III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Dominio público radioeléctrico. (BOE-A-2022-18181)
Orden ETD/1059/2022, de 3 de noviembre, por la que se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 26 GHz y se convoca la correspondiente subasta, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151164
Todos los licitadores admitidos interesados podrán acceder a una demostración
sobre el uso de la PES, y a una sesión por videoconferencia para aclarar dudas.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
organizará una simulación de subasta para cada uno de los licitadores, lo cual les
permitirá familiarizarse con la interfaz y comprobar que disponen del equipo necesario
para participar en la subasta.
Para acceder a la PES tan solo es necesario disponer de un PC con navegador web,
con el certificado digital para acceso a la PES debidamente instalado, y una conexión de
Internet de banda ancha.
La interfaz del licitador le proporcionará, además del formulario para formular las
pujas, información en tiempo real acerca del estado y progreso de la subasta:
información de la programación de las rondas, resultados de las rondas, etc. Antes de
formularse, las pujas serán validadas por la plataforma de acuerdo con las reglas de la
subasta (comprobación de que no se excede de los límites en la disponibilidad de
frecuencias por un mismo operador a que se refiere la cláusula 14 del pliego,
comprobación de que no se incumplen las reglas de actividad).
Solo aquellos licitadores que se autentifiquen a través de certificado digital podrán
acceder a la plataforma y formular las pujas. La Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales proporcionará los certificados digitales,
que deberán ser instalados en el ordenador desde el cual el licitador quiera acceder a la
PES, únicamente a los licitadores admitidos. Es responsabilidad de cada licitador
controlar el acceso a la plataforma a través de su certificado digital.
4.
Desarrollo de las rondas
La subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa de Adjudicación. Los
licitadores deberán formular sus pujas dentro del período de duración de la ronda. En
cada una de las rondas, los licitadores podrán realizar sus pujas de acuerdo con las
reglas que se describen a continuación.
Al inicio de cada ronda, la Mesa de Adjudicación determinará el precio al que se
podrá pujar (precio vigente) para cada concesión demanial disponible en esa ronda, a
excepción de la ronda inicial en la que el precio vigente es el precio de salida.
Durante la ronda, los licitadores podrán indicar las concesiones demaniales por las
cuales desean pujar al precio vigente. Una vez confirmada la selección de pujas para la
ronda, cada puja indica que el licitador está dispuesto a pagar el precio vigente para la
concesión demanial correspondiente. Todas las pujas a las distintas concesiones
demaniales que el licitador desee realizar en una misma ronda se deberán formular
simultáneamente. Una vez el licitador haya formulado su puja para una ronda, no podrá
modificar las pujas formuladas ni formular pujas adicionales para dicha ronda. Si el
licitador no selecciona ninguna concesión demanial en una ronda, entonces se dará por
hecho que no desea formular ninguna puja en esa ronda.
Al final de cada ronda, la Mesa de Adjudicación determinará la mayor puja vigente
(MPV) para cada concesión:
– Si no se han recibido pujas para una concesión en ninguna ronda, no hay MPV
para esa concesión.
– Si no se han recibido pujas para una concesión en una ronda pero existe una MPV
previa, entonces el licitador que formuló esa puja continúa siendo el licitador con la MPV
para esa concesión.
– Si solo se recibe una puja válida por una concesión determinada en esa ronda, el
licitador que formuló la puja se convierte en el licitador con la MPV para esa concesión.
– Si se reciben dos o más pujas válidas por una concesión en esa ronda, entonces
el licitador que pasa a tener la MPV se elegirá con un procedimiento aleatorio de entre
todos los que hayan realizado esa misma puja. Este procedimiento aleatorio consiste en
que, para cada una de las concesiones demaniales, se generará un índice aleatorio
asociado a cada uno de los licitadores que realizaron la misma puja y se seleccionará el
cve: BOE-A-2022-18181
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151164
Todos los licitadores admitidos interesados podrán acceder a una demostración
sobre el uso de la PES, y a una sesión por videoconferencia para aclarar dudas.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
organizará una simulación de subasta para cada uno de los licitadores, lo cual les
permitirá familiarizarse con la interfaz y comprobar que disponen del equipo necesario
para participar en la subasta.
Para acceder a la PES tan solo es necesario disponer de un PC con navegador web,
con el certificado digital para acceso a la PES debidamente instalado, y una conexión de
Internet de banda ancha.
La interfaz del licitador le proporcionará, además del formulario para formular las
pujas, información en tiempo real acerca del estado y progreso de la subasta:
información de la programación de las rondas, resultados de las rondas, etc. Antes de
formularse, las pujas serán validadas por la plataforma de acuerdo con las reglas de la
subasta (comprobación de que no se excede de los límites en la disponibilidad de
frecuencias por un mismo operador a que se refiere la cláusula 14 del pliego,
comprobación de que no se incumplen las reglas de actividad).
Solo aquellos licitadores que se autentifiquen a través de certificado digital podrán
acceder a la plataforma y formular las pujas. La Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales proporcionará los certificados digitales,
que deberán ser instalados en el ordenador desde el cual el licitador quiera acceder a la
PES, únicamente a los licitadores admitidos. Es responsabilidad de cada licitador
controlar el acceso a la plataforma a través de su certificado digital.
4.
Desarrollo de las rondas
La subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa de Adjudicación. Los
licitadores deberán formular sus pujas dentro del período de duración de la ronda. En
cada una de las rondas, los licitadores podrán realizar sus pujas de acuerdo con las
reglas que se describen a continuación.
Al inicio de cada ronda, la Mesa de Adjudicación determinará el precio al que se
podrá pujar (precio vigente) para cada concesión demanial disponible en esa ronda, a
excepción de la ronda inicial en la que el precio vigente es el precio de salida.
Durante la ronda, los licitadores podrán indicar las concesiones demaniales por las
cuales desean pujar al precio vigente. Una vez confirmada la selección de pujas para la
ronda, cada puja indica que el licitador está dispuesto a pagar el precio vigente para la
concesión demanial correspondiente. Todas las pujas a las distintas concesiones
demaniales que el licitador desee realizar en una misma ronda se deberán formular
simultáneamente. Una vez el licitador haya formulado su puja para una ronda, no podrá
modificar las pujas formuladas ni formular pujas adicionales para dicha ronda. Si el
licitador no selecciona ninguna concesión demanial en una ronda, entonces se dará por
hecho que no desea formular ninguna puja en esa ronda.
Al final de cada ronda, la Mesa de Adjudicación determinará la mayor puja vigente
(MPV) para cada concesión:
– Si no se han recibido pujas para una concesión en ninguna ronda, no hay MPV
para esa concesión.
– Si no se han recibido pujas para una concesión en una ronda pero existe una MPV
previa, entonces el licitador que formuló esa puja continúa siendo el licitador con la MPV
para esa concesión.
– Si solo se recibe una puja válida por una concesión determinada en esa ronda, el
licitador que formuló la puja se convierte en el licitador con la MPV para esa concesión.
– Si se reciben dos o más pujas válidas por una concesión en esa ronda, entonces
el licitador que pasa a tener la MPV se elegirá con un procedimiento aleatorio de entre
todos los que hayan realizado esa misma puja. Este procedimiento aleatorio consiste en
que, para cada una de las concesiones demaniales, se generará un índice aleatorio
asociado a cada uno de los licitadores que realizaron la misma puja y se seleccionará el
cve: BOE-A-2022-18181
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266