II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. (BOE-A-2022-21771)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179308
eléctrica y del sistema gasista. La Estrategia de Almacenamiento. Seguridad del
suministro eléctrico (Reglamento 2019/941).
Tema 21. Política energética II. La política española de fomento de las energías
renovables en el contexto comunitario. Planificación: objetivos, medidas y actuaciones.
Régimen retributivo específico. La política española de ahorro y eficiencia energética en
el contexto comunitario. Planificación: objetivos, medidas, mecanismos de actuación y
financiación. Etiquetado energético. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios (RITE). Certificación de eficiencia energética de los edificios. El Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Tema 22. La I+D+i energética: evolución en España. Energía en los Planes
Nacionales de I+D+i. Apoyo a la I+D+i energética a través de los Programas de la Unión
Europea. Horizonte Europa. El SET-Plan. La I+D en el tratado Euratom. La I+D+i
energética en otros ámbitos europeos e internacionales. El Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). La Fundación Ciudad de la
Energía (CIUDEN).
Tema 23. Presencia de España en Organismos Internacionales en materia de
energía: La Agencia Internacional de la Energía (AIE). La Agencia Internacional de
Energías Renovables (IRENA). La Agencia de la Energía Nuclear (NEA). La Carta de la
Energía. Unión por el Mediterráneo. G20. Clean Energy Ministerial.
Tema 24. Legislación del sector eléctrico I. Marco europeo. El mercado interior de
electricidad. La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico: principios
generales, competencias administrativas, principio de sostenibilidad económica y
financiera del sistema, actividades y sujetos, ingresos y costes, régimen sancionador.
Competencias y funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
(CNMC) en relación con el sector eléctrico (Ley 3/2013, de 4 de junio): especial
referencia a las medidas adoptadas en el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero.
Tema 25. Legislación del sector eléctrico II. Principales desarrollos reglamentarios:
mercado mayorista de producción (funcionamiento y organización). Mercado minorista:
suministro y contratación de energía eléctrica. Régimen de autorización de instalaciones.
Retribución de actividades: transporte y distribución. Producción en los sistemas
eléctricos en territorios no peninsulares. La regulación del autoconsumo.
Tema 26. Legislación básica del sector nuclear. El Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN). La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). El Plan General de
Residuos Radiactivos. El tratado Euratom. Organismos internacionales. Salvaguardias,
protección física y responsabilidad civil por daños nucleares.
Tema 27. La regulación del sector de hidrocarburos líquidos en España.
Actuaciones de privatización y liberalización de mercados. La Ley 34/1998, de 7 de
octubre, del sector de hidrocarburos y sus posteriores modificaciones. La exploración,
investigación y producción de hidrocarburos. Refino. Logística básica. Operadores
mayoristas y minoristas. Sector de la distribución minorista de carburantes: actuaciones
normativas recientes para el incremento de la competencia. Los gases licuados del
petróleo: actividades relacionadas con el suministro, modalidades de suministro y
precios. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en
materia de hidrocarburos líquidos. La seguridad de suministro: la Directiva 2009/119/CE.
La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES). Objetivos
de reducción de emisiones y políticas de fomento de los biocarburantes: la
Directiva 98/70/CE, la Directiva (UE) 2018/2001 y la Directiva 2016/802/UE. El fomento
de los biocarburantes.
Tema 28. La regulación del sector hidrocarburos gaseosos en España. Evolución y
perspectivas. Las directivas de mercado interior y la Ley 34/1998, del sector de
hidrocarburos. El Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo. Régimen de actividades:
actividades reguladas y liberalizadas, agentes. Acceso a terceros, peajes, cargos y
cánones. Gestión técnica del sistema. Régimen económico de actividades reguladas.
Ley 18/2014, de 15 de octubre, sostenibilidad económica y financiera del sistema
gasista. Mercado organizado de gas y Real Decreto 984/2015, de 30 de octubre. Tarifa
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179308
eléctrica y del sistema gasista. La Estrategia de Almacenamiento. Seguridad del
suministro eléctrico (Reglamento 2019/941).
