II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-20229)
Resolución de 17 de noviembre de 2022, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Gestión de Investigación (Subgrupo A1).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 165262
16. El Reglamento por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de
estructuras de investigación de la Universitat de València: (https://www.uv.es/
serinves/docs/ln4_reg_ei_2013-48.pdf).
17. Programas de financiación de I+D+i en la Universitat de València. Programa
propio del Vicerrectorado de Investigación y del Vicerrectorado de Innovación y
Transferencia.
18. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
Disposiciones generales; recursos humanos dedicados a la investigación al servicio de
las universidades públicas. Especificidades aplicables al personal docente e investigador
al servicio de las universidades públicas.
19. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
impulso de la investigación científica y técnica, la innovación, la transferencia del
conocimiento, la difusión y la cultura científica, tecnológica e innovadora.
20. La Ley 2/2009 de 14 de abril de la Generalitat Valenciana, de Coordinación del
Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
21. La estrategia de recursos humanos de investigación. Carta europea del
investigador y Código de conducta para la contratación de investigadores. Sello de
excelencia en recursos humanos de investigación «HR Excellence in Research».
22. El Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del
Personal Investigador Predoctoral en Formación.
23. El Reglamento del Personal Investigador de la Universitat de València (https://
links.uv.es/48hwWrh).
24. Las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones
Públicas. Especificidades aplicables al personal docente e investigador de las
universidades públicas españolas.
25. El contrato de trabajo: concepto, modalidades, contenido. Modificación,
suspensión y extinción. Características diferenciadoras de la Administración Pública
como parte empresarial.
26. La negociación colectiva. Naturaleza y efectos de los convenios colectivos.
Unidades de negociación. Legitimación. Tramitación. Aplicación e interpretación.
Contenido. Extensión y adhesión. Eficacia e impugnación.
27. La movilidad del personal investigador. Programas nacionales y europeos de
apoyo a la movilidad. La Red Europea de apoyo a la movilidad de investigadores.
(EURAXEES).
28. El régimen económico y financiero de la investigación en las universidades
públicas. Régimen del IVA aplicable en la investigación y en la innovación tecnológica de
las universidades públicas españolas.
29. La fiscalidad de las actividades de I+D e innovación tecnológica. Deducciones
fiscales en España.
30. El marco legal de la actividad subvencionada. Ley 38/2003, General de
Subvenciones: disposiciones generales de las subvenciones. Procedimientos de
concesión y gestión.
31. El marco legal de la actividad subvencionada. Ley 38/2003, General de
Subvenciones: el control financiero y el reintegro de subvenciones.
32. La gestión técnico-administrativa de los proyectos de I+D. Desde la generación
de la idea hasta la formalización de la propuesta.
33. Los costes asociados a la actividad investigadora. Sistemas de costes en I+D.
Determinación de costes indirectos asociados a la actividad investigadora en las
universidades públicas. Sistemas de registro de dedicación.
34. El control de la actividad económica financiera del sector público. Control
interno y externo. Control de legalidad, financiero y de economía.
35. La transferencia de conocimiento. Conceptos básicos. Mecanismos y etapas del
proceso de transferencia. Metodologías de evaluación de resultados y tecnologías.
36. La organización de la transferencia de conocimiento y tecnología en las
universidades y los centros de investigación en España. Las oficinas de transferencia de
cve: BOE-A-2022-20229
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 165262
16. El Reglamento por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de
estructuras de investigación de la Universitat de València: (https://www.uv.es/
serinves/docs/ln4_reg_ei_2013-48.pdf).
17. Programas de financiación de I+D+i en la Universitat de València. Programa
propio del Vicerrectorado de Investigación y del Vicerrectorado de Innovación y
Transferencia.
18. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
Disposiciones generales; recursos humanos dedicados a la investigación al servicio de
las universidades públicas. Especificidades aplicables al personal docente e investigador
al servicio de las universidades públicas.
19. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
impulso de la investigación científica y técnica, la innovación, la transferencia del
conocimiento, la difusión y la cultura científica, tecnológica e innovadora.
20. La Ley 2/2009 de 14 de abril de la Generalitat Valenciana, de Coordinación del
Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
21. La estrategia de recursos humanos de investigación. Carta europea del
investigador y Código de conducta para la contratación de investigadores. Sello de
excelencia en recursos humanos de investigación «HR Excellence in Research».
22. El Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del
Personal Investigador Predoctoral en Formación.
23. El Reglamento del Personal Investigador de la Universitat de València (https://
links.uv.es/48hwWrh).
24. Las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones
Públicas. Especificidades aplicables al personal docente e investigador de las
universidades públicas españolas.
25. El contrato de trabajo: concepto, modalidades, contenido. Modificación,
suspensión y extinción. Características diferenciadoras de la Administración Pública
como parte empresarial.
26. La negociación colectiva. Naturaleza y efectos de los convenios colectivos.
Unidades de negociación. Legitimación. Tramitación. Aplicación e interpretación.
Contenido. Extensión y adhesión. Eficacia e impugnación.
27. La movilidad del personal investigador. Programas nacionales y europeos de
apoyo a la movilidad. La Red Europea de apoyo a la movilidad de investigadores.
(EURAXEES).
28. El régimen económico y financiero de la investigación en las universidades
públicas. Régimen del IVA aplicable en la investigación y en la innovación tecnológica de
las universidades públicas españolas.
29. La fiscalidad de las actividades de I+D e innovación tecnológica. Deducciones
fiscales en España.
30. El marco legal de la actividad subvencionada. Ley 38/2003, General de
Subvenciones: disposiciones generales de las subvenciones. Procedimientos de
concesión y gestión.
31. El marco legal de la actividad subvencionada. Ley 38/2003, General de
Subvenciones: el control financiero y el reintegro de subvenciones.
32. La gestión técnico-administrativa de los proyectos de I+D. Desde la generación
de la idea hasta la formalización de la propuesta.
33. Los costes asociados a la actividad investigadora. Sistemas de costes en I+D.
Determinación de costes indirectos asociados a la actividad investigadora en las
universidades públicas. Sistemas de registro de dedicación.
34. El control de la actividad económica financiera del sector público. Control
interno y externo. Control de legalidad, financiero y de economía.
35. La transferencia de conocimiento. Conceptos básicos. Mecanismos y etapas del
proceso de transferencia. Metodologías de evaluación de resultados y tecnologías.
36. La organización de la transferencia de conocimiento y tecnología en las
universidades y los centros de investigación en España. Las oficinas de transferencia de
cve: BOE-A-2022-20229
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289