III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector público. Sedes. (BOE-A-2022-20639)
Orden PCM/1203/2022, de 5 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de diciembre de 2022, por el que se determina la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 167612
– El ecosistema aiMPULSA cuenta con más de 50 empresas que reciben o
comercializan tecnologías de inteligencia artificial.
– Se espera un crecimiento adicional por el impacto de la AESIA de 9.800 empleados
y 95 nuevas empresas del ámbito de la IA.
C.8 Empresas no pertenecientes al sector de las tecnologías de la información y de
la comunicación de la localidad que han incorporado tecnologías de inteligencia artificial
en sus procesos, productos o servicios.
En el segmento de las grandes empresas no tecnológicas, tienen en el ecosistema
aiMPULSA empresas que requieren en su día a día de soluciones basadas en la
inteligencia artificial, como, por ejemplo: Bidafarma, Cosentino, Covirán y Caixabank.
Por su parte, en el segmento de las medianas empresas no tecnológicas, tiene en el
ecosistema aiMPULSA empresas que requieren en su día a día de soluciones basadas
en la inteligencia artificial, como, por ejemplo: Grupo Cuerva, Grupo La Caña,
Cooperativa La Palma, Rovi, HT Médica, SIDN, Terceto e Iavante.
C.9 Iniciativas de las principales instituciones públicas de la localidad para impulsar
el desarrollo de un ecosistema basado en inteligencia artificial.
Entre las iniciativas se destacan las siguientes:
– Fundación AI Granada Research and Innovation, para el impulso y la promoción de
actividades relacionadas con la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la
transferencia en IA.
– OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico de Andalucía, con un
programa de softlanding (más de 30 compañías TIC en los últimos 8 años) y de atracción
de proyectos.
– AI Lab Granada, centro de excelencia en IA para desarrollar soluciones IA que
aumenten la eficiencia y sostenibilidad de administraciones y empresas, con especial
atención a la ética en el uso de la IA.
– UGR Emprendedora, estrategia de la UGR para impulsar el emprendimiento entre
toda la comunidad universitaria, junto con BREAKER, centro de emprendimiento UGR de
más de 600 m2.
– Incubadora de altas tecnologías de IA, que dota de instrumentos para favorecer la
localización de start-ups y emprendedores en el ámbito IA bajo el paraguas de
aiMPULSA.
– Digital Business Hub Granada, edificio de 10 plantas y más de 1800 m2 para
coworking digital, donde se alojan de manera totalmente gratuita startups,
emprendedores y nómadas digitales.
– Centro de Transferencia Tecnológica (CTT-UGR), espacio de incubación que da
servicio y asesoramiento a empresas de base tecnológica reconocidas como spin-offs de
la UGR.
– Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(CETIC-UGR), que alberga empresas consolidadas del sector de las TIC, que tengan la
continua colaboración con la UGR.
– CIE-Diputación, espacio de incubación y aceleración de empresas de nueva
creación con actividad preferente en nuevas tecnologías e IA.
– Oficinas AceleraPyme, que ofrecen servicios de asesoramiento para la
Transformación Digital, seminarios para su fomento, y un paquete de ayudas
económicas para la contratación de soluciones digitales.
– Alhambra Venture, el mayor foro de inversión dirigido a startups en el sur de
España, cuyo objetivo es la aceleración de proyectos innovadores e invertibles.
– AcexHealth, programa de apoyo al impulso innovador en el sector salud
– Puntos Vuela, para dotar con alta conectividad a barrios y pueblos de la provincia.
cve: BOE-A-2022-20639
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 167612
– El ecosistema aiMPULSA cuenta con más de 50 empresas que reciben o
comercializan tecnologías de inteligencia artificial.
– Se espera un crecimiento adicional por el impacto de la AESIA de 9.800 empleados
y 95 nuevas empresas del ámbito de la IA.
C.8 Empresas no pertenecientes al sector de las tecnologías de la información y de
la comunicación de la localidad que han incorporado tecnologías de inteligencia artificial
en sus procesos, productos o servicios.
En el segmento de las grandes empresas no tecnológicas, tienen en el ecosistema
aiMPULSA empresas que requieren en su día a día de soluciones basadas en la
inteligencia artificial, como, por ejemplo: Bidafarma, Cosentino, Covirán y Caixabank.
Por su parte, en el segmento de las medianas empresas no tecnológicas, tiene en el
ecosistema aiMPULSA empresas que requieren en su día a día de soluciones basadas
en la inteligencia artificial, como, por ejemplo: Grupo Cuerva, Grupo La Caña,
Cooperativa La Palma, Rovi, HT Médica, SIDN, Terceto e Iavante.
C.9 Iniciativas de las principales instituciones públicas de la localidad para impulsar
el desarrollo de un ecosistema basado en inteligencia artificial.
Entre las iniciativas se destacan las siguientes:
– Fundación AI Granada Research and Innovation, para el impulso y la promoción de
actividades relacionadas con la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la
transferencia en IA.
– OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico de Andalucía, con un
programa de softlanding (más de 30 compañías TIC en los últimos 8 años) y de atracción
de proyectos.
– AI Lab Granada, centro de excelencia en IA para desarrollar soluciones IA que
aumenten la eficiencia y sostenibilidad de administraciones y empresas, con especial
atención a la ética en el uso de la IA.
– UGR Emprendedora, estrategia de la UGR para impulsar el emprendimiento entre
toda la comunidad universitaria, junto con BREAKER, centro de emprendimiento UGR de
más de 600 m2.
– Incubadora de altas tecnologías de IA, que dota de instrumentos para favorecer la
localización de start-ups y emprendedores en el ámbito IA bajo el paraguas de
aiMPULSA.
– Digital Business Hub Granada, edificio de 10 plantas y más de 1800 m2 para
coworking digital, donde se alojan de manera totalmente gratuita startups,
emprendedores y nómadas digitales.
– Centro de Transferencia Tecnológica (CTT-UGR), espacio de incubación que da
servicio y asesoramiento a empresas de base tecnológica reconocidas como spin-offs de
la UGR.
– Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(CETIC-UGR), que alberga empresas consolidadas del sector de las TIC, que tengan la
continua colaboración con la UGR.
– CIE-Diputación, espacio de incubación y aceleración de empresas de nueva
creación con actividad preferente en nuevas tecnologías e IA.
– Oficinas AceleraPyme, que ofrecen servicios de asesoramiento para la
Transformación Digital, seminarios para su fomento, y un paquete de ayudas
económicas para la contratación de soluciones digitales.
– Alhambra Venture, el mayor foro de inversión dirigido a startups en el sur de
España, cuyo objetivo es la aceleración de proyectos innovadores e invertibles.
– AcexHealth, programa de apoyo al impulso innovador en el sector salud
– Puntos Vuela, para dotar con alta conectividad a barrios y pueblos de la provincia.
cve: BOE-A-2022-20639
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292