I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151984
otras. Cadenas: cadena cuadrada, cadena redonda, cadena fina y cadena de hoja partida,
entre otras. Técnica de trenzado: primera pasada, pasadas sucesivas, cruzamientos,
quiebros, picos, dobleces, tensado, asegurado, cortado, añadido, ensamblado, trenzado
a una cara o a dos caras. Preparación de foliolos: separación por tamaño y calidades,
eliminación de la base, igualado, corte, troquelado. Herramientas y materiales: tijera de
poda, tijera de costura, tijera de troqueles, troqueles, máquina de troquelar, plantillas,
agujas, dedal, alfileres, pinzas, hilo de palma, hilo sintético. Adornos troquelados: estrellas
o margaritas (flor de palillo, flor de tijera o troquel y flor de pico, entre otras). Adornos no
troquelados: flores de lazo, churros, lirios y bolas, entre otros. Técnicas de confección de
adornos: sellado, plegado, dobleces, enrollado, entrelazado y cosido. Cosido de adornos:
materiales y herramientas de cosido, obtención de hilo de palma, cosido, anudado. Tintado
de trabajos acabados: rueda de color, tintes, disoluciones, secado.
2. Conservación de palma blanca en cámaras de frío o cámaras herméticas-húmedas
de azufre
Tipos de cámaras: cámara de frío, cámara hermética y húmeda de azufre, características
(cámaras fijas y modulares, puerta tradicional, puerta corredera, volumen útil, material
aislante, resistencia, cierre hermético, isotérmica), componentes (compresor, evaporador,
condensador, sistema de extracción, filtros, deshumidificador, válvula de expansión,
refrigerante, iluminación, controles de temperatura, humedad, presión y CO2), entre
otros componentes. Limpieza y mantenimiento. Efectos sobre la palma blanca. Ventajas
e inconvenientes. Parámetros de conservación: humedad relativa, ausencia de oxígeno,
temperatura, luminosidad, tiempo de almacenamiento. Quemador de azufre y tipos de azufre
y dosificación: componentes (resistencia, carcasa, plato de evaporación), instrucciones de
uso, ficha técnica, tipos de azufre (azufre en flor, azufre micronizado). Cálculo de volumen,
cálculo de dosis. Ventajas e inconvenientes. Alumbre: formas de presentación, ficha técnica,
dosis, disolución en agua, aplicación. Ventajas e inconvenientes. Plásticos y cerramientos
para envasado de palma blanca: PE, PP, bolsas, rollos de plástico, cintas de sellado, porta
cintas, anudado de plástico, termosellado y otros sistemas. Ventajas e inconvenientes.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
3. Confección de escobas, cestos, hachas, bardizas y otros trabajos artesanales
Productos confeccionados a partir de hoja de palmera: productos confeccionados con
pleita (cestos, canastas, sombreros, serones, esteras, cinturones, muebles auxiliares, entre
otros), productos confeccionados con foliolos (cestos, escobas, entre otros), productos
confeccionados con raquis o pírgano de palmera (cestos). Materia prima, herramientas y
materiales auxiliares para la confección de productos a partir de hojas de palmera: palma
verde, palma seca, cañas, pírgano y sus partes (lascas, farisca o cáscara y costilla), tijera,
navaja, cuchillos, hoz, tijeras de podar, agujas de madera, cuñas, mazos, martillos, almaraz,
alicates, navajas, dagas, cordelillo de esparto, cuerda, hilos, cintas, tomizas, alambres,
hebillas, anillas, entre otros. Tejido de pleita o empleita con foliolos: ramales, arranques y
puntos (cofín, garbanzo, colmena, entre otros), prolongación, cosido, ribeteado, rematado,
colocación de asas, colocación de adornos y otros. Tejido de pírgano: pírgano, partes,
despicado, desojado, raspado, despezonado, lascado, remojado, conformación y centrado
de la base, levantado de paredes o montantes o puntas, entretejido, apretado y asentado,
ribeteado o encorreado, colocación de asas (cruzadas o laterales), rematado de sobrantes
y repaso, tapa, si es el caso, entre otros. Tejido de foliolos sin hacer pleita: bases, puntos de
pared (arrollado, trenzado, entrelazado, ahorquillado, otros), montantes, patrones (peine,
trenza, ondas, entre otros), remates y bordes (corriente, imbricado, entre otros), simetría,
asas, adornos, entre otros. Otros productos a partir de hojas de palmera: confección de
hachas, construcción de bardizas, cubiertas impermeables, sombrajos, sombrillas, entre
otras estructuras. Normativa de riesgos laborales y protección medio ambiental.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151984
otras. Cadenas: cadena cuadrada, cadena redonda, cadena fina y cadena de hoja partida,
entre otras. Técnica de trenzado: primera pasada, pasadas sucesivas, cruzamientos,
quiebros, picos, dobleces, tensado, asegurado, cortado, añadido, ensamblado, trenzado
a una cara o a dos caras. Preparación de foliolos: separación por tamaño y calidades,
eliminación de la base, igualado, corte, troquelado. Herramientas y materiales: tijera de
poda, tijera de costura, tijera de troqueles, troqueles, máquina de troquelar, plantillas,
agujas, dedal, alfileres, pinzas, hilo de palma, hilo sintético. Adornos troquelados: estrellas
o margaritas (flor de palillo, flor de tijera o troquel y flor de pico, entre otras). Adornos no
troquelados: flores de lazo, churros, lirios y bolas, entre otros. Técnicas de confección de
adornos: sellado, plegado, dobleces, enrollado, entrelazado y cosido. Cosido de adornos:
materiales y herramientas de cosido, obtención de hilo de palma, cosido, anudado. Tintado
de trabajos acabados: rueda de color, tintes, disoluciones, secado.
