I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152483
CE4.2 Estimar las posibilidades de participación de turistas en actividades de
costumbres marineras ajustándose a su perfil.
CE4.3 Identificar las características de la historia pesquera y acuícola, reconociendo
su importancia en el entorno natural.
CE4.4 Identificar especies cultivadas, zonas protegidas, métodos de cultivo, reservas
marinas, fiestas vinculadas al mundo del mar relacionándolos con el entorno.
CE4.5 En un supuesto práctico de ejecución de programas en actividades de
costumbres marineras, considerando el perfil de turistas:
- Organizar actividades de limpieza del pescado, mostrando técnicas aplicables.
- Proponer participación de elaboración de platos autóctonos en espacios adaptados,
en función de intolerancias alimenticias, alergias o peticiones.
- Degustar productos locales divulgando la cultura gastronómica local.
- Ofrecer la participación en subastas de pescado, favoreciendo la economía local.
- Visitar barrio marinero, museos, centro de interpretación, cofradías, entre otros,
transmitiendo valores culturales de la zona.
C5: Evaluar servicios prestados en un supuesto caso de actividades de turismo marinero
en tierra, en función de criterios específicos sobre perspectiva de género, sondeos,
cuestionarios y grado de satisfacción por parte de turistas.
CE5.1 En un supuesto práctico a partir de respuestas obtenidas o datos reflejados en la
memoria de la actividad, valorar cada aspecto de los que se relacionan a continuación
para exponer y justificar la toma de decisiones: satisfacción de los turistas, itinerarios,
material, incidencias, traslados, actividades alternativas y otros servicios, grado de
cumplimiento de la actividad en relación con la información recibida, insuficiencias o
fallos técnicos detectados y recomendaciones o mejoras a realizar.
CE5.2 Valorar las aportaciones realizadas por supuestos turistas en forma de quejas,
reclamaciones y sugerencias, justificando esta valoración en el diseño de nuevas
actividades de turismo marinero en tierra.
CE5.3 Redactar memorias de evaluación en base a técnicas de recopilación,
sistematización, archivo y actualización de supuesta información obtenida.
CE5.4 Gestionar planificaciones estratégicas con herramientas de evaluación
diseñadas por la empresa organizadora.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
Otras capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla y del cumplimiento de los objetivos.
Proponerse objetivos retadores que supongan un nivel de rendimiento y eficacia superior
al alcanzado previamente.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
C1 respecto a CE1.1, CE1.2; C2 respecto a CE2.1, CE2.2 y CE2.4; C3 respecto a CE3.1,
CE3.2 y CE3.3; C4 respecto a CE4.5; C5 respecto a CE5.1
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152483
CE4.2 Estimar las posibilidades de participación de turistas en actividades de
costumbres marineras ajustándose a su perfil.
CE4.3 Identificar las características de la historia pesquera y acuícola, reconociendo
su importancia en el entorno natural.
CE4.4 Identificar especies cultivadas, zonas protegidas, métodos de cultivo, reservas
marinas, fiestas vinculadas al mundo del mar relacionándolos con el entorno.
CE4.5 En un supuesto práctico de ejecución de programas en actividades de
costumbres marineras, considerando el perfil de turistas:
- Organizar actividades de limpieza del pescado, mostrando técnicas aplicables.
- Proponer participación de elaboración de platos autóctonos en espacios adaptados,
en función de intolerancias alimenticias, alergias o peticiones.
- Degustar productos locales divulgando la cultura gastronómica local.
- Ofrecer la participación en subastas de pescado, favoreciendo la economía local.
- Visitar barrio marinero, museos, centro de interpretación, cofradías, entre otros,
transmitiendo valores culturales de la zona.
C5: Evaluar servicios prestados en un supuesto caso de actividades de turismo marinero
en tierra, en función de criterios específicos sobre perspectiva de género, sondeos,
cuestionarios y grado de satisfacción por parte de turistas.
CE5.1 En un supuesto práctico a partir de respuestas obtenidas o datos reflejados en la
memoria de la actividad, valorar cada aspecto de los que se relacionan a continuación
para exponer y justificar la toma de decisiones: satisfacción de los turistas, itinerarios,
material, incidencias, traslados, actividades alternativas y otros servicios, grado de
cumplimiento de la actividad en relación con la información recibida, insuficiencias o
fallos técnicos detectados y recomendaciones o mejoras a realizar.
CE5.2 Valorar las aportaciones realizadas por supuestos turistas en forma de quejas,
reclamaciones y sugerencias, justificando esta valoración en el diseño de nuevas
actividades de turismo marinero en tierra.
CE5.3 Redactar memorias de evaluación en base a técnicas de recopilación,
sistematización, archivo y actualización de supuesta información obtenida.
CE5.4 Gestionar planificaciones estratégicas con herramientas de evaluación
diseñadas por la empresa organizadora.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
Otras capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla y del cumplimiento de los objetivos.
Proponerse objetivos retadores que supongan un nivel de rendimiento y eficacia superior
al alcanzado previamente.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
C1 respecto a CE1.1, CE1.2; C2 respecto a CE2.1, CE2.2 y CE2.4; C3 respecto a CE3.1,
CE3.2 y CE3.3; C4 respecto a CE4.5; C5 respecto a CE5.1