II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179207
Tema 56. Parasitología clínica. Biología general y clasificación de los parásitos.
Interacción del ciclo biológico y el medio ambiente. Métodos para el diagnóstico
parasitológico. Fundamento del tratamiento antiparasitario.
Tema 57. Protozoos hemáticos y tisulares. Acción patógena. Diagnóstico
parasitológico. Situación y problemática actual. Tratamiento.
Tema 58. Protozoos intestinales y urogenitales. Acciónpatógena. Diagnóstico
parasitológico. Tratamiento.
Tema 59. Helmintos intestinales y tisulares. Clasificación. Acción patógena.
Diagnóstico parasitológico. Tratamiento.
Tema 60. Artrópodos de interés sanitario. Características generales. Clasificación.
Artrópodos que actúan como huéspedes y vectores de infecciones humanas.
Tema 61. Virología Clínica. Características morfológicas, estructurales y biológicas.
Ciclos de multiplicación. Patogenia de la infección viral. Diagnóstico directo de las
infecciones víricas: microscopía, detección de antígeno, cultivo y técnicas moleculares.
Detección de carga viral en plasma. Diagnóstico indirecto: serología.
Tema 62. Antivíricos. Clasificación. Mecanismos de acción. Mecanismos de
resistencia. Interferones e in-munomoduladores. Disponibilidades actuales en Virología
Clínica.
Tema 63. Herpesvirus (I). Clasificación. Acción patógena. Virus Herpes simplex 1
y 2. Virus varicela zoster. Diagnóstico virológico. Situación y problemática actual de las
infecciones por los principales herpes virus. Acción patógena.
Tema 64. Herpesvirus (II). Citomegalovirus. Virus de Epstein-Barr. Otros
herpesvirus.
Tema 65. Papilomavirus humanos. Otros virus ADN (Excluidos Hepadnavirus).
Clasificación. Acción patógena. Diagnóstico virológico.
Tema 66. Virus respiratorios. Clasificación. Epidemiología. Acción patógena.
Diagnóstico directo. Diagnóstico serólogico. Técnicas de diagnóstico rápido. Prevención
de las infecciones respiratorias por virus.
Tema 67. Virus exantemáticos. Clasificación. Acción patógena. Diagnóstico
virológico. Contribución del diagnóstico virológico a la epidemiología y prevención.
Tema 68. Virus productores de gastroenteritis. Rotavirus, norovirus y adenovirus.
Otros virus. Acción patógena. Diagnóstico virológico.
Tema 69. Virus de las hepatitis. Clasificación. Acción patógena. Evolución de las
hepatítis víricas. Diagnóstico virológico. Marcadores de infección. Aplicaciones de los
métodos de amplificación genómica en el diagnóstico y tratamiento. Tratamiento antiviral
en las hepatitis B y C.
Tema 70. Virus neurotropos. Virus de la rabia. Acción patógena. Diagnóstico
virológico. Priones.
Tema 71. Retrovirus. Clasificación. Virus de la inmunodeficiencia humana.
Patogenia y acción patógena. Diagnóstico virológico: Métodos de cribado y confirmación.
Aplicaciones de los métodos de amplificación genómica en el diagnóstico y tratamiento.
Tratamiento antirretroviral.
Tema 72. Virus emergentes: arbovirosis, virus respiratorios (coronavirus, nuevas
gripes), Filovirus: virus Marburg y Ébola.Planes de actuación, vigilancia y control.
Tema 73. Infecciones de ojos, oídos y senos paranasales. Etiología. Obtención de
muestras clínicas. Rentabilidad de las técnicas diagnósticas. Bases del tratamiento.
Tema 74. Infecciones respiratorias. Concepto y clasificación. Etiología. Neumonía
comunitaria. Neumonía nosocomial. Neumonía en el paciente inmunodeprimido.
Neumonía asociada a ventilación mecánica. Técnicas de diagnóstico microbiológico.
Obtención de muestras clínicas. Rentabilidad de las técnicas diagnósticas. Bases del
tratamiento.
Tema 75. Infecciones quirúrgicas, osteoarticulares y de piel y tejidos blandos.
Concepto y clasificación. Infecciones sobre dispositivos protésicos. Etiología. Diagnóstico
microbiológico. Bases del tratamiento.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179207
Tema 56. Parasitología clínica. Biología general y clasificación de los parásitos.
