I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151954
leñosos o palmeras de los agentes meteorológicos. Fenología y agrometeorología.
Previsiones meteorológicas. Interpretación de previsiones meteorológicas. Aparatos de
medida de variables meteorológicas. Recogida de datos. Agua para riego: características
a cumplir en grupos principales de cultivos leñosos y palmeras. Necesidades de agua
de los principales grupos de cultivos. Análisis de calidad del agua para riego; toma de
muestras, interpretación de resultados. Disponibilidad, origen, calidad y situación legal del
agua de riego.
2. Cultivos
Especies y variedades comerciales de cultivos leñosos y de palmeras. Características
botánicas y fisiológicas. Exigencias edafológicas y climatológicas.
3. Preparación del terreno y plantación
Limpieza y nivelación. Labores de desfonde, subsolado, preparación por fajas, surcos y
hoyos. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en
las labores de adecuación del terreno. Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos,
adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y
PE. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados. Cortavientos: naturales y artificiales.
Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas. Caminos de servicio: macadam,
pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos. Instalaciones eléctricas: puntos de luz. Equipo
de riego: cabezal, tuberías de distribución y emisores. Técnicas, materiales y equipos
necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas. Enmiendas orgánicas:
tipos, épocas de aplicación, cálculo de necesidades, maquinaria para su incorporación,
reglaje y mantenimiento básico. Abonado de fondo, tipos, cálculo de necesidades,
épocas de aplicación, maquinaria para su incorporación, reglaje y mantenimiento básico.
Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización. Toma de muestras para análisis
del suelo. Normas medioambientales y sobre prevención de riesgos laborales. Marcos de
plantación. Marqueo. Replanteo en el terreno y apertura de hoyos manual y mecánico.
Sistemas de plantación y formación. Estructuras de apoyo. Tutores. Preparación del
plantón, desinfección. Plantación. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria
y aperos empleados en la plantación. Normas medioambientales y sobre prevención de
riesgos laborales.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
- Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la realización de
operaciones de cultivo de plantas leñosas y palmeras, que se acreditará mediante una de
las dos formas siguientes:
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
- Taller de 4 m² por alumno o alumna.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151954
leñosos o palmeras de los agentes meteorológicos. Fenología y agrometeorología.
Previsiones meteorológicas. Interpretación de previsiones meteorológicas. Aparatos de
medida de variables meteorológicas. Recogida de datos. Agua para riego: características
a cumplir en grupos principales de cultivos leñosos y palmeras. Necesidades de agua
de los principales grupos de cultivos. Análisis de calidad del agua para riego; toma de
muestras, interpretación de resultados. Disponibilidad, origen, calidad y situación legal del
agua de riego.
2. Cultivos
Especies y variedades comerciales de cultivos leñosos y de palmeras. Características
botánicas y fisiológicas. Exigencias edafológicas y climatológicas.
3. Preparación del terreno y plantación
Limpieza y nivelación. Labores de desfonde, subsolado, preparación por fajas, surcos y
hoyos. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en
las labores de adecuación del terreno. Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos,
adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y
PE. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados. Cortavientos: naturales y artificiales.
Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas. Caminos de servicio: macadam,
pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos. Instalaciones eléctricas: puntos de luz. Equipo
de riego: cabezal, tuberías de distribución y emisores. Técnicas, materiales y equipos
necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas. Enmiendas orgánicas:
tipos, épocas de aplicación, cálculo de necesidades, maquinaria para su incorporación,
reglaje y mantenimiento básico. Abonado de fondo, tipos, cálculo de necesidades,
épocas de aplicación, maquinaria para su incorporación, reglaje y mantenimiento básico.
Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización. Toma de muestras para análisis
del suelo. Normas medioambientales y sobre prevención de riesgos laborales. Marcos de
plantación. Marqueo. Replanteo en el terreno y apertura de hoyos manual y mecánico.
Sistemas de plantación y formación. Estructuras de apoyo. Tutores. Preparación del
plantón, desinfección. Plantación. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria
y aperos empleados en la plantación. Normas medioambientales y sobre prevención de
riesgos laborales.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
- Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la realización de
operaciones de cultivo de plantas leñosas y palmeras, que se acreditará mediante una de
las dos formas siguientes:
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
- Taller de 4 m² por alumno o alumna.