II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179181
Tema 79. Inmunopatología II: Respuestas inmunitarias inapropiadas. Equilibrio
TH1/TH2. Fisiopatología y fundamentos efectores de la respuesta alérgica. Tipos de
reacciones de hipersensibilidad. Respuesta inflamatoria. Morfología de las reacciones
alérgicas.
Tema 80. Inmunopatología III El Laboratorio clínico en el estudio de la
autoinmunidad. Autoanticuerpos sistémicos y órgano específicos. Enfermedades
autoinmunes. Algoritmos.
Tema 81. Inmunoanálisis en el laboratorio clínico: Anticuerpos como reactivos.
Anticuerpos monoclonales y policlonales. Metodologías del inmunoanálisis. Citometría de
flujo y sus aplicaciones.
Tema 82. Introducción a la Genética Médica. Bases bioquímicas. DNA y RNA.
Código genético y cromosomas. Ciclo celular. DNA mitocondrial. Estructura de los genes:
intrones y exones. Estructura del genoma. Genes y cromosomas: ligamiento y
recombinación. La expresión del genoma. Del genotipo al fenotipo: transcripción y
traducción. Regulación de la síntesis proteica: transposición y readucción.
Tema 83. Bases moleculares de las enfermedades hereditarias. Concepto de
variabilidad genética. Tipos de mutaciones. Tipos de herencia: enfermedades
monogénicas y complejas. Enfermedades hereditarias prevalentes: Fibrosis quística,
Steim, Duchenne, Huntington, etc. Patología molecular de la fibrosis quística (FQ):
Presentación clínica y bioquímica de la FQ. Test del sudor, cribado neonatal de la FQ.
Estudio molecular del cáncer hereditario (genes de susceptibilidad). Consejo genético.
Tema 84. Histocompatibilidad. HLA y enfermedad. El laboratorio en el trasplante.
Tema 85. Estudio de la alergia por el laboratorio clínico: Técnicas serológicas: IgE,
IgE específica, técnicas celulares, mediadores (Triptasa, ECP, test liberación histamina),
técnicas moleculares. Antígenos recombinantes. Alergia alimentaria.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Anatomía Patológica
Tema 22. Aspectos tecnológicos y metodológicos de los procesos de citologías,
biopsias y piezas quirúrgicas.
Tema 23. Aspectos tecnológicos y metodológicos de la autopsia clínica. La autopsia
de adulto y la autopsia fetal.
Tema 24. Técnicas histoquímicas en anatomía patológica.
Tema 25. Técnicas inmunohistoquímicas en anatomía patológica.
Tema 26. Técnicas de inmunofluorescencia y microscopia electrónica en anatomía
patológica.
Tema 27. Técnicas de patología molecular y citogenética en anatomía patológica.
Tema 28. Técnicas de patología cuantitativa y de cultivos de tejidos en anatomía
patológica.
Tema 29. Patología celular. Lesión y muerte celular.
Tema 30. Patología del crecimiento y diferenciación celular: Regulación normal y
adaptaciones.
Tema 31. Patología general de la inflamación y la reparación.
Tema 32. Patología general del edema, la hiperemia, la congestión y la hemorragia.
Tema 33. Patología general de la trombosis, la embolia, el infarto y el shock.
Tema 34. Patología general de las neoplasias. Modo de iniciarse, crecer y
propagarse.
Tema
35. Diagnóstico
general
de
las
enfermedades
neoplásicas.
lnmunohistoquímica y marcadores tumorales. Diagnóstico molecular.
Tema 36. Patología general de las reacciones de hipersensibilidad.
Tema 37. Patología general de las inmunodeficiencias.
Tema 38. Patología general de las enfermedades autoinmunes y del trasplante de
órganos.
Tema 39. Patología general de las enfermedades infecciosas.
Tema 40. Patología general de las enfermedades ambientales.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179181
Tema 79. Inmunopatología II: Respuestas inmunitarias inapropiadas. Equilibrio
TH1/TH2. Fisiopatología y fundamentos efectores de la respuesta alérgica. Tipos de
reacciones de hipersensibilidad. Respuesta inflamatoria. Morfología de las reacciones
alérgicas.
Tema 80. Inmunopatología III El Laboratorio clínico en el estudio de la
autoinmunidad. Autoanticuerpos sistémicos y órgano específicos. Enfermedades
autoinmunes. Algoritmos.
Tema 81. Inmunoanálisis en el laboratorio clínico: Anticuerpos como reactivos.
Anticuerpos monoclonales y policlonales. Metodologías del inmunoanálisis. Citometría de
flujo y sus aplicaciones.
Tema 82. Introducción a la Genética Médica. Bases bioquímicas. DNA y RNA.
Código genético y cromosomas. Ciclo celular. DNA mitocondrial. Estructura de los genes:
intrones y exones. Estructura del genoma. Genes y cromosomas: ligamiento y
recombinación. La expresión del genoma. Del genotipo al fenotipo: transcripción y
traducción. Regulación de la síntesis proteica: transposición y readucción.
Tema 83. Bases moleculares de las enfermedades hereditarias. Concepto de
variabilidad genética. Tipos de mutaciones. Tipos de herencia: enfermedades
monogénicas y complejas. Enfermedades hereditarias prevalentes: Fibrosis quística,
Steim, Duchenne, Huntington, etc. Patología molecular de la fibrosis quística (FQ):
Presentación clínica y bioquímica de la FQ. Test del sudor, cribado neonatal de la FQ.
Estudio molecular del cáncer hereditario (genes de susceptibilidad). Consejo genético.
Tema 84. Histocompatibilidad. HLA y enfermedad. El laboratorio en el trasplante.
Tema 85. Estudio de la alergia por el laboratorio clínico: Técnicas serológicas: IgE,
IgE específica, técnicas celulares, mediadores (Triptasa, ECP, test liberación histamina),
técnicas moleculares. Antígenos recombinantes. Alergia alimentaria.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Anatomía Patológica
Tema 22. Aspectos tecnológicos y metodológicos de los procesos de citologías,
biopsias y piezas quirúrgicas.
Tema 23. Aspectos tecnológicos y metodológicos de la autopsia clínica. La autopsia
de adulto y la autopsia fetal.
Tema 24. Técnicas histoquímicas en anatomía patológica.
Tema 25. Técnicas inmunohistoquímicas en anatomía patológica.
Tema 26. Técnicas de inmunofluorescencia y microscopia electrónica en anatomía
patológica.
Tema 27. Técnicas de patología molecular y citogenética en anatomía patológica.
Tema 28. Técnicas de patología cuantitativa y de cultivos de tejidos en anatomía
patológica.
Tema 29. Patología celular. Lesión y muerte celular.
Tema 30. Patología del crecimiento y diferenciación celular: Regulación normal y
adaptaciones.
Tema 31. Patología general de la inflamación y la reparación.
Tema 32. Patología general del edema, la hiperemia, la congestión y la hemorragia.
Tema 33. Patología general de la trombosis, la embolia, el infarto y el shock.
Tema 34. Patología general de las neoplasias. Modo de iniciarse, crecer y
propagarse.
Tema
35. Diagnóstico
general
de
las
enfermedades
neoplásicas.
lnmunohistoquímica y marcadores tumorales. Diagnóstico molecular.
Tema 36. Patología general de las reacciones de hipersensibilidad.
Tema 37. Patología general de las inmunodeficiencias.
Tema 38. Patología general de las enfermedades autoinmunes y del trasplante de
órganos.
Tema 39. Patología general de las enfermedades infecciosas.
Tema 40. Patología general de las enfermedades ambientales.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306