I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152459
CR4.3 Las actividades alternativas de inmersión en la cultura marinera como
participación en la limpieza del pescado, mantenimiento de las instalaciones
acuícolas, reparación de redes, entre otras, se ofrecen, comprobando las situaciones
en su caso, de intolerancias y/o alergias, de manera empática y motivadora para
garantizar la seguridad y transmisión de los valores de protección al medio local.
CR4.4 Las actividades alternativas de participación en elaboración de platos, en
espacios adaptados para ello como restaurantes, cofradías, entre otros, se ofrecen,
coordinando con ellos funciones, para que la experiencia resulte lúdica y la información
de propiedades del producto, recetas tradicionales, cultura gastronómica de la zona
entre otras, quede transmitida.
CR4.5 Los productos locales, en espacios adaptados para ello como restaurantes,
cofradías, entre otros, se degustan, incluyendo en su caso especies capturadas o
extraídas en el propio puerto, de forma que los turistas, en su caso, estén atendidos
en caso de situaciones de intolerancias y/o alergias, para el disfrute y conocimiento
de alimentos del territorio.
CR4.6 Las subastas, como actividad alternativa durante la visita en lonja o el
punto de venta de la cofradía, se muestran, de forma que los turistas observen la
importancia de la actividad para la economía local y el disfrute de la actividad lúdica
quede satisfecho.
CR4.7 Los espacios alternativos como barrio marinero, museos, centro de
interpretación, cofradías, entre otros, se visitan, transmitiendo los valores culturales
de la localidad para que la importancia de la preservación del medio quede transmitida.
RP5: Evaluar los servicios guiados, mediante métodos estandarizados, aplicando la
perspectiva de género, y los principios de inclusividad tales como entrevistas, sondeos,
cuestionarios o preguntas dirigidas, entre otros, para valorar la efectividad y sostenibilidad
de los mismos y aplicar la retroalimentación para la mejora de futuras intervenciones
guiadas, así como dar a conocer en redes sociales la actividad desarrollada.
CR5.1 La consecución de los objetivos se comprueba, con documentos de apoyo,
formularios, entre otros, corroborando el disfrute de la actividad de turismo marinero
y la seguridad de los turistas.
CR5.2 El material gráfico como fotografías, vídeos, entre otros, recopilados durante
la actividad de turismo marinero, se envía a los turistas y/o publica en RRSS (redes
sociales) previa autorización de los mismos con la firma de consentimiento y de
protección de datos personales, para garantizar la comunicación, fidelización y
satisfacción entre ambas partes.
CR5.3 Las encuestas recogidas propias del organizador y/o empresa se evalúan
cualitativa y cuantitativamente, segmentando la información según el servicio o
atributo de la actividad de turismo marinero.
CR5.4 La información obtenida como resultado de la evaluación de la actividad,
se analiza, mediante memorias periódicas desarrolladas según las técnicas de
recopilación, sistematización, archivo y actualización de la información obtenida,
entre otras, para orientar la mejora continua de las actividades posteriores.
CR5.5 La planificación estratégica de organizador y/o empresa se gestiona, utilizando
las herramientas de evaluación diseñadas para tal fin, con objeto de garantizar el
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152459
CR4.3 Las actividades alternativas de inmersión en la cultura marinera como
participación en la limpieza del pescado, mantenimiento de las instalaciones
acuícolas, reparación de redes, entre otras, se ofrecen, comprobando las situaciones
en su caso, de intolerancias y/o alergias, de manera empática y motivadora para
garantizar la seguridad y transmisión de los valores de protección al medio local.
CR4.4 Las actividades alternativas de participación en elaboración de platos, en
espacios adaptados para ello como restaurantes, cofradías, entre otros, se ofrecen,
coordinando con ellos funciones, para que la experiencia resulte lúdica y la información
de propiedades del producto, recetas tradicionales, cultura gastronómica de la zona
entre otras, quede transmitida.
CR4.5 Los productos locales, en espacios adaptados para ello como restaurantes,
cofradías, entre otros, se degustan, incluyendo en su caso especies capturadas o
extraídas en el propio puerto, de forma que los turistas, en su caso, estén atendidos
en caso de situaciones de intolerancias y/o alergias, para el disfrute y conocimiento
de alimentos del territorio.
CR4.6 Las subastas, como actividad alternativa durante la visita en lonja o el
punto de venta de la cofradía, se muestran, de forma que los turistas observen la
importancia de la actividad para la economía local y el disfrute de la actividad lúdica
quede satisfecho.
CR4.7 Los espacios alternativos como barrio marinero, museos, centro de
interpretación, cofradías, entre otros, se visitan, transmitiendo los valores culturales
de la localidad para que la importancia de la preservación del medio quede transmitida.
RP5: Evaluar los servicios guiados, mediante métodos estandarizados, aplicando la
perspectiva de género, y los principios de inclusividad tales como entrevistas, sondeos,
cuestionarios o preguntas dirigidas, entre otros, para valorar la efectividad y sostenibilidad
de los mismos y aplicar la retroalimentación para la mejora de futuras intervenciones
guiadas, así como dar a conocer en redes sociales la actividad desarrollada.
CR5.1 La consecución de los objetivos se comprueba, con documentos de apoyo,
formularios, entre otros, corroborando el disfrute de la actividad de turismo marinero
y la seguridad de los turistas.
CR5.2 El material gráfico como fotografías, vídeos, entre otros, recopilados durante
la actividad de turismo marinero, se envía a los turistas y/o publica en RRSS (redes
sociales) previa autorización de los mismos con la firma de consentimiento y de
protección de datos personales, para garantizar la comunicación, fidelización y
satisfacción entre ambas partes.
CR5.3 Las encuestas recogidas propias del organizador y/o empresa se evalúan
cualitativa y cuantitativamente, segmentando la información según el servicio o
atributo de la actividad de turismo marinero.
CR5.4 La información obtenida como resultado de la evaluación de la actividad,
se analiza, mediante memorias periódicas desarrolladas según las técnicas de
recopilación, sistematización, archivo y actualización de la información obtenida,
entre otras, para orientar la mejora continua de las actividades posteriores.
CR5.5 La planificación estratégica de organizador y/o empresa se gestiona, utilizando
las herramientas de evaluación diseñadas para tal fin, con objeto de garantizar el
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269