III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Dominio público radioeléctrico. (BOE-A-2022-18181)
Orden ETD/1059/2022, de 3 de noviembre, por la que se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 26 GHz y se convoca la correspondiente subasta, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266

Sábado 5 de noviembre de 2022
4.2

Sec. III. Pág. 151166

Reglas de actividad.

A cada una de las concesiones demaniales de la subasta se les asigna un número
de puntos de Elegibilidad, como se muestra en la tabla 1.
La Actividad del licitador en una ronda se define como la suma de puntos de
Elegibilidad asociados a las concesiones demaniales para los que el licitador está activo
en esa ronda. Se dice que un licitador está activo en una ronda determinada para una
concesión demanial si:
– Ha formulado una puja por esa concesión demanial en esa ronda.
– Tiene la MPV de la concesión demanial al comienzo de esa ronda
(independientemente de que, en esa ronda, formule o no una puja por esa concesión
demanial).
En la primera ronda los licitadores deberán pujar por, al menos, una concesión
demanial, no pudiendo utilizar una dispensa (ver apartado 4.3), y siendo, en todo caso,
aplicables las reglas de actividad establecidas en este apartado.
La Actividad de un licitador en la primera ronda no puede ser superior a los puntos de
elegibilidad que figure en su solicitud. La Actividad de un licitador en cualquier ronda a
partir de la segunda ronda, inclusive, no puede exceder la actividad en la ronda anterior.
4.3

Dispensa de pujar en una ronda.

Cada licitador comienza la subasta con cuatro dispensas.
Las dispensas permiten al licitador continuar pujando o mantener su elegibilidad en la
siguiente ronda, cuando no haya formulado ninguna puja o cuando puje por debajo de su
actividad.
En el caso de que un licitador no envíe pujas durante cualquier ronda posterior a la
primera, el sistema interpretará su decisión, por defecto, como una dispensa en caso de
que se cumplan los dos siguientes requisitos:
– La actividad del licitador correspondiente a las MPV de los que dispone sea inferior
a su elegibilidad en esa ronda, y
– El licitador disponga todavía de una o más dispensas.
Tanto en el caso de que el licitador remita de manera expresa una dispensa como en
el supuesto de una dispensa emitida por defecto, al licitador se le restará una dispensa
del número total de dispensas a que tiene derecho, pero se mantendrá su nivel de
Elegibilidad para la siguiente ronda.
5.

Información disponible después de cada ronda

– Las concesiones demaniales en las que ostenta la MPV.
– Su actividad en la ronda.
– Para cada concesión demanial, el precio vigente en la ronda.
– Para cada concesión demanial, la cantidad de la MPV.
– El número de nuevas pujas recibidas para cada concesión demanial en la última
ronda.
– El número agregado de dispensas de pujas utilizadas en la última ronda.
6.

Finalización de la fase de rondas de la subasta

La fase de pujas finalizará tras la ronda en la no se reciban nuevas pujas o dispensas
por parte de ningún licitador. En ese caso, las concesiones para las cuales haya una

cve: BOE-A-2022-18181
Verificable en https://www.boe.es

Al final de cada ronda, la Mesa de Adjudicación facilitará la siguiente información a
cada uno de los licitadores: