II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2022-21594)
Resolución 400/38469/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178062
Tema 5. Circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. Circuitos RLC. Montajes en
serie. Montajes en paralelo. Montajes mixtos.
Tema 6. Magnetismo y electromagnetismo. Transformadores.
Tema 7. Baterías y acumuladores. Fuentes de alimentación.
Tema 8. La unión PN. Componentes electrónicos. La válvula de vacío. Montajes.
Tema 9. Amplificadores. Amplificadores de pequeña señal con transistores.
Amplificadores de potencia.
Tema 10. Sistemas de numeración. Álgebra de Boole. Minimización de funciones
lógicas.
Tema 11. Puertas lógicas. Elementos aritméticos digitales. Sistemas lógicos
combinacionales y secuenciales.
Tema 12. Instrumentos de medida. Unidades de medida.
Tema 13. Sistemas informáticos. Redes locales.
Tema 14. Circuitos impresos. Generalidades. Fases de fabricación de la tarjeta.
Reglas de diseño. Trazado.
Tema 15. Circuitos integrados. Generalidades. Fabricación. Características.
Encapsulados.
Maestría de Mecánica
Tema 1. Materiales de fabricación: Las fundiciones, los aceros al carbono y
aleados, los aceros inoxidables, el aluminio y sus aleaciones, el cobre y sus aleaciones.
Tema 2. Planos de fabricación: Interpretación de cotas, tolerancias dimensionales,
superficiales y geométricas, acabados superficiales.
Tema 3. Ajustes y acoplamientos cónicos y cilíndricos. Chaveteros, ejes nervados y
otros elementos de transmisión de movimiento.
Tema 4. Herramientas manuales.
Tema 5. Refrigerantes y lubricantes: características y aplicaciones.
Tema 6. Introducción a los conceptos básicos para la mecanización de piezas por
métodos convencionales.
Tema 7. Introducción a los conocimientos generales a aplicar durante el proceso de
mecanizado por control numérico.
Tema 8. Útiles de fabricación. Herramientas de corte, normalizadas y especiales.
Tema 9. Máquinas herramientas convencionales y de Control Numérico por
arranque de viruta: fresadora, torno y otros. Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos y
rompe virutas. Tipos de herramientas convencionales de arranque de viruta.
Tema 10. Mecanizado de piezas con máquinas herramientas convencionales y por
control numérico.
Tema 11. Preparación de las máquinas de mecanizado por arranque de viruta:
Sistemas de sujeción de piezas y herramientas, sistemas de centrado de piezas,
parámetros de mecanizado, cálculo de factores de corte.
Tema 12. Mecanizado con máquinas herramientas convencionales y por control
numérico (código G). Tecnología del mecanizado. Mecanizados especiales (roscas,
ruedas dentadas, levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios. Construcción de
elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
Tema 13. Instrumentos de medida: Pie de rey, micrómetro de exteriores o Palmer,
micrómetro de interiores o Imicro, galgas y calas, tampones y anillos. Medición y
comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
Tema 14. Tiempos de fabricación: Tiempos predeterminados y cronometrados,
cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
Análisis de resultados.
Tema 15. Costes de fabricación: Costes directos e indirectos, cálculo del
presupuesto.
cve: BOE-A-2022-21594
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178062
Tema 5. Circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. Circuitos RLC. Montajes en
serie. Montajes en paralelo. Montajes mixtos.
Tema 6. Magnetismo y electromagnetismo. Transformadores.
Tema 7. Baterías y acumuladores. Fuentes de alimentación.
Tema 8. La unión PN. Componentes electrónicos. La válvula de vacío. Montajes.
Tema 9. Amplificadores. Amplificadores de pequeña señal con transistores.
Amplificadores de potencia.
Tema 10. Sistemas de numeración. Álgebra de Boole. Minimización de funciones
lógicas.
Tema 11. Puertas lógicas. Elementos aritméticos digitales. Sistemas lógicos
combinacionales y secuenciales.
Tema 12. Instrumentos de medida. Unidades de medida.
Tema 13. Sistemas informáticos. Redes locales.
Tema 14. Circuitos impresos. Generalidades. Fases de fabricación de la tarjeta.
Reglas de diseño. Trazado.
Tema 15. Circuitos integrados. Generalidades. Fabricación. Características.
Encapsulados.
Maestría de Mecánica
Tema 1. Materiales de fabricación: Las fundiciones, los aceros al carbono y
aleados, los aceros inoxidables, el aluminio y sus aleaciones, el cobre y sus aleaciones.
Tema 2. Planos de fabricación: Interpretación de cotas, tolerancias dimensionales,
superficiales y geométricas, acabados superficiales.
Tema 3. Ajustes y acoplamientos cónicos y cilíndricos. Chaveteros, ejes nervados y
otros elementos de transmisión de movimiento.
Tema 4. Herramientas manuales.
Tema 5. Refrigerantes y lubricantes: características y aplicaciones.
Tema 6. Introducción a los conceptos básicos para la mecanización de piezas por
métodos convencionales.
Tema 7. Introducción a los conocimientos generales a aplicar durante el proceso de
mecanizado por control numérico.
Tema 8. Útiles de fabricación. Herramientas de corte, normalizadas y especiales.
Tema 9. Máquinas herramientas convencionales y de Control Numérico por
arranque de viruta: fresadora, torno y otros. Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos y
rompe virutas. Tipos de herramientas convencionales de arranque de viruta.
Tema 10. Mecanizado de piezas con máquinas herramientas convencionales y por
control numérico.
Tema 11. Preparación de las máquinas de mecanizado por arranque de viruta:
Sistemas de sujeción de piezas y herramientas, sistemas de centrado de piezas,
parámetros de mecanizado, cálculo de factores de corte.
Tema 12. Mecanizado con máquinas herramientas convencionales y por control
numérico (código G). Tecnología del mecanizado. Mecanizados especiales (roscas,
ruedas dentadas, levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios. Construcción de
elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
Tema 13. Instrumentos de medida: Pie de rey, micrómetro de exteriores o Palmer,
micrómetro de interiores o Imicro, galgas y calas, tampones y anillos. Medición y
comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
Tema 14. Tiempos de fabricación: Tiempos predeterminados y cronometrados,
cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
Análisis de resultados.
Tema 15. Costes de fabricación: Costes directos e indirectos, cálculo del
presupuesto.
cve: BOE-A-2022-21594
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304