III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18451)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Caparacena 220, de 99 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en Moclín (Granada)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153602
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
18451
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Caparacena 220, de 99 MW
instalados y sus infraestructuras de evacuación, en Moclín (Granada)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 7 de octubre de 2021, se recibe en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Planta
fotovoltaica Caparacena 220, de 99 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación,
en el término municipal de Moclín (Granada)», remitida por la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), que ostenta la condición de órgano sustantivo, y promovido por
Dehesa PV FARM 03, SL.
Alcance de la evaluación.
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación aportada por el
promotor y se pronuncia sobre el análisis de los impactos asociados al proyecto, así
como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del
mismo, recogidos en el estudio de impacto ambiental (EsIA). En este expediente el
promotor ha presentado dos EsIA, uno relativo a la planta solar fotovoltaica
Caparacena 220 (en adelante EsIA PFV), y otro relativo a las infraestructuras eléctricas
de evacuación hasta la subestación Caparacena 220 kV REE (en adelante EsIA LAAT).
También se ha considerado la información generada durante el trámite de participación
pública y consultas.
La resolución no exime al promotor de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales que resulten legalmente exigibles.
Descripción y localización del proyecto
La actuación consiste en el establecimiento de la planta solar fotovoltaica (PFV)
«Caparacena 220» de 99 MWp de potencia (76 MWn) en el término municipal de Moclín en la
provincia de Granada, y de sus infraestructuras de evacuación. La planta se distribuirá en
varios recintos con una superficie total de 185,85 ha y un perímetro vallado de 12.672 m. Los
accesos a la planta solar se realizarán a partir de la carretera GR-3413.
La PFV precisará de la realización de una red interior subterránea de 30 kV que
conectará cada uno de los centros de transformación con la Subestación (SET)
Dehesa-03 30/220 kV (también denominada subestación Colectora 220 kV) situada en
Moclín, de 4.920 m2 de superficie y 282 m de cerramiento. Además, esta SET
incorporará la energía generada en la PFV Caparacena 400 que llegará mediante una
línea eléctrica aérea de evacuación (LAAT) de 220 kV de unos 28.415 m, que no forma
parte del presente proyecto.
El promotor ha proyectado una LAAT de 220 kV que conectará la citada SET
Dehesa-03 con la SET «Caparacena 220 kV REE», propiedad de Red Eléctrica
Española (REE) en Atarfe, finalmente con un trazado aproximado de 6,6 km de tramo
aéreo conectando la SET Dehesa-03 con el recinto de Medida Fiscal, y 101 m que serán
cve: BOE-A-2022-18451
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153602
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
18451
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Caparacena 220, de 99 MW
instalados y sus infraestructuras de evacuación, en Moclín (Granada)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 7 de octubre de 2021, se recibe en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Planta
fotovoltaica Caparacena 220, de 99 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación,
en el término municipal de Moclín (Granada)», remitida por la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), que ostenta la condición de órgano sustantivo, y promovido por
Dehesa PV FARM 03, SL.
Alcance de la evaluación.
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación aportada por el
promotor y se pronuncia sobre el análisis de los impactos asociados al proyecto, así
como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del
mismo, recogidos en el estudio de impacto ambiental (EsIA). En este expediente el
promotor ha presentado dos EsIA, uno relativo a la planta solar fotovoltaica
Caparacena 220 (en adelante EsIA PFV), y otro relativo a las infraestructuras eléctricas
de evacuación hasta la subestación Caparacena 220 kV REE (en adelante EsIA LAAT).
También se ha considerado la información generada durante el trámite de participación
pública y consultas.
La resolución no exime al promotor de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales que resulten legalmente exigibles.
Descripción y localización del proyecto
La actuación consiste en el establecimiento de la planta solar fotovoltaica (PFV)
«Caparacena 220» de 99 MWp de potencia (76 MWn) en el término municipal de Moclín en la
provincia de Granada, y de sus infraestructuras de evacuación. La planta se distribuirá en
varios recintos con una superficie total de 185,85 ha y un perímetro vallado de 12.672 m. Los
accesos a la planta solar se realizarán a partir de la carretera GR-3413.
La PFV precisará de la realización de una red interior subterránea de 30 kV que
conectará cada uno de los centros de transformación con la Subestación (SET)
Dehesa-03 30/220 kV (también denominada subestación Colectora 220 kV) situada en
Moclín, de 4.920 m2 de superficie y 282 m de cerramiento. Además, esta SET
incorporará la energía generada en la PFV Caparacena 400 que llegará mediante una
línea eléctrica aérea de evacuación (LAAT) de 220 kV de unos 28.415 m, que no forma
parte del presente proyecto.
El promotor ha proyectado una LAAT de 220 kV que conectará la citada SET
Dehesa-03 con la SET «Caparacena 220 kV REE», propiedad de Red Eléctrica
Española (REE) en Atarfe, finalmente con un trazado aproximado de 6,6 km de tramo
aéreo conectando la SET Dehesa-03 con el recinto de Medida Fiscal, y 101 m que serán
cve: BOE-A-2022-18451
Verificable en https://www.boe.es
1.