I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269

Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151955

- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
MÓDULO FORMATIVO 2: LABORES DE MANTENIMIENTO EN PALMERAS
Nivel: 2
Código: MF2597_2
Asociado a la UC: Realizar labores de mantenimiento en palmeras
Duración: 120 horas
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Determinar el estado fitosanitario y defectos de la palmera, valorando su estado para
la seguridad del operario.
CE1.1 Estimar necesidad de operaciones de mantenimiento o aprovechamiento
sobre la palmera, observando cantidad y el estado de las palmas, inflorescencias y
ramos de frutos.
CE1.2 Determinar uso del medio de elevación (plataformas elevadoras móviles de
personal -PEMP-, trepa o trabajo desde el suelo), justificando su elección.
CE1.3 Identificar riesgos del entorno de trabajo. explicando medidas de seguridad
compensatorias empleadas.
CE1.4 Enumerar problemas estructurales, sanitarios, defectos graves o problemas
de estabilidad de la palmera, resaltando la importancia de detectarlos antes de trepar.
CE1.5 Valorar estado del estípite durante su ascenso y rotación, empleando técnicas
acústicas y de observación de movimientos.

CE1.7 En un supuesto práctico de evaluación visual de la palmera, comprobando
defectos y problemas sanitarios:
-Identificar aspectos del entorno que pueden afectar a la estabilidad de la palmera,
explicando cómo influyen.
-Detectar fallos y problemas estructurales de la palmera, analizándola visualmente.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

CE1.6 Aplicar peso y movimientos del trepador durante el ascenso y rotación,
valorando su correcta oscilación.