III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2022-18543)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, para la realización de formación digital agro-rural en el marco de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Viernes 11 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154414

ANEXO I
Descripción del plan formativo
Las temáticas generales de los cursos que se impartirán figuran en el listado
siguiente, de forma no exclusiva:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Introducción a la agricultura de precisión/agricultura digital.
Teledetección para la toma de decisiones en agricultura.
Riego de precisión y gestión eficiente del agua.
Gestión sostenible de suelos con nuevas tecnologías.
Gestión digital de la mecanización agraria.
Aplicaciones de ganadería de precisión.
Tecnologías aplicadas a la producción de frutales (cultivos leñosos).
Tecnologías aplicadas a la producción de cultivos extensivos.
Tecnologías aplicadas a la digitalización del sector forestal.
Tecnologías aplicadas a la producción de cultivos en invernadero.
Agroindustria 4.0. 30 estudiantes.
Herramientas digitales para el Desarrollo Rural.
Gestión digital de la empresa agroganadera.
Control inteligente en la cadena agroalimentaria.
La biotecnología en la agricultura 4.0.

En cuanto a los alumnos máximos para cada curso, dependerá del tipo de actividad:
– Para cursos de formación inicial (online, 2 horas) se estima llegar a unos 500
estudiantes con 10 cursos cortos.
– Para cursos de formación intermedia (mixto online-presencial), depende del curso:
en general se podría llegar a 50 alumnos por curso, salvo en aquellos en los que las
actividades presenciales requieran de una dedicación más individualizada (25 alumnos,
por ejemplo, en laboratorios alimentarios o demostraciones en vivo); se estima que
impartiendo 15 cursos (12+3) se pueden formar unos 675 alumnos mediante cursos
de 24 horas.
Los cursos de formación intermedia se desarrollarán con mecanismos flexibles
online-presenciales que permitan su adaptación dependiendo de su temática y de las
circunstancias generales, siempre buscando la mayor calidad formativa y eficiencia en el
uso de recursos.
– Para las actividades de demostración (algunas incluidas en los cursos anteriores,
pero también ofertadas separadamente) dirigidas a unos 40 alumnos, la organización
de 10 actividades permitiría llegar a 400 alumnos (en parte coincidentes).
ANEXO II
Desglose presupuestario

Partida dedicada a los gastos necesarios para la impartición de los cursos de
formación intermedia, incluyendo la retribución del coordinador(es), de los profesores,
gastos de ejecución, material para la impartición del curso y desplazamientos en caso
necesario.
Formación básica: Cursos 2 horas.
Partida dedicada a la creación de cursos online de 2 horas de duración, incluyendo
retribución del profesorado, gastos de uso de equipos audiovisuales, edición y montaje
de vídeos, etc.

cve: BOE-A-2022-18543
Verificable en https://www.boe.es

Formación intermedia: Cursos 24 horas.