II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179192
Tema 55. Traumatismos abdominales. Lesiones viscerales. Traumatismos
urogenitales.
Tema 56. El Hombro. Anatomofisiología articular. Biomecánica. Vías de abordaje.
Inmovilización y rehabilitación de las lesiones del hombro en general.
Tema 57. Lesiones obstétricas del hombro. Tipos de parálisis. Parálisis traumáticas.
Posibilidades quirúrgicas de las lesiones del plexo braquial y sus ramas. Lesiones
vasculares.
Tema 58. Malformaciones congénitas de la clavícula y la escápula. Tortícolis
congénita. Fracturas y luxaciones de la clavícula. Fracturas de la escápula.
Tema 59. Luxaciones traumáticas escápulo humerales. Concepto, tipos, clínica y
Tratamiento. Luxación recidivante del hombro. Cirugía abierta y artroscópica de las
inestabilidades del hombro.
Tema 60. Fracturas de la extremidad proximal del húmero. Clasificación, y
peculiaridades. Tratamiento. Indicaciones quirúrgicas. Artroplastia gleno humeral.
Indicaciones. Fractura de la diáfisis humeral. Clasificación, complicaciones y tratamiento.
Tema 61. El codo como unidad funcional. Malformaciones congénitas. El codo
doloroso: entesopatías. Tratamiento quirúrgico del codo reumático. Lesiones
canaliculares neurales. Abordajes quirúrgicos.
Tema 62. Fracturas de la extremidad distal del húmero. Fracturas de la cabeza del
radio. Fracturas del olécranon. Luxaciones aisladas del codo. Luxaciones recidivantes.
Tema 63. Fracturas diafisarias del cúbito y el radio. Fracturas asociadas a
luxaciones. Contractura isquémica de Volkmann.
Tema 64. Fracturas de la extremidad inferior del cúbito y del radio. Su tratamiento.
Lesiones capsuloligamentosas de la muñeca. Luxaciones radiocarpianas.
Inestabilidades.
Tema 65. Fracturas y luxaciones de los huesos del carpo. Necrosis óseas
asépticas. La muñeca dolorosa. Inestabilidades carpianas y radio-carpianas.
Tema 66. Reumatismos de la muñeca. Tratamiento quirúrgico. Enfermedad de
Quervain. Síndrome del túnel carpiano, y del cubital. Tratamiento de las secuelas
patológicas o traumáticas y otras deformidades adquiridas de la muñeca.
Tema 67. Anatomía funcional de la mano. Vías de abordaje. Malformaciones
congénitas. Mano reumática. Infecciones de la mano. Enfermedad de Dupuytren.
Lesiones tendinosas de los dedos. Traumatismos de los metacarpianos y falanges.
Fracturas y luxaciones del primer metacarpiano: Fractura de Bennet. Infecciones de la
mano. Tumores.
Tema 68. Anatomofisiología del miembro inferior. Marcha normal y patológica.
Abordajes más usados en las patologías del miembro inferior.
Tema 69. Malformaciones congénitas y distrófica de la cadera. Coxa vara
congénita. Fémur corto. Fibrosis glútea. Otras anomalías congénitas o del desarrollo de
la extremidad inferior en su conjunto. Displasia del desarrollo de la cadera.
Tema 70. Enfermedad de Perthes. Otras necrosis del crecimiento. Epifisiolisis del
adolescente. Sinovitis de la cadera.
Tema 71. Necrosis idiopática de la cabeza femoral del adulto. Concepto,
etiopatogenia, clínica y secuelas. Posibilidades quirúrgicas.
Tema 72. Tratamiento quirúrgico de los reumatismos inflamatorios y degenerativos
de la cadera.
Tema 73. Fracturas y luxaciones de la pelvis y del cotilo. Concepto, clasificaciones,
clínica y tratamiento. Abordajes. Luxación traumática de la cadera.
Tema 74. Fracturas de la extremidad proximal del fémur. Connotaciones actuales
de la fractura osteoporótica de la cadera.
Tema 75. Fracturas subtrocantéricas y diafisarias del fémur. Fracturas de la
extremidad distal del fémur. Fracturas de la extremidad proximal de la tibia y el peroné.
Tema 76. Anatomofisiologia de la rodilla. Estudio general, Lesiones, anomalías
axiales y Enfermedades del aparato extensor de la rodilla. Artritis infecciosas. Abordajes
principales.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179192
Tema 55. Traumatismos abdominales. Lesiones viscerales. Traumatismos
urogenitales.
Tema 56. El Hombro. Anatomofisiología articular. Biomecánica. Vías de abordaje.
Inmovilización y rehabilitación de las lesiones del hombro en general.
Tema 57. Lesiones obstétricas del hombro. Tipos de parálisis. Parálisis traumáticas.
Posibilidades quirúrgicas de las lesiones del plexo braquial y sus ramas. Lesiones
vasculares.
Tema 58. Malformaciones congénitas de la clavícula y la escápula. Tortícolis
congénita. Fracturas y luxaciones de la clavícula. Fracturas de la escápula.
Tema 59. Luxaciones traumáticas escápulo humerales. Concepto, tipos, clínica y
Tratamiento. Luxación recidivante del hombro. Cirugía abierta y artroscópica de las
inestabilidades del hombro.
Tema 60. Fracturas de la extremidad proximal del húmero. Clasificación, y
peculiaridades. Tratamiento. Indicaciones quirúrgicas. Artroplastia gleno humeral.
Indicaciones. Fractura de la diáfisis humeral. Clasificación, complicaciones y tratamiento.
Tema 61. El codo como unidad funcional. Malformaciones congénitas. El codo
doloroso: entesopatías. Tratamiento quirúrgico del codo reumático. Lesiones
canaliculares neurales. Abordajes quirúrgicos.
Tema 62. Fracturas de la extremidad distal del húmero. Fracturas de la cabeza del
radio. Fracturas del olécranon. Luxaciones aisladas del codo. Luxaciones recidivantes.
Tema 63. Fracturas diafisarias del cúbito y el radio. Fracturas asociadas a
luxaciones. Contractura isquémica de Volkmann.
Tema 64. Fracturas de la extremidad inferior del cúbito y del radio. Su tratamiento.
Lesiones capsuloligamentosas de la muñeca. Luxaciones radiocarpianas.
Inestabilidades.
Tema 65. Fracturas y luxaciones de los huesos del carpo. Necrosis óseas
asépticas. La muñeca dolorosa. Inestabilidades carpianas y radio-carpianas.
Tema 66. Reumatismos de la muñeca. Tratamiento quirúrgico. Enfermedad de
Quervain. Síndrome del túnel carpiano, y del cubital. Tratamiento de las secuelas
patológicas o traumáticas y otras deformidades adquiridas de la muñeca.
Tema 67. Anatomía funcional de la mano. Vías de abordaje. Malformaciones
congénitas. Mano reumática. Infecciones de la mano. Enfermedad de Dupuytren.
Lesiones tendinosas de los dedos. Traumatismos de los metacarpianos y falanges.
Fracturas y luxaciones del primer metacarpiano: Fractura de Bennet. Infecciones de la
mano. Tumores.
Tema 68. Anatomofisiología del miembro inferior. Marcha normal y patológica.
Abordajes más usados en las patologías del miembro inferior.
Tema 69. Malformaciones congénitas y distrófica de la cadera. Coxa vara
congénita. Fémur corto. Fibrosis glútea. Otras anomalías congénitas o del desarrollo de
la extremidad inferior en su conjunto. Displasia del desarrollo de la cadera.
Tema 70. Enfermedad de Perthes. Otras necrosis del crecimiento. Epifisiolisis del
adolescente. Sinovitis de la cadera.
Tema 71. Necrosis idiopática de la cabeza femoral del adulto. Concepto,
etiopatogenia, clínica y secuelas. Posibilidades quirúrgicas.
Tema 72. Tratamiento quirúrgico de los reumatismos inflamatorios y degenerativos
de la cadera.
Tema 73. Fracturas y luxaciones de la pelvis y del cotilo. Concepto, clasificaciones,
clínica y tratamiento. Abordajes. Luxación traumática de la cadera.
Tema 74. Fracturas de la extremidad proximal del fémur. Connotaciones actuales
de la fractura osteoporótica de la cadera.
Tema 75. Fracturas subtrocantéricas y diafisarias del fémur. Fracturas de la
extremidad distal del fémur. Fracturas de la extremidad proximal de la tibia y el peroné.
Tema 76. Anatomofisiologia de la rodilla. Estudio general, Lesiones, anomalías
axiales y Enfermedades del aparato extensor de la rodilla. Artritis infecciosas. Abordajes
principales.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306