II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 179193

Tema 77. Inestabilidades de la rodilla. Lesiones meniscales y ligamentosas.
Posibilidades terapéuticas. Papelde la artroscopia. Fracturas y luxaciones traumáticas de
la rótula. Luxación recidivante de la rótula. Luxaciones de la rodilla.
Tema 78. Dolor femoro-patelar. Patología de los cartílagos femorales y rotulianos.
Osteocondritis. Condropatía rotuliana. Artrosis fémoro-rotuliana. Técnicas quirúrgicas.
Tema 79. Fracturas diafisarias de tibia y peroné.
Tema 80. Anatomía y biomecánica del tobillo. Esguinces y sus secuelas. Fracturas
y luxaciones.
Tema 81. Fracturas de los huesos del tarso. Inestabilidades y luxaciones. Lesiones
de los tendones aquileas, tibiales y peroneos.
Tema 82. Anatomía y biomecánica del pie. Malformaciones congénitas y anomalías
del desarrollo. Pie plano, cavo, metatarso varo, pie zambo. Otras anomalías congénitas.
Pie neurológico.
Tema 83. Lesiones traumáticas de los metatarsianos y los dedos. Clinodactilias.
Hallux valgus y rigidus. Dedos en martillos. Otras desviaciones adquiridas. Síndromes
dolorosos del pie.
Tema 84. Patología del desarrollo raquídeo: cifosis del adolescente. Escoliosis.
Tipos, y posibilidades terapéuticas. Las raquialgias. Síndromes facetarios y estenóticos.
Patología de los discos intervertebrales. Síndromes radiculares. Connotaciones sociales
y laborales.
Tema 85. Tratamiento ortopédico y quirúrgico de las principales patologías
neurológicas congénitas o adquiridas y sus secuelas: mielomeningocele, parálisis
fláccidas y espásticas, enfermedades degenerativas y traumáticas.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Endocrinología y Nutrición
Tema 22. Sistema endocrino: generalidades, síntesis, secreción, transporte y
acción hormonal.
Tema 23. Eje hipotálamo-hipofisario: Anatomía y fisiología. Evaluación de la función
hipotálamohipofisaria.
Tema 24. Hipopituitarismo: concepto, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema
25. Tumores
hipotálamo-hipofisarios.
Tumores
no
funcionantes,
gonadotropinomas y tirotropinomas: Concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento.
Tema 26. Tumores secretores de GH. Gigantismo y acromegalia: concepto,
epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema 27. Tumores secretores de ACTH. Síndrome de Cushing: concepto,
epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema 28. Evaluación clínica de la talla baja.
Tema 29. Déficit de secreción de GH: concepto, epidemiología, clasificación,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema 30. Evaluación clínica de las hiperprolactinemias. Prolactinomas: concepto,
epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema 31. Evaluación de los desórdenes de la pubertad. Pubertad precoz y
Pubertad retrasada: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y
seguimiento.
Tema 32. Diabetes insípida: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento.
Tema 33. Síndrome de secreción inadecuada de ADH: concepto, epidemiología,
clasificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Tema 34. Tiroides: Anatomía, histología y fisiología tiroidea. Evaluación de la
función tiroidea.
Tema 35. Bocio: concepto, epidemiología, clasificación, diagnóstico, tratamiento y
seguimiento.

cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306