I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269

Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151986

MÓDULO FORMATIVO 6: CONTROL FITOSANITARIO
Nivel: 2
Código: MF0525_2
Asociado a la UC: Controlar las plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías
Duración: 150 horas
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Realizar el seguimiento protocolizado de las plantas determinando el estado sanitario,
cumpliendo la normativa aplicable.
CE1.1 Explicar en base a qué características se ubican las unidades de muestreo
en el suelo.
CE1.2 Indicar cuáles son los elementos de captura y seguimiento.
CE1.3 Describir la fauna auxiliar, plagas, enfermedades, carencias nutricionales,
malas hierbas y fisiopatías más habituales de las plantas.
CE1.4 Explicar los métodos de cuantificación en función de los diferentes elementos
a cuantificar.
CE1.5 En un supuesto práctico de seguimiento y detección de problemas sanitarios
en las plantas, a partir de unas condiciones dadas:
- Señalar en el terreno las unidades de muestreo, aplicando el protocolo establecido.
- Ubicar las estaciones y elementos de captura y seguimiento (trampas, placas
engomadas, feromonas, cebos) en el terreno, siguiendo el protocolo establecido.
- Efectuar la revisión de las estaciones y elementos de captura y seguimiento y las
visitas de reconocimiento con la frecuencia establecida.
- Registrar los datos de capturas y los síntomas y daños detectados en las plantas,
siguiendo el protocolo establecido.

- Preparar las muestras afectadas por agentes no identificados al laboratorio o
estación fitopatológica correspondiente.
CE1.6 En un supuesto práctico de seguimiento y detección de problemas sanitarios
en las plantas, a partir de unas condiciones dadas:
- Aplicar el protocolo establecido, señalando y ubicando las unidades de muestreo
en el terreno.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

- Recoger los datos climáticos de estaciones de aviso.