I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152026
CR5.4 Los gatos se manipulan, atendiendo a las instrucciones establecidas para
clasificarlos por sociabilidad, nivel de estrés y miedo.
CR5.5 Los gatos se capturan, en el caso de ser necesario, mediante los medios
estandarizados de manejo (jaula, trampa, red, trasportín, entre otros), siempre de
forma rápida, precisa y evitando el sufrimiento animal.
CR5.6 Las pautas establecidas para cada gato se aplican, siguiendo las instrucciones
especificadas para ese individuo concreto, comunicando de forma inmediata
cualquier situación que dificulte o imposibilite su aplicación, así como cualquier
cambio significativo.
CR5.7 La agresividad, estereotipias, entre otros problemas asociados al estrés se
detectan, siguiendo las pautas establecidas para su resolución.
RP6: Tratar los problemas de comportamiento de animales exóticos derivados del estrés,
entre otros, para mejorar su bienestar, teniendo en cuenta los programas de gestión
emocional.
CR6.1 Las guías de información y formación continua en materia sanitaria de
comportamiento y adecuación ambiental se consultan, una vez identificados los
síntomas, para conocer los problemas de comportamiento de las especies que
alberga, así como sus necesidades.
CR6.2 Los espacios de alojamiento y esparcimiento se adecúan, teniendo en cuenta
las necesidades de cada especie en cuanto a disposición espacial, temperatura,
humedad, necesidad de tipos de radiación (UVA, UVB), así como horas de luz.
CR6.3 El bienestar del animal se valora, comprobando la ausencia de hambre, sed,
desnutrición, libre de temor y angustia, libre de molestias físicas y térmicas, así como
de dolor o enfermedades y libertad para poder mostrar el comportamiento propio de
su especie.
CR6.4 El animal se valora, ante un problema de comportamiento, comprobando
si ha sido producido por falta de socialización o por algún problema sanitario que
repercuta en automutilaciones u otros trastornos derivados del estrés.
CR6.6 El enriquecimiento ambiental se organiza, teniendo en cuenta las necesidades
de cada especie, tales como reducción de estrés y problemas de comportamiento y
siempre que se pueda, disponiendo de una zona de esparcimiento para las mismas,
respetando clanes y especies y, mirando por la socialización con sus cuidadores y
otros animales de su especie.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos para recogida, captura y contención de animales. Cheniles o alojamientos. Jaulas.
Vestuario adaptado a las tareas. Elementos de enriquecimiento ambiental. Juguetes
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
CR6.5 Los períodos de limpieza se adaptan para mantener unas condiciones
salubres del animal y su entorno, diferenciando entre el verano y el invierno.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152026
CR5.4 Los gatos se manipulan, atendiendo a las instrucciones establecidas para
clasificarlos por sociabilidad, nivel de estrés y miedo.
CR5.5 Los gatos se capturan, en el caso de ser necesario, mediante los medios
estandarizados de manejo (jaula, trampa, red, trasportín, entre otros), siempre de
forma rápida, precisa y evitando el sufrimiento animal.
CR5.6 Las pautas establecidas para cada gato se aplican, siguiendo las instrucciones
especificadas para ese individuo concreto, comunicando de forma inmediata
cualquier situación que dificulte o imposibilite su aplicación, así como cualquier
cambio significativo.
CR5.7 La agresividad, estereotipias, entre otros problemas asociados al estrés se
detectan, siguiendo las pautas establecidas para su resolución.
RP6: Tratar los problemas de comportamiento de animales exóticos derivados del estrés,
entre otros, para mejorar su bienestar, teniendo en cuenta los programas de gestión
emocional.
CR6.1 Las guías de información y formación continua en materia sanitaria de
comportamiento y adecuación ambiental se consultan, una vez identificados los
síntomas, para conocer los problemas de comportamiento de las especies que
alberga, así como sus necesidades.
CR6.2 Los espacios de alojamiento y esparcimiento se adecúan, teniendo en cuenta
las necesidades de cada especie en cuanto a disposición espacial, temperatura,
humedad, necesidad de tipos de radiación (UVA, UVB), así como horas de luz.
CR6.3 El bienestar del animal se valora, comprobando la ausencia de hambre, sed,
desnutrición, libre de temor y angustia, libre de molestias físicas y térmicas, así como
de dolor o enfermedades y libertad para poder mostrar el comportamiento propio de
su especie.
CR6.4 El animal se valora, ante un problema de comportamiento, comprobando
si ha sido producido por falta de socialización o por algún problema sanitario que
repercuta en automutilaciones u otros trastornos derivados del estrés.
CR6.6 El enriquecimiento ambiental se organiza, teniendo en cuenta las necesidades
de cada especie, tales como reducción de estrés y problemas de comportamiento y
siempre que se pueda, disponiendo de una zona de esparcimiento para las mismas,
respetando clanes y especies y, mirando por la socialización con sus cuidadores y
otros animales de su especie.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos para recogida, captura y contención de animales. Cheniles o alojamientos. Jaulas.
Vestuario adaptado a las tareas. Elementos de enriquecimiento ambiental. Juguetes
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
CR6.5 Los períodos de limpieza se adaptan para mantener unas condiciones
salubres del animal y su entorno, diferenciando entre el verano y el invierno.