I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151931
RP3: Cosechar las palmas, cortando las palmas de color blanco y retirando las palmas
exteriores que formaban el vellet para su posterior comercialización y aprovechamiento
artesanal.
CR3.1 La zona de trabajo se protege, trazando un perímetro de seguridad con el
personal auxiliar de apoyo que permanece bajo la palmera.
CR3.2 La palmera se trepa, en el caso de no poder hacerlo con plataforma elevadora,
ascendiendo por el estípite hasta alcanzar el punto de trabajo, posicionándose en el
lado contrario a la inclinación de la palmera.
CR3.3 El sistema de anudado y ligado del cono (borriqueta) se corta, con el corvellot,
retirándolo junto a las hojas secas.
CR3.4 Las palmas blancas aprovechables se cortan, sacándolas del cono y
lanzándolas al suelo, procurando que no resulten dañadas durante el proceso.
CR3.5 El resto de las palmas se cortan, precipitando su caída junto con el capuchón
de plástico.
CR3.6 La palmera, en caso necesario, se fumiga garantizando su protección
fitosanitaria.
CR3.7 Los capuchones de plástico se recogen, reparando los que lo necesiten para
su reutilización.
CR3.8 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas y equipo de protección individual
(EPI) se revisan, poniéndolos a punto según las indicaciones de los manuales de
instrucciones del fabricante.
RP4: Polinizar las palmeras para la producción de dátiles, utilizando el polen de las flores
masculinas y dispersándolo sobres las flores femeninas.
CR4.1 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas, equipo de protección individual
(EPI) y materiales específicos para el trabajo se revisan, comprobando que están
en estado de uso, siguiendo las indicaciones de los manuales de instrucciones del
fabricante.
CR4.2 Las palmeras de sexo masculino se seleccionan, teniendo en cuenta la
producción de inflorescencias (espatas), calidad del polen y momento de floración.
CR4.3 La zona de trabajo se señaliza, trazando un perímetro de seguridad con el
personal auxiliar de apoyo para protegerla.
CR4.4 La palmera se trepa, en caso de no poder hacerlo con plataforma elevadora,
ascendiendo por el estípite hasta alcanzar el punto de trabajo.
CR4.5 Las inflorescencias masculinas se cortan, con la gumia en el momento óptimo
de apertura de las flores, depositándolas en el sebail con cuidado de no perder parte
del polen.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151931
RP3: Cosechar las palmas, cortando las palmas de color blanco y retirando las palmas
exteriores que formaban el vellet para su posterior comercialización y aprovechamiento
artesanal.
CR3.1 La zona de trabajo se protege, trazando un perímetro de seguridad con el
personal auxiliar de apoyo que permanece bajo la palmera.
CR3.2 La palmera se trepa, en el caso de no poder hacerlo con plataforma elevadora,
ascendiendo por el estípite hasta alcanzar el punto de trabajo, posicionándose en el
lado contrario a la inclinación de la palmera.
CR3.3 El sistema de anudado y ligado del cono (borriqueta) se corta, con el corvellot,
retirándolo junto a las hojas secas.
CR3.4 Las palmas blancas aprovechables se cortan, sacándolas del cono y
lanzándolas al suelo, procurando que no resulten dañadas durante el proceso.
CR3.5 El resto de las palmas se cortan, precipitando su caída junto con el capuchón
de plástico.
CR3.6 La palmera, en caso necesario, se fumiga garantizando su protección
fitosanitaria.
CR3.7 Los capuchones de plástico se recogen, reparando los que lo necesiten para
su reutilización.
CR3.8 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas y equipo de protección individual
(EPI) se revisan, poniéndolos a punto según las indicaciones de los manuales de
instrucciones del fabricante.
RP4: Polinizar las palmeras para la producción de dátiles, utilizando el polen de las flores
masculinas y dispersándolo sobres las flores femeninas.
CR4.1 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas, equipo de protección individual
(EPI) y materiales específicos para el trabajo se revisan, comprobando que están
en estado de uso, siguiendo las indicaciones de los manuales de instrucciones del
fabricante.
CR4.2 Las palmeras de sexo masculino se seleccionan, teniendo en cuenta la
producción de inflorescencias (espatas), calidad del polen y momento de floración.
CR4.3 La zona de trabajo se señaliza, trazando un perímetro de seguridad con el
personal auxiliar de apoyo para protegerla.
CR4.4 La palmera se trepa, en caso de no poder hacerlo con plataforma elevadora,
ascendiendo por el estípite hasta alcanzar el punto de trabajo.
CR4.5 Las inflorescencias masculinas se cortan, con la gumia en el momento óptimo
de apertura de las flores, depositándolas en el sebail con cuidado de no perder parte
del polen.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269