III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2022-18308)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I., por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2021.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151611
en el ámbito estatal, es el elevado número de reclamaciones que se presentan frente a
SAIP resueltas por silencio administrativo. En el conjunto de las 1.021 reclamaciones de
ámbito territorial, 73,75 % del total se han planteado en casos en que las solicitudes han
sido desestimadas por aplicación de las reglas del silencio administrativo.
Las causas de esta diferencia tan significativa se hallan en el gran número de
entidades de pequeño tamaño que aparecen como reclamadas en el ámbito local. Como
sucede en otras áreas funcionales del régimen local español, estas entidades cuentan
con escasos recursos para gestionar adecuadamente las SAIP y dictar en plazo las
oportunas resoluciones, lo que representa un grave lastre para el despliegue de la
transparencia y el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información. Tal y como se
ha advertido por este CTBG en anteriores ocasiones, esta situación debería corregirse,
al menos, a través de la potenciación de las fórmulas de colaboración y cooperación de
las Diputaciones provinciales y otras entidades intermedias titulares de competencias de
cooperación con los municipios de su respectivo ámbito territorial.
Ámbito material:
En cuanto al asunto o materia de las reclamaciones, y teniendo en cuenta que la
casuística territorial es diferente de la estatal, se hace uso de una tabla diferente de
descriptores.
La materia principal de las reclamaciones en el año 2021 ha sido la de acceso a
diferentes expedientes, con un porcentaje del 14,69 % del total, seguido por el medio
ambiente con un 13,22 %. La cifra relativa a la materia «medio ambiente» debe ser
analizada con precaución, dado que en 2021 se ha recibido un elevado número de
reclamaciones procedente de una misma asociación de carácter ecologista que ha
presentado la misma solicitud en más de 100 ayuntamientos, circunstancia que ha
condicionado la información de esta anualidad. Tras el acceso a expedientes y el medio
ambiente, la información presupuestaria y contable, con un 11,07 % y la categoría
residual varios/otros, con un 10,09 %, han sido las de mayor presencia.
Reclamantes:
En el ámbito territorial, la categoría más frecuente de reclamantes ante el Consejo ha
sido durante 2021 la de las personas físicas, el 71,01 % del total. El restante 28,99 %
corresponde a las reclamaciones presentadas por personas jurídicas.
Respecto de la distribución por género, se sigue observando una acusada
desigualdad entre el número de reclamaciones presentadas por hombres (el 75,94 % del
total) y el de reclamaciones presentadas por mujeres (el 24,06 % del total), con
un 0,69 %, de reclamaciones en que el dato de género no se ha recogido.
C.3
Seguimiento.
Ámbito estatal:
De las 442 resoluciones estimatorias, el 58,37 % requerían para su efectivo
cumplimiento la realización de una actuación material del organismo o entidad
concernida destinada a suministrar la información objeto de la controversia. En los casos
restantes, o bien la información se facilitó en el curso del procedimiento, o bien la
resolución se refería exclusivamente a cuestiones procesales o formales.
A 31 de diciembre de 2021, de las resoluciones que requerían una actuación de
ejecución, el 78,68 % del total había sido cumplida por el órgano responsable; el 1,55 %
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
La estimación de la reclamación correspondiente lleva aparejada la realización por
esta Autoridad Administrativa Independiente del seguimiento de su cumplimiento por los
órganos y entidades concernidos. Entre las actuaciones de seguimiento se incluye la
publicación de los resultados de esta labor de monitorización en el portal web del CTBG,
dejando constancia de los órganos o entidades que persisten en el incumplimiento
después de haber sido requeridos.
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151611
en el ámbito estatal, es el elevado número de reclamaciones que se presentan frente a
SAIP resueltas por silencio administrativo. En el conjunto de las 1.021 reclamaciones de
ámbito territorial, 73,75 % del total se han planteado en casos en que las solicitudes han
sido desestimadas por aplicación de las reglas del silencio administrativo.
Las causas de esta diferencia tan significativa se hallan en el gran número de
entidades de pequeño tamaño que aparecen como reclamadas en el ámbito local. Como
sucede en otras áreas funcionales del régimen local español, estas entidades cuentan
con escasos recursos para gestionar adecuadamente las SAIP y dictar en plazo las
oportunas resoluciones, lo que representa un grave lastre para el despliegue de la
transparencia y el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información. Tal y como se
ha advertido por este CTBG en anteriores ocasiones, esta situación debería corregirse,
al menos, a través de la potenciación de las fórmulas de colaboración y cooperación de
las Diputaciones provinciales y otras entidades intermedias titulares de competencias de
cooperación con los municipios de su respectivo ámbito territorial.
Ámbito material:
En cuanto al asunto o materia de las reclamaciones, y teniendo en cuenta que la
casuística territorial es diferente de la estatal, se hace uso de una tabla diferente de
descriptores.
La materia principal de las reclamaciones en el año 2021 ha sido la de acceso a
diferentes expedientes, con un porcentaje del 14,69 % del total, seguido por el medio
ambiente con un 13,22 %. La cifra relativa a la materia «medio ambiente» debe ser
analizada con precaución, dado que en 2021 se ha recibido un elevado número de
reclamaciones procedente de una misma asociación de carácter ecologista que ha
presentado la misma solicitud en más de 100 ayuntamientos, circunstancia que ha
condicionado la información de esta anualidad. Tras el acceso a expedientes y el medio
ambiente, la información presupuestaria y contable, con un 11,07 % y la categoría
residual varios/otros, con un 10,09 %, han sido las de mayor presencia.
Reclamantes:
En el ámbito territorial, la categoría más frecuente de reclamantes ante el Consejo ha
sido durante 2021 la de las personas físicas, el 71,01 % del total. El restante 28,99 %
corresponde a las reclamaciones presentadas por personas jurídicas.
Respecto de la distribución por género, se sigue observando una acusada
desigualdad entre el número de reclamaciones presentadas por hombres (el 75,94 % del
total) y el de reclamaciones presentadas por mujeres (el 24,06 % del total), con
un 0,69 %, de reclamaciones en que el dato de género no se ha recogido.
C.3
Seguimiento.
Ámbito estatal:
De las 442 resoluciones estimatorias, el 58,37 % requerían para su efectivo
cumplimiento la realización de una actuación material del organismo o entidad
concernida destinada a suministrar la información objeto de la controversia. En los casos
restantes, o bien la información se facilitó en el curso del procedimiento, o bien la
resolución se refería exclusivamente a cuestiones procesales o formales.
A 31 de diciembre de 2021, de las resoluciones que requerían una actuación de
ejecución, el 78,68 % del total había sido cumplida por el órgano responsable; el 1,55 %
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
La estimación de la reclamación correspondiente lleva aparejada la realización por
esta Autoridad Administrativa Independiente del seguimiento de su cumplimiento por los
órganos y entidades concernidos. Entre las actuaciones de seguimiento se incluye la
publicación de los resultados de esta labor de monitorización en el portal web del CTBG,
dejando constancia de los órganos o entidades que persisten en el incumplimiento
después de haber sido requeridos.