III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-21125)
Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con Caixabank, SA, para el desarrollo de actuaciones en materia de innovación, formación e implementación financiera relativa al sector agroalimentario.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 170883
– Actividades dirigidas a promover la incorporación de talento y de jóvenes al sector:
2.3 Campañas y eventos de difusión para jóvenes agricultores y estudiantes, con el
objetivo de prestigiar la profesión entre estudiantes universitarios y de formación
profesional y trabajadores recién incorporados al mercado laboral; así como de generar
espacios de encuentro y colaboración a través de iniciativas dentro del ecosistema de
innovación y Agricultura 4.0. para dar visibilidad a los itinerarios formativos de las ramas
agroganaderas e industrial, y su potencial empleabilidad.
– Actividades dirigidas a incrementar el nivel de capacitación de los profesionales del
sector y empresas.
2.4 Difusión y dinamización de jornadas AgroBank de Agricultura 4.0, con foco en la
agricultura y ganadería innovadora y sostenible, con casos de uso como la agricultura de
precisión, el cuaderno de campo digital o el impacto del uso de energías renovables y la
agricultura sostenible.
– Actividades dirigidas a la incorporación y empoderamiento de las mujeres en el
sector agroalimentario:
2.5 Programa de mentorización para ganadoras del Premio a la excelencia a la
innovación para mujeres rurales del MAPA. Se realizará emparejando a las ganadoras de
los Premios del MAPA (Mentee) que deseen participar con personas expertas en
emprendimiento en el medio rural seleccionadas al efecto (Mentor/a), con objeto de
proporcionar referentes y confianza, a través del intercambio de perspectivas,
experiencias y maneras de hacer. Dicho programa tendrá una duración de entre 4 y 6
meses.
2.6 Formación empresarial, mediante cursos online de 4 semanas, para mujeres
ganadoras de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
2.7 Elaboración de un Estudio sobre el impacto de la Ley 35/2011, de 4 de octubre,
sobre titularidad compartida por la Cátedra CaixaBank "Mujer, Empresa y Mundo Rural»
de la Universidad de Castilla La Mancha. Se elaborará un estudio académico sobre la
Ley de titularidad compartida y su impacto, con un enfoque regional, y que concluirá con
propuestas de mejora en su implementación. El estudio valorará también las medidas
puestas en marcha por el MAPA para incrementar el número de explotaciones en este
régimen.
2.8 Jornadas, ponencias y mesas redondas sobre experiencias y retos de las
mujeres en el sector agrario y en el medio rural. Los temas sobre los que versarán serán:
resultado del estudio de la Ley de titularidad compartida de explotaciones agrarios
apoyado a través de este convenio; intercambio de buenas prácticas y experiencias
innovadoras y de éxito de mujeres rurales en distintas regiones del país, así como
conclusiones extraídas del informe de Closingap de brecha de género en entornos
rurales.
2.9 Programa de microcréditos para proyectos de emprendimiento de mujeres
rurales con la colaboración de MicroBank. Se constituye una línea específica de
microcréditos financiados exclusivamente por la CaixaBank, creando un producto
específico para este convenio y en condiciones más ventajosas. Se trata de un programa
abierto a que se presenten proyectos de manera independiente por cada solicitante en
las oficinas de CaixaBank o bien a través de cualquier organización que realice
programas de impulso al emprendimiento de mujeres rurales. Para promocionar el apoyo
que estos microcréditos ofrecen a las mujeres, el MAPA difundirá esta línea de
microcréditos mediante actuaciones de difusión e información, tales como la
organización de evento anual en el que se presenten los casos de éxito de los proyectos
de emprendimiento apoyados.
2.10 Informe ClosinGap de brecha de género rural. El MAPA pasa a incorporarse al
grupo de entidades que participan activamente en la definición de aspectos a estudiar en
el citado informe, realizado anualmente y que busca analizar el impacto socioeconómico
cve: BOE-A-2022-21125
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298
Martes 13 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 170883
– Actividades dirigidas a promover la incorporación de talento y de jóvenes al sector:
2.3 Campañas y eventos de difusión para jóvenes agricultores y estudiantes, con el
objetivo de prestigiar la profesión entre estudiantes universitarios y de formación
profesional y trabajadores recién incorporados al mercado laboral; así como de generar
espacios de encuentro y colaboración a través de iniciativas dentro del ecosistema de
innovación y Agricultura 4.0. para dar visibilidad a los itinerarios formativos de las ramas
agroganaderas e industrial, y su potencial empleabilidad.
– Actividades dirigidas a incrementar el nivel de capacitación de los profesionales del
sector y empresas.
2.4 Difusión y dinamización de jornadas AgroBank de Agricultura 4.0, con foco en la
agricultura y ganadería innovadora y sostenible, con casos de uso como la agricultura de
precisión, el cuaderno de campo digital o el impacto del uso de energías renovables y la
agricultura sostenible.
– Actividades dirigidas a la incorporación y empoderamiento de las mujeres en el
sector agroalimentario:
2.5 Programa de mentorización para ganadoras del Premio a la excelencia a la
innovación para mujeres rurales del MAPA. Se realizará emparejando a las ganadoras de
los Premios del MAPA (Mentee) que deseen participar con personas expertas en
emprendimiento en el medio rural seleccionadas al efecto (Mentor/a), con objeto de
proporcionar referentes y confianza, a través del intercambio de perspectivas,
experiencias y maneras de hacer. Dicho programa tendrá una duración de entre 4 y 6
meses.
2.6 Formación empresarial, mediante cursos online de 4 semanas, para mujeres
ganadoras de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.
2.7 Elaboración de un Estudio sobre el impacto de la Ley 35/2011, de 4 de octubre,
sobre titularidad compartida por la Cátedra CaixaBank "Mujer, Empresa y Mundo Rural»
de la Universidad de Castilla La Mancha. Se elaborará un estudio académico sobre la
Ley de titularidad compartida y su impacto, con un enfoque regional, y que concluirá con
propuestas de mejora en su implementación. El estudio valorará también las medidas
puestas en marcha por el MAPA para incrementar el número de explotaciones en este
régimen.
2.8 Jornadas, ponencias y mesas redondas sobre experiencias y retos de las
mujeres en el sector agrario y en el medio rural. Los temas sobre los que versarán serán:
resultado del estudio de la Ley de titularidad compartida de explotaciones agrarios
apoyado a través de este convenio; intercambio de buenas prácticas y experiencias
innovadoras y de éxito de mujeres rurales en distintas regiones del país, así como
conclusiones extraídas del informe de Closingap de brecha de género en entornos
rurales.
2.9 Programa de microcréditos para proyectos de emprendimiento de mujeres
rurales con la colaboración de MicroBank. Se constituye una línea específica de
microcréditos financiados exclusivamente por la CaixaBank, creando un producto
específico para este convenio y en condiciones más ventajosas. Se trata de un programa
abierto a que se presenten proyectos de manera independiente por cada solicitante en
las oficinas de CaixaBank o bien a través de cualquier organización que realice
programas de impulso al emprendimiento de mujeres rurales. Para promocionar el apoyo
que estos microcréditos ofrecen a las mujeres, el MAPA difundirá esta línea de
microcréditos mediante actuaciones de difusión e información, tales como la
organización de evento anual en el que se presenten los casos de éxito de los proyectos
de emprendimiento apoyados.
2.10 Informe ClosinGap de brecha de género rural. El MAPA pasa a incorporarse al
grupo de entidades que participan activamente en la definición de aspectos a estudiar en
el citado informe, realizado anualmente y que busca analizar el impacto socioeconómico
cve: BOE-A-2022-21125
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 298