III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-18586)
Resolución de 10 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para el seguimiento y evaluación con base científica del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154762
Ambas Partes se reconocen la capacidad jurídica necesaria para suscribir el
presente convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
I. El Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y por el que
se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, establece, en su
artículo 2.1, que la Secretaría General de Agricultura y Alimentación es, bajo la
dependencia del Ministro, el órgano directivo del MAPA directamente responsable de la
Política Agrícola Común (PAC).
Por otra parte, a la Subdirección General de Planificación de Políticas Agrarias como
órgano dependiente de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, y tal y como
establece el artículo 2.5, letra b), del Real Decreto 430/2020, le corresponde la
planificación estratégica de la PAC, así como su seguimiento y evaluación y la
interlocución con la Comisión Europea como autoridad de gestión, en coordinación con
el resto de los órganos directivos de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.
Le corresponde igualmente la realización de estudios e informes de evaluación de las
políticas dentro de las competencias de la Secretaría General de Agricultura y
Alimentación.
II. La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
NIF Q-2818002-D, con sede central en Madrid (CP 28010) y domicilio institucional en
calle de Serrano, 117, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un organismo
público de investigación (OPI) de la Administración General del Estado, actualmente
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies de la Ley 40/2015, de 1 de octubre
de 2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El artículo 5.1, letra f), de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21
de diciembre, atribuye al CSIC, entre sus funciones, la de «informar, asistir y asesorar en
materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, conforme a principios de
suficiencia financiera, imparcialidad, independencia y confidencialidad».
En el marco del citado objeto, el CSIC cuenta dentro de su estructura con diferentes
institutos y centros nacionales, que carecen de personalidad jurídica diferenciada, y que
trabajan en diferentes áreas científicas, siendo de especial interés para el ámbito del
presente convenio las áreas de recursos naturales, ciencias agrarias, así como las de
humanidades y ciencias sociales. Estos centros tienen capacidad y experiencia para el
desarrollo de las actuaciones previstas en el presente convenio, destacando los tres
siguientes por la relación de sus líneas de investigación con el ámbito del presente
convenio:
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).
- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA).
- Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD).
La actividad de los grupos de investigación de estos tres centros del CSIC se
coordinará internamente para el objeto del presente convenio a través de la Plataforma
Temática Interdisciplinar del CSIC (PTI) AGRIAMBIO, como instrumento de colaboración
interdisciplinar en el campo de las áreas de vida y humanidades. La PTI integrará
investigadores de, al menos, ocho centros del CSIC-MNCN, INIA, IEGD, Estación
Biológica de Doñana (EBD), Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC),
Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Centro de Investigación Ecológica y
cve: BOE-A-2022-18586
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154762
Ambas Partes se reconocen la capacidad jurídica necesaria para suscribir el
presente convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
I. El Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y por el que
se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, establece, en su
artículo 2.1, que la Secretaría General de Agricultura y Alimentación es, bajo la
dependencia del Ministro, el órgano directivo del MAPA directamente responsable de la
Política Agrícola Común (PAC).
Por otra parte, a la Subdirección General de Planificación de Políticas Agrarias como
órgano dependiente de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, y tal y como
establece el artículo 2.5, letra b), del Real Decreto 430/2020, le corresponde la
planificación estratégica de la PAC, así como su seguimiento y evaluación y la
interlocución con la Comisión Europea como autoridad de gestión, en coordinación con
el resto de los órganos directivos de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.
Le corresponde igualmente la realización de estudios e informes de evaluación de las
políticas dentro de las competencias de la Secretaría General de Agricultura y
Alimentación.
II. La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC),
NIF Q-2818002-D, con sede central en Madrid (CP 28010) y domicilio institucional en
calle de Serrano, 117, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un organismo
público de investigación (OPI) de la Administración General del Estado, actualmente
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies de la Ley 40/2015, de 1 de octubre
de 2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El artículo 5.1, letra f), de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21
de diciembre, atribuye al CSIC, entre sus funciones, la de «informar, asistir y asesorar en
materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, conforme a principios de
suficiencia financiera, imparcialidad, independencia y confidencialidad».
En el marco del citado objeto, el CSIC cuenta dentro de su estructura con diferentes
institutos y centros nacionales, que carecen de personalidad jurídica diferenciada, y que
trabajan en diferentes áreas científicas, siendo de especial interés para el ámbito del
presente convenio las áreas de recursos naturales, ciencias agrarias, así como las de
humanidades y ciencias sociales. Estos centros tienen capacidad y experiencia para el
desarrollo de las actuaciones previstas en el presente convenio, destacando los tres
siguientes por la relación de sus líneas de investigación con el ámbito del presente
convenio:
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).
- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA).
- Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD).
La actividad de los grupos de investigación de estos tres centros del CSIC se
coordinará internamente para el objeto del presente convenio a través de la Plataforma
Temática Interdisciplinar del CSIC (PTI) AGRIAMBIO, como instrumento de colaboración
interdisciplinar en el campo de las áreas de vida y humanidades. La PTI integrará
investigadores de, al menos, ocho centros del CSIC-MNCN, INIA, IEGD, Estación
Biológica de Doñana (EBD), Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC),
Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Centro de Investigación Ecológica y
cve: BOE-A-2022-18586
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272