Interacción del ciclo biológico y el medio ambiente. Métodos para el diagnóstico
parasitológico. Fundamento del tratamiento antiparasitario.
Tema 57. Protozoos hemáticos y tisulares. Acción patógena. Diagnóstico
parasitológico. Situación y problemática actual. Tratamiento.
Tema 58. Protozoos intestinales y urogenitales. Acciónpatógena. Diagnóstico
parasitológico. Tratamiento.
Tema 59. Helmintos intestinales y tisulares. Clasificación. Acción patógena.
Diagnóstico parasitológico. Tratamiento.
Tema 60. Artrópodos de interés sanitario. Características generales. Clasificación.
Artrópodos que actúan como huéspedes y vectores de infecciones humanas.
Tema 61. Virología Clínica. Características morfológicas, estructurales y biológicas.
Ciclos de multiplicación. Patogenia de la infección viral. Diagnóstico directo de las
infecciones víricas: microscopía, detección de antígeno, cultivo y técnicas moleculares.
Detección de carga viral en plasma. Diagnóstico indirecto: serología.
Tema 62. Antivíricos. Clasificación. Mecanismos de acción. Mecanismos de
resistencia. Interferones e in-munomoduladores. Disponibilidades actuales en Virología
Clínica.
Tema 63. Herpesvirus (I). Clasificación. Acción patógena. Virus Herpes simplex 1
y 2. Virus varicela zoster. Diagnóstico virológico. Situación y problemática actual de las
infecciones por los principales herpes virus. Acción patógena.
Tema 64. Herpesvirus (II). Citomegalovirus. Virus de Epstein-Barr. Otros
herpesvirus.
Tema 65. Papilomavirus humanos. Otros virus ADN (Excluidos Hepadnavirus).
Clasificación. Acción patógena. Diagnóstico virológico.
Tema 66. Virus respiratorios. Clasificación. Epidemiología. Acción patógena.
Diagnóstico directo. Diagnóstico serólogico. Técnicas de diagnóstico rápido. Prevención
de las infecciones respiratorias por virus.
Tema 67. Virus exantemáticos. Clasificación. Acción patógena. Diagnóstico
virológico. Contribución del diagnóstico virológico a la epidemiología y prevención.
Tema 68. Virus productores de gastroenteritis. Rotavirus, norovirus y adenovirus.
Otros virus. Acción patógena. Diagnóstico virológico.
Tema 69. Virus de las hepatitis. Clasificación. Acción patógena. Evolución de las
hepatítis víricas. Diagnóstico virológico. Marcadores de infección. Aplicaciones de los
métodos de amplificación genómica en el diagnóstico y tratamiento. Tratamiento antiviral
en las hepatitis B y C.
Tema 70. Virus neurotropos. Virus de la rabia. Acción patógena. Diagnóstico
virológico. Priones.
Tema 71. Retrovirus. Clasificación. Virus de la inmunodeficiencia humana.
Patogenia y acción patógena. Diagnóstico virológico: Métodos de cribado y confirmación.
Aplicaciones de los métodos de amplificación genómica en el diagnóstico y tratamiento.
Tratamiento antirretroviral.
Tema 72. Virus emergentes: arbovirosis, virus respiratorios (coronavirus, nuevas
gripes), Filovirus: virus Marburg y Ébola.Planes de actuación, vigilancia y control.
Tema 73. Infecciones de ojos, oídos y senos paranasales. Etiología. Obtención de
muestras clínicas. Rentabilidad de las técnicas diagnósticas. Bases del tratamiento.
Tema 74. Infecciones respiratorias. Concepto y clasificación. Etiología. Neumonía
comunitaria. Neumonía nosocomial. Neumonía en el paciente inmunodeprimido.
Neumonía asociada a ventilación mecánica. Técnicas de diagnóstico microbiológico.
Obtención de muestras clínicas. Rentabilidad de las técnicas diagnósticas. Bases del
tratamiento.
Tema 75. Infecciones quirúrgicas, osteoarticulares y de piel y tejidos blandos.
Concepto y clasificación. Infecciones sobre dispositivos protésicos. Etiología. Diagnóstico
microbiológico. Bases del tratamiento.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306