I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-20551)
Real Decreto 1008/2022, de 5 de diciembre, por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de un préstamo a la empresa Airbus Defence and Space, S.A.U., para el programa Euromale RPAS.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 167229
ANEXO
Memoria Técnica
Objetivos del Programa EUROMALE
El objetivo del proyecto es diseñar, desarrollar, certificar e industrializar una aeronave
no tripulada en el segmento MALE para la realización de misiones civiles y militares.
De manera cualitativa, los objetivos del proyecto a nivel operacional son:
– Desarrollar, producir y mantener un sistema RPAS MALE que proporcione la
capacidad de defensa crítica para responder a los desafíos de seguridad futuros.
– Desarrollo del entorno de integración en Espacio Aéreo de aeronaves no tripuladas
y contribución al futuro espacio único europeo.
– Proporcionar una solución que cumpla con los últimos y más rigurosos estándares
de seguridad y certificación y regulación de aeronavegabilidad europeos.
– Desarrollar una solución que pueda integrarse en el tráfico aéreo civil.
– Proporcionar un sistema que sea interoperable y capaz de integrarse plenamente
en las redes militares de uso común.
– Identificar y evaluar requisitos comunes adicionales detallados de acuerdo con las
necesidades de la UE, garantizando al mismo tiempo la armonización de los requisitos
internacionales y los requisitos militares potenciales únicos.
– Aumentar la eficiencia y el ahorro de costes a lo largo del ciclo de vida y
beneficiarse del ahorro de costes como resultado de este enfoque multilateral.
De manera cualitativa, los objetivos del proyecto a nivel industrial son:
– Desarrollo de tecnologías clave que proporcionen a la industria nacional y europea
de autonomía en el segmento de los RPAS y otorguen soberanía en un ámbito crítico.
– Desarrollo de tecnologías digitales de control, de automatización y de fabricación
de sistemas aéreos no tripulados y de sensores asociadas a los sistemas autónomos y el
consecuente desarrollo de sus respectivas industrias (formación y empleo).
– Reducción de emisiones de CO2 gracias a plataformas de última generación
mucho más eficientes y menos contaminantes.
– Utilización de las últimas tecnologías europeas desarrolladas que no estén sujetas
a control o restricción a la exportación, por un tercer país o por una entidad de terceros
países, directa o indirectamente a través de una o más empresas intermedias, incluso en
términos de transferencia de tecnología.
– Garantizar, en la medida de lo posible, los derechos de usuario gratuitos del
software, las tecnologías y los productos desarrollados entre los participantes.
– Construir una cadena de suministro europea sólida en todos los niveles para
fomentar la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB) a largo plazo.
– Apoyar y potenciar una amplia cooperación transfronteriza dentro de la UE.
Junto con el desarrollo se producirán los bancos de prueba y prototipos de aeronaves y
estaciones de control terrestres que permitan obtener el certificado de aeronavegabilidad,
así como realizar su calificación. Inicialmente está previsto que sean 3 los prototipos que
llevarán a cabo los vuelos de prueba en España, Francia e Italia.
Los productos que se entregarán finalmente a España serán 4 sistemas aéreos no
tripulados MALE RPAS, en los que cada uno de ellos estará compuesto por:
– 3 vehículos aéreos.
– 2 estación de control en tierra.
– 1 set de repuestos.
cve: BOE-A-2022-20551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 167229
ANEXO
Memoria Técnica
Objetivos del Programa EUROMALE
El objetivo del proyecto es diseñar, desarrollar, certificar e industrializar una aeronave
no tripulada en el segmento MALE para la realización de misiones civiles y militares.
De manera cualitativa, los objetivos del proyecto a nivel operacional son:
– Desarrollar, producir y mantener un sistema RPAS MALE que proporcione la
capacidad de defensa crítica para responder a los desafíos de seguridad futuros.
– Desarrollo del entorno de integración en Espacio Aéreo de aeronaves no tripuladas
y contribución al futuro espacio único europeo.
– Proporcionar una solución que cumpla con los últimos y más rigurosos estándares
de seguridad y certificación y regulación de aeronavegabilidad europeos.
– Desarrollar una solución que pueda integrarse en el tráfico aéreo civil.
– Proporcionar un sistema que sea interoperable y capaz de integrarse plenamente
en las redes militares de uso común.
– Identificar y evaluar requisitos comunes adicionales detallados de acuerdo con las
necesidades de la UE, garantizando al mismo tiempo la armonización de los requisitos
internacionales y los requisitos militares potenciales únicos.
– Aumentar la eficiencia y el ahorro de costes a lo largo del ciclo de vida y
beneficiarse del ahorro de costes como resultado de este enfoque multilateral.
De manera cualitativa, los objetivos del proyecto a nivel industrial son:
– Desarrollo de tecnologías clave que proporcionen a la industria nacional y europea
de autonomía en el segmento de los RPAS y otorguen soberanía en un ámbito crítico.
– Desarrollo de tecnologías digitales de control, de automatización y de fabricación
de sistemas aéreos no tripulados y de sensores asociadas a los sistemas autónomos y el
consecuente desarrollo de sus respectivas industrias (formación y empleo).
– Reducción de emisiones de CO2 gracias a plataformas de última generación
mucho más eficientes y menos contaminantes.
– Utilización de las últimas tecnologías europeas desarrolladas que no estén sujetas
a control o restricción a la exportación, por un tercer país o por una entidad de terceros
países, directa o indirectamente a través de una o más empresas intermedias, incluso en
términos de transferencia de tecnología.
– Garantizar, en la medida de lo posible, los derechos de usuario gratuitos del
software, las tecnologías y los productos desarrollados entre los participantes.
– Construir una cadena de suministro europea sólida en todos los niveles para
fomentar la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB) a largo plazo.
– Apoyar y potenciar una amplia cooperación transfronteriza dentro de la UE.
Junto con el desarrollo se producirán los bancos de prueba y prototipos de aeronaves y
estaciones de control terrestres que permitan obtener el certificado de aeronavegabilidad,
así como realizar su calificación. Inicialmente está previsto que sean 3 los prototipos que
llevarán a cabo los vuelos de prueba en España, Francia e Italia.
Los productos que se entregarán finalmente a España serán 4 sistemas aéreos no
tripulados MALE RPAS, en los que cada uno de ellos estará compuesto por:
– 3 vehículos aéreos.
– 2 estación de control en tierra.
– 1 set de repuestos.
cve: BOE-A-2022-20551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292