III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Dominio público radioeléctrico. (BOE-A-2022-18181)
Orden ETD/1059/2022, de 3 de noviembre, por la que se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico en la banda de 26 GHz y se convoca la correspondiente subasta, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151139
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/1059/2022, de 3 de noviembre, por la que se aprueba el pliego de
cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el
otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público
radioeléctrico en la banda de 26 GHz y se convoca la correspondiente
subasta, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La tecnología 5G no solo constituye el nuevo paradigma de las comunicaciones
móviles, sino que será el componente tecnológico esencial en la transformación digital
con un efecto transversal sobre la sociedad y la economía en los países más avanzados
durante la próxima década.
Las principales soluciones habilitadoras para dicha transformación digital, el Internet
de las cosas y el big data, la robótica, la realidad virtual, la inteligencia artificial o la ultra
alta definición, se soportarán sobre la tecnología 5G. Para ello, las nuevas redes e
infraestructuras de comunicaciones móviles proporcionarán la base para un incremento
sin precedentes en el número de dispositivos conectados, los volúmenes de
transferencia de datos y las capacidades de gestión remota en tiempo real, que
constituirán el sustrato tecnológico básico para desarrollar la transformación digital.
Así, el desarrollo de las tecnologías 5G es una prioridad de la Unión Europea y del
Gobierno de España, como queda demostrado en las decisiones que vienen adoptando
desde hace ya unos años.
En el contexto estratégico de la UE, en el 2016, la Comisión Europea aprobó el «Plan
de Acción de la 5G para Europa», con el que se impulsaba una coordinación adecuada
entre los países y perseguía generar un ambiente propicio para la inversión en las
redes 5G, así como crear nuevos ecosistemas innovadores, de manera que se mejorase
la competitividad europea y se ofreciesen beneficios concretos para la sociedad.
La Comisión Europea señaló como prioridad estratégica para el periodo 2021-27 el
desarrollo de una Europa adaptada a la era digital. En febrero de 2020, la Comisión
Europea adoptó la estrategia para el periodo 2020-25, «Configurando el futuro digital de
Europa». Dentro del pilar 1, La tecnología al servicio de las personas, se recogen un
conjunto de acciones clave entre las que se encuentra acelerar las inversiones en la
conectividad apta para la Sociedad del Gigabit. Una de las principales metas que se
señalan es la de impulsar de manera decidida la implantación y generalización de las
tecnologías 5G.
En lo que se refiere al contexto estratégico de 5G en España, un primer punto de
inflexión fue la aprobación del «Plan Nacional 5G (2018-20), que marcaba como fin
último del mismo, situar a nuestro entre los países más avanzados en el desarrollo de
esta nueva tecnología de manera que cuando la 5G alcance su madurez tecnológica y
comercial, España esté preparada para aprovechar al máximo las oportunidades de este
paradigma tecnológico.
Asimismo, en julio de 2020, se presentó la estrategia «España Digital 2025»,
actualizada en julio de 2022 con el lanzamiento de «España Digital 2026», que recoge
un conjunto de 50 medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos,
alineados a las políticas digitales de la Unión Europea para el nuevo periodo. Uno de los
ejes estratégicos es el impulso de la tecnología 5G. Para el despliegue de este eje
estratégico, el 1 de diciembre de 2020 se ha publicado la «Estrategia de Impulso de la
cve: BOE-A-2022-18181
Verificable en https://www.boe.es
18181
Núm. 266
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151139
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/1059/2022, de 3 de noviembre, por la que se aprueba el pliego de
cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para el
otorgamiento por subasta de concesiones de uso privativo de dominio público
radioeléctrico en la banda de 26 GHz y se convoca la correspondiente
subasta, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La tecnología 5G no solo constituye el nuevo paradigma de las comunicaciones
móviles, sino que será el componente tecnológico esencial en la transformación digital
con un efecto transversal sobre la sociedad y la economía en los países más avanzados
durante la próxima década.
Las principales soluciones habilitadoras para dicha transformación digital, el Internet
de las cosas y el big data, la robótica, la realidad virtual, la inteligencia artificial o la ultra
alta definición, se soportarán sobre la tecnología 5G. Para ello, las nuevas redes e
infraestructuras de comunicaciones móviles proporcionarán la base para un incremento
sin precedentes en el número de dispositivos conectados, los volúmenes de
transferencia de datos y las capacidades de gestión remota en tiempo real, que
constituirán el sustrato tecnológico básico para desarrollar la transformación digital.
Así, el desarrollo de las tecnologías 5G es una prioridad de la Unión Europea y del
Gobierno de España, como queda demostrado en las decisiones que vienen adoptando
desde hace ya unos años.
En el contexto estratégico de la UE, en el 2016, la Comisión Europea aprobó el «Plan
de Acción de la 5G para Europa», con el que se impulsaba una coordinación adecuada
entre los países y perseguía generar un ambiente propicio para la inversión en las
redes 5G, así como crear nuevos ecosistemas innovadores, de manera que se mejorase
la competitividad europea y se ofreciesen beneficios concretos para la sociedad.
La Comisión Europea señaló como prioridad estratégica para el periodo 2021-27 el
desarrollo de una Europa adaptada a la era digital. En febrero de 2020, la Comisión
Europea adoptó la estrategia para el periodo 2020-25, «Configurando el futuro digital de
Europa». Dentro del pilar 1, La tecnología al servicio de las personas, se recogen un
conjunto de acciones clave entre las que se encuentra acelerar las inversiones en la
conectividad apta para la Sociedad del Gigabit. Una de las principales metas que se
señalan es la de impulsar de manera decidida la implantación y generalización de las
tecnologías 5G.
En lo que se refiere al contexto estratégico de 5G en España, un primer punto de
inflexión fue la aprobación del «Plan Nacional 5G (2018-20), que marcaba como fin
último del mismo, situar a nuestro entre los países más avanzados en el desarrollo de
esta nueva tecnología de manera que cuando la 5G alcance su madurez tecnológica y
comercial, España esté preparada para aprovechar al máximo las oportunidades de este
paradigma tecnológico.
Asimismo, en julio de 2020, se presentó la estrategia «España Digital 2025»,
actualizada en julio de 2022 con el lanzamiento de «España Digital 2026», que recoge
un conjunto de 50 medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos,
alineados a las políticas digitales de la Unión Europea para el nuevo periodo. Uno de los
ejes estratégicos es el impulso de la tecnología 5G. Para el despliegue de este eje
estratégico, el 1 de diciembre de 2020 se ha publicado la «Estrategia de Impulso de la
cve: BOE-A-2022-18181
Verificable en https://www.boe.es
18181