II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18392)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos de Gestión (Subgrupo A1).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153137
El Tribunal valorará los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de
expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Cada tema se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5
puntos en cada uno de ellos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos.
Tercer ejercicio:
Consistirá en elaborar por escrito la propuesta de resolución, informe, recurso o
instrumento que proceda, en relación con el supuesto práctico que proponga el tribunal,
que estará relacionado con la totalidad del temario.
Los aspirantes dispondrán de 180 minutos horas para realizar el ejercicio y podrán
utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o electrónico puesto a disposición
de los opositores por el tribunal. En todo caso, se garantizará su autenticidad, integridad
y conservación.
Este tercer ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para aprobar un
mínimo de 10 puntos.
Cuarto ejercicio:
Consistirá en la defensa de lo desarrollado en el tercer ejercicio, en sesión pública
ante el tribunal, cuyos miembros podrán formular al aspirante las preguntas que se
consideren oportunas, durante un tiempo máximo de quince minutos.
El tribunal valorará, junto al rigor analítico, la sistemática y la claridad expositiva, los
conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o
informe, y la capacidad de relacionarlos.
Queda facultado el Tribunal para establecer los criterios de valoración y el mínimo
para superar cada uno de los ejercicios. La puntuación final de la fase de oposición, que
no podrá ser inferior a 30 puntos, vendrá determinada por la suma de la puntuación
obtenida en cada uno de los ejercicios.
2.
Fase de concurso
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición deberán aportar, en el
plazo que el Tribunal determine, la documentación acreditativa de los méritos alegados
para la fase de concurso, mediante fotocopia firmada por la persona interesada,
responsabilizándose expresamente de la veracidad de la documentación aportada,
debiendo insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel de su original» y
firmando a continuación, o bien acompañando declaración jurada, firmada por la persona
interesada, de que toda la documentación que se aporta es copia fiel de su original.
La fase de concurso se valorará de 0 a 40 puntos.
En esta fase de concurso se valorará:
Formación (máximo 20 %): 8 puntos.
1.1 Titulaciones académicas oficiales (1 punto): por estar en posesión de titulación
académica distinta y de superior nivel académico a la exigida para el acceso a la Escala
o puesto de trabajo al que se aspira.
1.2 Cursos de formación (máximo 4 puntos):
Se valorarán los cursos cuyos contenidos estén directamente relacionados con el
área de la plaza a la que se opta y, en todo caso, los cursos de Calidad Universitaria,
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales,
Idiomas e Igualdad.
Se valorarán los cursos organizados, impartidos u homologados por las
Universidades públicas, Administraciones públicas, INAP, IAAP, organizaciones
cve: BOE-A-2022-18392
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153137
El Tribunal valorará los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de
expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Cada tema se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5
puntos en cada uno de ellos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos.
Tercer ejercicio:
Consistirá en elaborar por escrito la propuesta de resolución, informe, recurso o
instrumento que proceda, en relación con el supuesto práctico que proponga el tribunal,
que estará relacionado con la totalidad del temario.
Los aspirantes dispondrán de 180 minutos horas para realizar el ejercicio y podrán
utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o electrónico puesto a disposición
de los opositores por el tribunal. En todo caso, se garantizará su autenticidad, integridad
y conservación.
Este tercer ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para aprobar un
mínimo de 10 puntos.
Cuarto ejercicio:
Consistirá en la defensa de lo desarrollado en el tercer ejercicio, en sesión pública
ante el tribunal, cuyos miembros podrán formular al aspirante las preguntas que se
consideren oportunas, durante un tiempo máximo de quince minutos.
El tribunal valorará, junto al rigor analítico, la sistemática y la claridad expositiva, los
conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o
informe, y la capacidad de relacionarlos.
Queda facultado el Tribunal para establecer los criterios de valoración y el mínimo
para superar cada uno de los ejercicios. La puntuación final de la fase de oposición, que
no podrá ser inferior a 30 puntos, vendrá determinada por la suma de la puntuación
obtenida en cada uno de los ejercicios.
2.
Fase de concurso
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición deberán aportar, en el
plazo que el Tribunal determine, la documentación acreditativa de los méritos alegados
para la fase de concurso, mediante fotocopia firmada por la persona interesada,
responsabilizándose expresamente de la veracidad de la documentación aportada,
debiendo insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel de su original» y
firmando a continuación, o bien acompañando declaración jurada, firmada por la persona
interesada, de que toda la documentación que se aporta es copia fiel de su original.
La fase de concurso se valorará de 0 a 40 puntos.
En esta fase de concurso se valorará:
Formación (máximo 20 %): 8 puntos.
1.1 Titulaciones académicas oficiales (1 punto): por estar en posesión de titulación
académica distinta y de superior nivel académico a la exigida para el acceso a la Escala
o puesto de trabajo al que se aspira.
1.2 Cursos de formación (máximo 4 puntos):
Se valorarán los cursos cuyos contenidos estén directamente relacionados con el
área de la plaza a la que se opta y, en todo caso, los cursos de Calidad Universitaria,
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales,
Idiomas e Igualdad.
Se valorarán los cursos organizados, impartidos u homologados por las
Universidades públicas, Administraciones públicas, INAP, IAAP, organizaciones
cve: BOE-A-2022-18392
Verificable en https://www.boe.es
1.