III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-20697)
Resolución de 27 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del Grupo Prisa Radio.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Miércoles 7 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 168021

Ingeniero técnico: Es el profesional que habiéndosele exigido para su admisión o
asignación de puesto de trabajo título de Ingeniero Técnico, en cualquiera de las
especialidades de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, desarrolla
funciones específicas y generales para las que su titulación le faculta teórica y
profesionalmente.
Jefe técnico: Es el profesional titulado capaz de responsabilizarse, con plena
iniciativa, de la explotación y mantenimiento de equipos de alta y baja frecuencia de un
centro de trabajo, dirigiendo y orientando el trabajo del personal técnico a sus órdenes.
Encargado Técnico Superior: Es el profesional que reuniendo todas las condiciones
que se exigen el Encargado Técnico, ejerce con responsabilidad permanente y con plena
iniciativa, funciones de alto nivel técnico en los servicios de explotación y/o
mantenimiento de equipos de alta y baja frecuencia, pudiendo tener a su cargo y bajo su
responsabilidad instalaciones y equipos de varios centros de trabajo.
Encargado Técnico: Es el profesional que con amplios conocimientos de las técnicas
de radiodifusión y de las normas de explotación y/o mantenimiento que se aplican a las
mismas, está capacitado para la realización de los trabajos correspondientes en alta y
baja frecuencia, pudiendo tener a su cargo y bajo su responsabilidad instalaciones y
equipos de un centro de trabajo.
Grupo II.

Programación.

Grupo III.

Emisiones y Realización.

Se integran en este grupo aquellos profesionales de las distintas especialidades que
posibilitan la realización de programas radiofónicos.
Jefe de Emisiones: Es el profesional que con pleno conocimiento de la técnica de
producción radiofónica, se responsabiliza con plena iniciativa de la realización de toda
clase de programas, así como del buen orden y encadenamiento de la emisión de un
centro de producción, a cuyo efecto designa el personal de las distintas especialidades
que han de intervenir y determina los medios materiales que ha de utilizar.

cve: BOE-A-2022-20697
Verificable en https://www.boe.es

Es el personal que planifica los programas, formula los correspondientes cuadros de
horarios con distinción de los mismos, los idea y los redacta, responsabilizándose de
todo lo necesario para su posterior realización.
Jefe de Programación: Es el profesional capaz de planificar y coordinar con plena
iniciativa el conjunto de espacios radiofónicos de una o varias emisoras. Igualmente es
capaz de crear, dirigir y confeccionar, de forma escrita o hablada, espacios radiofónicos
de todo tipo, y/o informativos en sus diversas fases.
Redactor Jefe: Es el profesional capaz de confeccionar y realizar en forma escrita o
hablada, espacios radiofónicos de todo tipo, y/o informativos en sus diversas fases, y de
organizar, orientar y vigilar el trabajo de los Redactores a sus órdenes, pudiendo tener,
asimismo, la responsabilidad de un área de programación.
Redactor Superior: Es el profesional que posee conocimientos radiofónicos suficientes
que le capacitan para crear, realizar o dirigir espacios radiofónicos de todo tipo, y/o
informativos en sus diversas fases. Deberá conocer el uso y manejo de los equipos de
baja frecuencia necesarios para su trabajo, pudiendo asumir la coordinación del personal
técnico que precise para la elaboración de los citados espacios radiofónicos.
Redactor: Es el profesional capaz de confeccionar de forma escrita o hablada todo
tipo de espacios radiofónicos y/o informativos en sus diversas fases. Deberá conocer el
uso y manejo de los equipos de baja frecuencia necesarios para su trabajo, pudiendo
asumir la coordinación del personal técnico que precise en la producción de programas.
Ayudante de Programación: Es el profesional que posee conocimientos radiofónicos
básicos, siendo capaz de realizar funciones como redacción de textos sencillos (que no
supongan una auténtica labor de creación), confección de pautas, audición, registro y
anotación de programas y sus características, archivo, clasificación y custodia del
material documental y sonoro, y en general de auxiliar en la producción de programas.