I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151933

CR6.2 El momento de recolección se determina, atendiendo al desarrollo del fruto,
climatología y variedad de dátil.
CR6.3 El sistema de recolección mediante corte de ramazos enteros o retirada
progresiva de dátiles (muñir) se determina, teniendo en cuenta las necesidades
comerciales, desarrollo del fruto, variedad, sistema de cultivo.
CR6.4 La palmera se trepa, en el caso de no poder hacerlo con plataforma elevadora,
ascendiendo por el estípite hasta alcanzar el punto de trabajo.
CR6.5 Los ramazos enteros se cosechan, atándolos por el pedúnculo con una cuerda,
previamente dispuesta en la base de varias hojas, para que una vez cortados con la
navaja puedan ser bajados hasta donde está situado el personal auxiliar (tripero) que
lo recoge, garantizando la integridad de los frutos.
CR6.6 Los dátiles se cosechan, seleccionando uno a uno (muñir), aquellos que han
alcanzado el punto de maduración, depositándolos en la zaranda, vaciando ésta en
un capazo de esparto (sebail) y bajándolos con una cuerda hasta el suelo para que
los recoja el personal auxiliar (tripero).
RP7: Extraer guarapo, teniendo en cuenta el protocolo de recolección y calendario
establecido para su posterior procesado.
CR7.1 La palmera se selecciona, teniendo en cuenta su altura, emplazamiento e
irrigación, entre otros factores que determinan su calidad.
CR7.2 La palmera se abre, eliminando las pencas (hojas centrales y jóvenes), los
espuchos (espinas) y las inflorescencias para facilitar el acceso a la parte más alta
del estípite.
CR7.3 La superficie superior del palmito (cogollo) se descubre, eliminando las hojas
apicales y garantizando la supervivencia del ejemplar.
CR7.4 La palmera se acondiciona para producir guarapo, mediante cortes de rebaje
hasta alcanzar la anchura máxima de la corona (cabeza), dejando al descubierto
la cabeza.
CR7.5 El guarapo se obtiene, mediante cortes de rebaje inclinados y la creación
de pequeños canales de drenaje, colocando un fragmento de caña cortado
longitudinalmente (canaleta) para la conducción de la savia emanada hasta el balde
o recipiente receptor.
CR7.6 El balde para el guarapo se coloca en la parte más baja de la cabeza de la
palmera, en el lado opuesto al de acceso al cogollo, garantizando una canalización
estable y un atado seguro mediante soga o cuerda amarrada al asa del balde,
haciendo polea desde la base de una hoja.
CR7.7 El guarapo se recolecta, desatando la cuerda del tronco, bajando el balde y
vaciándolo en los depósitos habilitados para ello.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269