III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2022-18529)
Resolución 420/38434/2022, de 8 de noviembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Confederación de Empresarios de Pontevedra, para el desarrollo de actividades que complementen la formación e impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentando su incorporación al ámbito laboral civil.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Viernes 11 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154159
marinería que se encuentren en situación legal de desempleo, durante los dos años
posteriores a la fecha de baja».
Sexto.
Que atender a la demanda socio laboral de formar al personal militar que finaliza su
compromiso con las Fuerzas Armadas y durante su desarrollo, supone no sólo un
incentivo, sino también un beneficio social, especialmente en atención al sacrificio
personal y familiar que esta profesión demanda a sus miembros, por su alta
disponibilidad y especialización.
Séptimo.
a) El fomento y la defensa del sistema de iniciativa privada y economía de libre
mercado, considerando la empresa privada como núcleo básico de creación de riqueza y
prestación de servicios a la sociedad.
b) La promoción del desarrollo industrial y comercial, en beneficio del interés
general.
c) La representación y gestión de los intereses generales y comunes de sus
asociados ante personas y entidades públicas y privadas, y, singularmente, ante la
Administración.
d) La potenciación del desarrollo formativo de los equipos directivos de las
empresas asociadas.
e) La elaboración de estudios e informes socio-económicos referidos al área
geográfica y sectores de su actuación.
f) La organización de conferencias, jornadas y seminarios.
g) La realización de labores de consultoría en beneficio de todos sus asociados, en
materia de calidad, económica, fiscal, jurídico-laboral, seguridad e higiene y medio
ambiente.
h) La organización y mantenimiento de servicios para apoyo y colaboración con
otras entidades regionales, nacionales y extranjeras, facilitando a las empresas y
entidades asociadas en la CEP similares relaciones.
i) La gestión de una bolsa de empleo y la puesta en marcha de programas de
inserción laboral.
Octavo.
Que ambas partes consideran de interés establecer mecanismos que canalicen la
mutua colaboración, permitan un mejor aprovechamiento de los recursos humanos
dependientes de cada una de ellas, para el desarrollo de actividades y proyectos de
cve: BOE-A-2022-18529
Verificable en https://www.boe.es
Que la Confederación Provincial de Empresarios de Pontevedra (CEP) es una
entidad asociativa y profesional, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y
plena capacidad de obrar, que representa y defiende los intereses de los empresarios de
la provincia de Pontevedra, así como los de las federaciones y asociaciones de
empresarios integradas en dicha confederación, siendo su interlocutor ante las distintas
organizaciones y organismos provinciales, autonómicos y estatales.
Es la organización empresarial más representativa en su ámbito de actuación,
integrando a su vez a 85 asociaciones y federaciones empresariales de base sectorial
(servicios, industria y comercio) y de base territorial que, a su vez, integran a más
de 35.000 empresas, desempeñando una importante labor de impulso al desarrollo de
infraestructuras y equipamiento empresarial; la promoción de iniciativas y de nuevos
proyectos; el fomento de la introducción de innovaciones tecnológicas; el apoyo a los
procesos de formación, orientación e inserción laboral; la obtención y canalización de
fondos de ayuda para la mejora del tejido productivo; y, en general, el apoyo constante a
todas cuantas iniciativas favorezcan el desarrollo económico de la provincia.
Que entre los fines de la CEP se encuentran:
Núm. 271
Viernes 11 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154159
marinería que se encuentren en situación legal de desempleo, durante los dos años
posteriores a la fecha de baja».
Sexto.
Que atender a la demanda socio laboral de formar al personal militar que finaliza su
compromiso con las Fuerzas Armadas y durante su desarrollo, supone no sólo un
incentivo, sino también un beneficio social, especialmente en atención al sacrificio
personal y familiar que esta profesión demanda a sus miembros, por su alta
disponibilidad y especialización.
Séptimo.
a) El fomento y la defensa del sistema de iniciativa privada y economía de libre
mercado, considerando la empresa privada como núcleo básico de creación de riqueza y
prestación de servicios a la sociedad.
b) La promoción del desarrollo industrial y comercial, en beneficio del interés
general.
c) La representación y gestión de los intereses generales y comunes de sus
asociados ante personas y entidades públicas y privadas, y, singularmente, ante la
Administración.
d) La potenciación del desarrollo formativo de los equipos directivos de las
empresas asociadas.
e) La elaboración de estudios e informes socio-económicos referidos al área
geográfica y sectores de su actuación.
f) La organización de conferencias, jornadas y seminarios.
g) La realización de labores de consultoría en beneficio de todos sus asociados, en
materia de calidad, económica, fiscal, jurídico-laboral, seguridad e higiene y medio
ambiente.
h) La organización y mantenimiento de servicios para apoyo y colaboración con
otras entidades regionales, nacionales y extranjeras, facilitando a las empresas y
entidades asociadas en la CEP similares relaciones.
i) La gestión de una bolsa de empleo y la puesta en marcha de programas de
inserción laboral.
Octavo.
Que ambas partes consideran de interés establecer mecanismos que canalicen la
mutua colaboración, permitan un mejor aprovechamiento de los recursos humanos
dependientes de cada una de ellas, para el desarrollo de actividades y proyectos de
cve: BOE-A-2022-18529
Verificable en https://www.boe.es
Que la Confederación Provincial de Empresarios de Pontevedra (CEP) es una
entidad asociativa y profesional, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y
plena capacidad de obrar, que representa y defiende los intereses de los empresarios de
la provincia de Pontevedra, así como los de las federaciones y asociaciones de
empresarios integradas en dicha confederación, siendo su interlocutor ante las distintas
organizaciones y organismos provinciales, autonómicos y estatales.
Es la organización empresarial más representativa en su ámbito de actuación,
integrando a su vez a 85 asociaciones y federaciones empresariales de base sectorial
(servicios, industria y comercio) y de base territorial que, a su vez, integran a más
de 35.000 empresas, desempeñando una importante labor de impulso al desarrollo de
infraestructuras y equipamiento empresarial; la promoción de iniciativas y de nuevos
proyectos; el fomento de la introducción de innovaciones tecnológicas; el apoyo a los
procesos de formación, orientación e inserción laboral; la obtención y canalización de
fondos de ayuda para la mejora del tejido productivo; y, en general, el apoyo constante a
todas cuantas iniciativas favorezcan el desarrollo económico de la provincia.
Que entre los fines de la CEP se encuentran: