II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2022-21596)
Resolución 400/38468/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178108
Funciones. La Oficina de Transparencia y Acceso a la Información (OTAI). El Portal de
Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Temas específicos
Área de especialización: Gestión de proyectos e ingeniería de sistemas espaciales
Tema 1. Sistemas espaciales: tipos de misiones. Arquitectura y componentes de las
mismas.
Tema 2. Sistemas espaciales: el paradigma del «New Space».
Tema 3. Sistemas espaciales: aspectos orbitales. Órbitas, perturbaciones, órbitas
específicas según tipo de misión, maniobras orbitales. Determinación y control orbital.
Tema 4. Sistemas espaciales: interfaz espacio-tierra. Protocolos. Balance del enlace
según el tipo de misión.
Tema 5. Sistemas espaciales: fuentes y mitigación de basura espacial. Buenas
prácticas y normativa.
Tema 6. Sistemas espaciales: protección planetaria. Impacto en la concepción del
sistema.
Tema 7. Sistemas espaciales: pruebas en órbita, entrada en servicio.
Tema 8. Sistemas espaciales: operación de los diferentes tipos de misiones
espaciales.
Tema 9. Sistemas espaciales: criticidad en la operación del sistema. Detección,
aislamiento y recuperación de fallos (FDIR). Redundancias.
Tema 10. Plataformas espaciales: el estándar cubesat. Sistemas en constelación.
Tema 11. Plataformas espaciales: arquitectura y funciones de los principales
subsistemas.
Tema 12. Plataformas espaciales: subsistema de gestión de datos a bordo.
Tema 13. Plataformas espaciales: subsistema de potencia eléctrica.
Tema 14. Plataformas espaciales: subsistema de telemetría, seguimiento y control (TTC).
Tema 15. Plataformas espaciales: subsistema de determinación y control de actitud.
Arquitectura y componentes. Algoritmos.
Tema 16. Plataformas espaciales: subsistema de propulsión de satélites. Tipos de
sistemas propulsivos. Arquitectura y componentes.
Tema 17. Plataformas espaciales: software embarcado. Funciones. Diseño.
Validación y verificación.
Tema 18. Plataformas espaciales: subsistema térmico. Definición, componentes y
verificación.
Tema 19. Plataformas espaciales: subsistema de estructura. Definición, componentes
y verificación. Estructuras primarias y secundarias.
Tema 20. Cargas útiles espaciales: fundamentos físicos de los instrumentos de
observación desde el espacio. Categorías.
Tema 21. El programa Copernicus de la Unión Europea.
Tema 22. Cargas útiles espaciales: instrumentación para sistemas de observación de
la Tierra.
Tema 23. Cargas útiles espaciales: instrumentación para medir la composición de la
atmósfera terrestre. Medidas in situ y remotas. Medidas desde tierra y desde plataformas
(aeronaves, satélites).
Tema 24. La componente SSA (conocimiento del medio espacial) del programa
espacial de la Unión Europea.
Tema 25. Efectos de la radiación en sistemas espaciales. Técnicas de
endurecimiento y mitigación frente a radiación.
Tema 26. Programas de sistemas globales de navegación por satélite. El programa
Galileo.
Tema 27. Seguridad de sistemas espaciales. El Servicio Público Regulado del
programa Galileo.
cve: BOE-A-2022-21596
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178108
Funciones. La Oficina de Transparencia y Acceso a la Información (OTAI). El Portal de
Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Temas específicos
Área de especialización: Gestión de proyectos e ingeniería de sistemas espaciales
Tema 1. Sistemas espaciales: tipos de misiones. Arquitectura y componentes de las
mismas.
Tema 2. Sistemas espaciales: el paradigma del «New Space».
Tema 3. Sistemas espaciales: aspectos orbitales. Órbitas, perturbaciones, órbitas
específicas según tipo de misión, maniobras orbitales. Determinación y control orbital.
Tema 4. Sistemas espaciales: interfaz espacio-tierra. Protocolos. Balance del enlace
según el tipo de misión.
Tema 5. Sistemas espaciales: fuentes y mitigación de basura espacial. Buenas
prácticas y normativa.
Tema 6. Sistemas espaciales: protección planetaria. Impacto en la concepción del
sistema.
Tema 7. Sistemas espaciales: pruebas en órbita, entrada en servicio.
Tema 8. Sistemas espaciales: operación de los diferentes tipos de misiones
espaciales.
Tema 9. Sistemas espaciales: criticidad en la operación del sistema. Detección,
aislamiento y recuperación de fallos (FDIR). Redundancias.
Tema 10. Plataformas espaciales: el estándar cubesat. Sistemas en constelación.
Tema 11. Plataformas espaciales: arquitectura y funciones de los principales
subsistemas.
Tema 12. Plataformas espaciales: subsistema de gestión de datos a bordo.
Tema 13. Plataformas espaciales: subsistema de potencia eléctrica.
Tema 14. Plataformas espaciales: subsistema de telemetría, seguimiento y control (TTC).
Tema 15. Plataformas espaciales: subsistema de determinación y control de actitud.
Arquitectura y componentes. Algoritmos.
Tema 16. Plataformas espaciales: subsistema de propulsión de satélites. Tipos de
sistemas propulsivos. Arquitectura y componentes.
Tema 17. Plataformas espaciales: software embarcado. Funciones. Diseño.
Validación y verificación.
Tema 18. Plataformas espaciales: subsistema térmico. Definición, componentes y
verificación.
Tema 19. Plataformas espaciales: subsistema de estructura. Definición, componentes
y verificación. Estructuras primarias y secundarias.
Tema 20. Cargas útiles espaciales: fundamentos físicos de los instrumentos de
observación desde el espacio. Categorías.
Tema 21. El programa Copernicus de la Unión Europea.
Tema 22. Cargas útiles espaciales: instrumentación para sistemas de observación de
la Tierra.
Tema 23. Cargas útiles espaciales: instrumentación para medir la composición de la
atmósfera terrestre. Medidas in situ y remotas. Medidas desde tierra y desde plataformas
(aeronaves, satélites).
Tema 24. La componente SSA (conocimiento del medio espacial) del programa
espacial de la Unión Europea.
Tema 25. Efectos de la radiación en sistemas espaciales. Técnicas de
endurecimiento y mitigación frente a radiación.
Tema 26. Programas de sistemas globales de navegación por satélite. El programa
Galileo.
Tema 27. Seguridad de sistemas espaciales. El Servicio Público Regulado del
programa Galileo.
cve: BOE-A-2022-21596
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304