2. Conservación de palma blanca en cámaras de frío o cámaras herméticas-húmedas
de azufre
Tipos de cámaras: cámara de frío, cámara hermética y húmeda de azufre, características
(cámaras fijas y modulares, puerta tradicional, puerta corredera, volumen útil, material
aislante, resistencia, cierre hermético, isotérmica), componentes (compresor, evaporador,
condensador, sistema de extracción, filtros, deshumidificador, válvula de expansión,
refrigerante, iluminación, controles de temperatura, humedad, presión y CO2), entre
otros componentes. Limpieza y mantenimiento. Efectos sobre la palma blanca. Ventajas
e inconvenientes. Parámetros de conservación: humedad relativa, ausencia de oxígeno,
temperatura, luminosidad, tiempo de almacenamiento. Quemador de azufre y tipos de azufre
y dosificación: componentes (resistencia, carcasa, plato de evaporación), instrucciones de
uso, ficha técnica, tipos de azufre (azufre en flor, azufre micronizado). Cálculo de volumen,
cálculo de dosis. Ventajas e inconvenientes. Alumbre: formas de presentación, ficha técnica,
dosis, disolución en agua, aplicación. Ventajas e inconvenientes. Plásticos y cerramientos
para envasado de palma blanca: PE, PP, bolsas, rollos de plástico, cintas de sellado, porta
cintas, anudado de plástico, termosellado y otros sistemas. Ventajas e inconvenientes.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
3. Confección de escobas, cestos, hachas, bardizas y otros trabajos artesanales
Productos confeccionados a partir de hoja de palmera: productos confeccionados con
pleita (cestos, canastas, sombreros, serones, esteras, cinturones, muebles auxiliares, entre
otros), productos confeccionados con foliolos (cestos, escobas, entre otros), productos
confeccionados con raquis o pírgano de palmera (cestos). Materia prima, herramientas y
materiales auxiliares para la confección de productos a partir de hojas de palmera: palma
verde, palma seca, cañas, pírgano y sus partes (lascas, farisca o cáscara y costilla), tijera,
navaja, cuchillos, hoz, tijeras de podar, agujas de madera, cuñas, mazos, martillos, almaraz,
alicates, navajas, dagas, cordelillo de esparto, cuerda, hilos, cintas, tomizas, alambres,
hebillas, anillas, entre otros. Tejido de pleita o empleita con foliolos: ramales, arranques y
puntos (cofín, garbanzo, colmena, entre otros), prolongación, cosido, ribeteado, rematado,
colocación de asas, colocación de adornos y otros. Tejido de pírgano: pírgano, partes,
despicado, desojado, raspado, despezonado, lascado, remojado, conformación y centrado
de la base, levantado de paredes o montantes o puntas, entretejido, apretado y asentado,
ribeteado o encorreado, colocación de asas (cruzadas o laterales), rematado de sobrantes
y repaso, tapa, si es el caso, entre otros. Tejido de foliolos sin hacer pleita: bases, puntos de
pared (arrollado, trenzado, entrelazado, ahorquillado, otros), montantes, patrones (peine,
trenza, ondas, entre otros), remates y bordes (corriente, imbricado, entre otros), simetría,
asas, adornos, entre otros. Otros productos a partir de hojas de palmera: confección de
hachas, construcción de bardizas, cubiertas impermeables, sombrajos, sombrillas, entre
otras estructuras. Normativa de riesgos laborales y protección medio ambiental.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269