III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18453)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Programa operativo del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura 2021-2027.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153663
ANEXO 2
Tipos de operaciones más susceptibles de provocar efectos estratégicos
ambientales o climáticos, positivos o negativos
Condiciones medioambientales de elegibilidad y criterios medioambientales de selección
de operaciones
P1. Fomentar la pesca sostenible y la
recuperación y conservación de los
recursos biológicos acuáticos.
Objetivo específico
Tipo de operación
Condiciones de
elegibilidad
OE 1.1 Reforzar las actividades pesqueras 1.1.1 Gestión sostenible
que sean económica, social y
de los recursos pesqueros.
medioambientalmente sostenibles.
1.1.2 Disminución del
CE1.
efecto de la pesca.
1.1.3 Eficiencia
energética y mitigación del
cambio climático sin
incremento de la
capacidad.
CS1.
CS2.
CE1.
CS3.
1.1.4 Eficiencia
CE2.
energética con aumento de
la capacidad.
CS3.
1.1.8 Valor añadido,
economía circular y
seguridad alimentaria.
CS3, CS4.
1.1.9 Formación.
CS1, CS2,
CS3.
1.1.10 Innovación.
CE2B.
CS1, CS2,
CS3.
1.1.11 Diversificación y
nuevas formas de ingreso.
CE4, CE6, CE7.
CS3, CS6.
1.1.12 Puertos
pesqueros, lugares de
desembarque, lonjas y
fondeaderos.
CE2A, CE3,
CE4, CE5, CE6,
CE7.
CS3, CS4.
CE1.
CS3.
OE 1.2 Aumentar la eficiencia energética y 1.2.1 Motores.
reducir las emisiones de CO2 mediante la
sustitución o modernización de los motores
de los buques pesqueros.
OE 1.3 Promover el ajuste de la capacidad
de pesca a las posibilidades de pesca en
caso de paralización definitiva de las
actividades pesqueras y contribuir a un nivel
de vida adecuado en caso de paralización
temporal de las actividades pesqueras.
Criterios
de
selección
1.3.1 Paralización
definitiva.
CS1.
1.3.2 Paralización
temporal.
CS1.
OE 1.4 Promover en el sector pesquero un 1.4.1 Control, inspección
control y una observancia eficientes, incluida y observancia.
la lucha contra la pesca INDNR, y la
obtención de datos fiables que permitan
tomar decisiones basadas en el
conocimiento.
CS5.
1.4.2 Recopilación y
tratamiento de datos para
la gestión de la pesca y
con fines científicos.
CS5.
cve: BOE-A-2022-18453
Verificable en https://www.boe.es
Prioridad
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153663
ANEXO 2
Tipos de operaciones más susceptibles de provocar efectos estratégicos
ambientales o climáticos, positivos o negativos
Condiciones medioambientales de elegibilidad y criterios medioambientales de selección
de operaciones
P1. Fomentar la pesca sostenible y la
recuperación y conservación de los
recursos biológicos acuáticos.
Objetivo específico
Tipo de operación
Condiciones de
elegibilidad
OE 1.1 Reforzar las actividades pesqueras 1.1.1 Gestión sostenible
que sean económica, social y
de los recursos pesqueros.
medioambientalmente sostenibles.
1.1.2 Disminución del
CE1.
efecto de la pesca.
1.1.3 Eficiencia
energética y mitigación del
cambio climático sin
incremento de la
capacidad.
CS1.
CS2.
CE1.
CS3.
1.1.4 Eficiencia
CE2.
energética con aumento de
la capacidad.
CS3.
1.1.8 Valor añadido,
economía circular y
seguridad alimentaria.
CS3, CS4.
1.1.9 Formación.
CS1, CS2,
CS3.
1.1.10 Innovación.
CE2B.
CS1, CS2,
CS3.
1.1.11 Diversificación y
nuevas formas de ingreso.
CE4, CE6, CE7.
CS3, CS6.
1.1.12 Puertos
pesqueros, lugares de
desembarque, lonjas y
fondeaderos.
CE2A, CE3,
CE4, CE5, CE6,
CE7.
CS3, CS4.
CE1.
CS3.
OE 1.2 Aumentar la eficiencia energética y 1.2.1 Motores.
reducir las emisiones de CO2 mediante la
sustitución o modernización de los motores
de los buques pesqueros.
OE 1.3 Promover el ajuste de la capacidad
de pesca a las posibilidades de pesca en
caso de paralización definitiva de las
actividades pesqueras y contribuir a un nivel
de vida adecuado en caso de paralización
temporal de las actividades pesqueras.
Criterios
de
selección
1.3.1 Paralización
definitiva.
CS1.
1.3.2 Paralización
temporal.
CS1.
OE 1.4 Promover en el sector pesquero un 1.4.1 Control, inspección
control y una observancia eficientes, incluida y observancia.
la lucha contra la pesca INDNR, y la
obtención de datos fiables que permitan
tomar decisiones basadas en el
conocimiento.
CS5.
1.4.2 Recopilación y
tratamiento de datos para
la gestión de la pesca y
con fines científicos.
CS5.
cve: BOE-A-2022-18453
Verificable en https://www.boe.es
Prioridad