorio: mecánica ventilatoria e intercambio de
gases.
Tema 71. Fisiología respiratoria durante el sueño y el ejercicio.
Tema 72. Mecanismos de defensa ante agresiones aerógenas.
Tema 73. Valoración clínica del paciente. Historia clínica neumológica. Exploración
física.
Tema 74. Técnicas de imagen. Radiografía de tórax. Aplicaciones de TAC, RMN y
PET en neumología.
Tema 75. Técnicas de imagen. Ecografía: de miembros inferiores, torácica y
ecobroncoscopia.
Tema 76. Exploración funcional: Espirometria, test de broncodilatación y test de
provocación.
Tema 77. Exploración funcional respiratoria: volúmenes pulmonares, resistencia,
difusión y presiones musculares.
Tema 78. La prueba de ejercicio cardiopulmonar en neumología.
Tema 79. Valoración de incapacidad o invalidez. Valoración de calidad de vida en
enfermos neumológicos.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306