I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151990
2. Métodos de detección, identificación y seguimiento de las alteraciones y agentes
nocivos de las plantas
Factores ambientales y climatológicos que afectan a los parásitos y patógenos en la zona.
Interpretación de la información de estaciones climatológicas y de aviso. Estaciones y
elementos de captura y seguimiento (trampas y sus tipos, placas engomadas, feromonas,
cebos). Técnicas de conteo. Cuantificación.
Registro y elaboración de datos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear,
tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas
y gráficos.
Preparación y envío de muestras al laboratorio.
Determinación de la incidencia de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías en
función del protocolo establecido. Diagnóstico.
Toma de decisiones en protección fitosanitaria e iniciación a la evaluación comparativa.
Prácticas de identificación de agentes nocivos y de organismos de control biológico y su
manejo.
Cuantificación de la incidencia de la fauna y flora auxiliar.
3. Métodos de control de las alteraciones y agentes nocivos de las plantas
Medios y métodos de prevención, protección y control de plagas, enfermedades, malas
hierbas y fisiopatías de las plantas: Culturales. Físicos. Químicos. Biológicos. Aplicación.
Selección. Producción integrada y producción ecológica. Principios generales de la gestión
integrada de plagas.
Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas.
Control biológico y otras técnicas alternativas para el control de plagas en distintos cultivos.
Principios generales de la gestión integrada de plagas.
Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados comerciales.
Definición, descripción y clasificación. Elección de productos fitosanitarios. Presentación.
Ingredientes. Preparación de caldos o polvos. Transporte y almacenamiento. Preparación,
mezcla y aplicación.
Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
Factores a tener en cuenta para una eficiente y correcta aplicación.
Importancia de la dosificación y de los volúmenes de aplicación. Espolvoreo. Pulverización.
Atomización. Fumigación. Nebulización. Características. Casos prácticos.
Maquinaria y equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Clasificación:
espolvoreadores, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores. Descripción
y funcionamiento. Puesta a punto. Preparación, regulación y calibración de maquinaria
y equipos de tratamientos. Limpieza, regulación y calibración de los equipos. Prácticas
de revisión y calibración de los equipos Riesgos relacionados con el uso de equipos de
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151990
2. Métodos de detección, identificación y seguimiento de las alteraciones y agentes
nocivos de las plantas
Factores ambientales y climatológicos que afectan a los parásitos y patógenos en la zona.
Interpretación de la información de estaciones climatológicas y de aviso. Estaciones y
elementos de captura y seguimiento (trampas y sus tipos, placas engomadas, feromonas,
cebos). Técnicas de conteo. Cuantificación.
Registro y elaboración de datos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear,
tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas
y gráficos.
Preparación y envío de muestras al laboratorio.
Determinación de la incidencia de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías en
función del protocolo establecido. Diagnóstico.
Toma de decisiones en protección fitosanitaria e iniciación a la evaluación comparativa.
Prácticas de identificación de agentes nocivos y de organismos de control biológico y su
manejo.
Cuantificación de la incidencia de la fauna y flora auxiliar.
3. Métodos de control de las alteraciones y agentes nocivos de las plantas
Medios y métodos de prevención, protección y control de plagas, enfermedades, malas
hierbas y fisiopatías de las plantas: Culturales. Físicos. Químicos. Biológicos. Aplicación.
Selección. Producción integrada y producción ecológica. Principios generales de la gestión
integrada de plagas.
Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas.
Control biológico y otras técnicas alternativas para el control de plagas en distintos cultivos.
Principios generales de la gestión integrada de plagas.
Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados comerciales.
Definición, descripción y clasificación. Elección de productos fitosanitarios. Presentación.
Ingredientes. Preparación de caldos o polvos. Transporte y almacenamiento. Preparación,
mezcla y aplicación.
Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
Factores a tener en cuenta para una eficiente y correcta aplicación.
Importancia de la dosificación y de los volúmenes de aplicación. Espolvoreo. Pulverización.
Atomización. Fumigación. Nebulización. Características. Casos prácticos.
Maquinaria y equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Clasificación:
espolvoreadores, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores. Descripción
y funcionamiento. Puesta a punto. Preparación, regulación y calibración de maquinaria
y equipos de tratamientos. Limpieza, regulación y calibración de los equipos. Prácticas
de revisión y calibración de los equipos Riesgos relacionados con el uso de equipos de
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269