III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-18584)
Orden ICT/1081/2022, de 7 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el Programa "Generación Digital Pymes: personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en Pymes", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a su convocatoria en el año 2022.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154748
Metodología:
El fin último del programa es preparar a cada participante para elaborar y poner en
marcha el Plan de Transformación Digital de su empresa. Por tanto, la metodología de
impartición del programa debe contemplar varios aspectos:
cve: BOE-A-2022-18584
Verificable en https://www.boe.es
a) Sesiones de formación, trabajo del participante fuera del aula (individual o junto
con su equipo) y tutorías han de desarrollarse en paralelo a lo largo del periodo
formativo.
b) Todo el profesorado debe conocer el enfoque y metodología establecidos para la
elaboración del Plan de Transformación Digital de una pyme. Así, aunque este se
trabajará de manera específica en las tutorías de proyecto, durante la impartición de los
diferentes módulos formativos los profesores aportarán información sobre dicha
metodología, contenidos, herramientas, etc. que apliquen en cada caso en función de la
materia de la que son responsables y de la correspondencia de ésta con la fase de
desarrollo del Plan.
c) Aunque se han planteado unas sesiones específicas en el programa para la
exposición de casos de éxito de procesos de transformación digital en pymes de
diversos sectores (agroalimentario, industrial, TIC, sector servicios y consumo), durante
el programa los profesores presentarán ejemplos y referencias de cómo aplican los
contenidos que imparten a los diferentes sectores productivos.
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154748
Metodología:
El fin último del programa es preparar a cada participante para elaborar y poner en
marcha el Plan de Transformación Digital de su empresa. Por tanto, la metodología de
impartición del programa debe contemplar varios aspectos:
cve: BOE-A-2022-18584
Verificable en https://www.boe.es
a) Sesiones de formación, trabajo del participante fuera del aula (individual o junto
con su equipo) y tutorías han de desarrollarse en paralelo a lo largo del periodo
formativo.
b) Todo el profesorado debe conocer el enfoque y metodología establecidos para la
elaboración del Plan de Transformación Digital de una pyme. Así, aunque este se
trabajará de manera específica en las tutorías de proyecto, durante la impartición de los
diferentes módulos formativos los profesores aportarán información sobre dicha
metodología, contenidos, herramientas, etc. que apliquen en cada caso en función de la
materia de la que son responsables y de la correspondencia de ésta con la fase de
desarrollo del Plan.
c) Aunque se han planteado unas sesiones específicas en el programa para la
exposición de casos de éxito de procesos de transformación digital en pymes de
diversos sectores (agroalimentario, industrial, TIC, sector servicios y consumo), durante
el programa los profesores presentarán ejemplos y referencias de cómo aplican los
contenidos que imparten a los diferentes sectores productivos.