Tema 21. Política energética II. La política española de fomento de las energías
renovables en el contexto comunitario. Planificación: objetivos, medidas y actuaciones.
Régimen retributivo específico. La política española de ahorro y eficiencia energética en
el contexto comunitario. Planificación: objetivos, medidas, mecanismos de actuación y
financiación. Etiquetado energético. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios (RITE). Certificación de eficiencia energética de los edificios. El Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Tema 22. La I+D+i energética: evolución en España. Energía en los Planes
Nacionales de I+D+i. Apoyo a la I+D+i energética a través de los Programas de la Unión
Europea. Horizonte Europa. El SET-Plan. La I+D en el tratado Euratom. La I+D+i
energética en otros ámbitos europeos e internacionales. El Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). La Fundación Ciudad de la
Energía (CIUDEN).
Tema 23. Presencia de España en Organismos Internacionales en materia de
energía: La Agencia Internacional de la Energía (AIE). La Agencia Internacional de
Energías Renovables (IRENA). La Agencia de la Energía Nuclear (NEA). La Carta de la
Energía. Unión por el Mediterráneo. G20. Clean Energy Ministerial.
Tema 24. Legislación del sector eléctrico I. Marco europeo. El mercado interior de
electricidad. La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico: principios
generales, competencias administrativas, principio de sostenibilidad económica y
financiera del sistema, actividades y sujetos, ingresos y costes, régimen sancionador.
Competencias y funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
(CNMC) en relación con el sector eléctrico (Ley 3/2013, de 4 de junio): especial
referencia a las medidas adoptadas en el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero.
Tema 25. Legislación del sector eléctrico II. Principales desarrollos reglamentarios:
mercado mayorista de producción (funcionamiento y organización). Mercado minorista:
suministro y contratación de energía eléctrica. Régimen de autorización de instalaciones.
Retribución de actividades: transporte y distribución. Producción en los sistemas
eléctricos en territorios no peninsulares. La regulación del autoconsumo.
Tema 26. Legislación básica del sector nuclear. El Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN). La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). El Plan General de
Residuos Radiactivos. El tratado Euratom. Organismos internacionales. Salvaguardias,
protección física y responsabilidad civil por daños nucleares.
Tema 27. La regulación del sector de hidrocarburos líquidos en España.
Actuaciones de privatización y liberalización de mercados. La Ley 34/1998, de 7 de
octubre, del sector de hidrocarburos y sus posteriores modificaciones. La exploración,
investigación y producción de hidrocarburos. Refino. Logística básica. Operadores
mayoristas y minoristas. Sector de la distribución minorista de carburantes: actuaciones
normativas recientes para el incremento de la competencia. Los gases licuados del
petróleo: actividades relacionadas con el suministro, modalidades de suministro y
precios. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en
materia de hidrocarburos líquidos. La seguridad de suministro: la Directiva 2009/119/CE.
La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES). Objetivos
de reducción de emisiones y políticas de fomento de los biocarburantes: la
Directiva 98/70/CE, la Directiva (UE) 2018/2001 y la Directiva 2016/802/UE. El fomento
de los biocarburantes.
Tema 28. La regulación del sector hidrocarburos gaseosos en España. Evolución y
perspectivas. Las directivas de mercado interior y la Ley 34/1998, del sector de
hidrocarburos. El Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo. Régimen de actividades:
actividades reguladas y liberalizadas, agentes. Acceso a terceros, peajes, cargos y
cánones. Gestión técnica del sistema. Régimen económico de actividades reguladas.
Ley 18/2014, de 15 de octubre, sostenibilidad económica y financiera del sistema
gasista. Mercado organizado de gas y Real Decreto 984/2015, de 30 de octubre. Tarifa
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306