III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18089)
Resolución de 26 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Carbo de 90 MWp y su infraestructura de evacuación, en Fuente Palmera, Guadalcázar y Almodóvar del Río (Córdoba)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Jueves 3 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150419
1. Se incluirá la vigilancia del estricto cumplimiento durante la fase de obra de las
consideraciones y limitaciones reflejadas en el informe de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir para evitar modificaciones directas o indirectas de los arroyos afectados
o de la red de drenaje natural.
2. El informe final de obra deberá incluir un apartado especial en el que se refleje
como se ha llevado a cabo la actuación a que hace referencia la condición n.º 17 y sus
resultados. Así mismo, en las Memorias anuales del PVA durante los cinco años
siguientes a la finalización de la obra, se incluirá un apartado que refleje cómo ha
evolucionado el trazado del cauce reconstruido.
Publicación de informes del PVA.
3. Los informes del PVA definidos en el EsIA y en la Adenda, (Informes especiales,
Informe final de obra, Memoria anual del PVA y Plan anual para la mejora y conservación
de la Biodiversidad) se publicarán en la página web del promotor del proyecto o entidad
responsable que lo sustituya y se mantendrán accesibles durante toda la vida útil de la
planta.
Cada una de las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental y en esta
declaración deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o
en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.
Se procede a la publicación de esta declaración de impacto ambiental, según lo
previsto en el apartado tercero del artículo 41 de la Ley de evaluación ambiental, y a su
comunicación al órgano sustantivo para su incorporación al procedimiento de
autorización del proyecto.
De conformidad con el apartado cuarto del artículo 41 de la Ley de evaluación
ambiental, la declaración de impacto ambiental no será objeto de recurso sin perjuicio de
los que, en su caso, procedan en vía administrativa y judicial frente al acto por el que se
autoriza el proyecto.
Madrid, 26 de octubre de 2022.–La Directora General de Calidad y Evaluación
Ambiental, Marta Gómez Palenque.
ANEXO I
Consultas a las administraciones públicas afectadas e interesados, y
contestaciones
Contestación
Oficina Española del Cambio Climático.
Si
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Si
ADIF.
No
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos. Junta
de Andalucía.
Si
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Junta de Andalucía.
Si
Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental.
No
Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Infraestructuras. Delegación Territorial de Carreteras de
Córdoba.
Si
cve: BOE-A-2022-18089
Verificable en https://www.boe.es
Consultados
Núm. 264
Jueves 3 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150419
1. Se incluirá la vigilancia del estricto cumplimiento durante la fase de obra de las
consideraciones y limitaciones reflejadas en el informe de la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir para evitar modificaciones directas o indirectas de los arroyos afectados
o de la red de drenaje natural.
2. El informe final de obra deberá incluir un apartado especial en el que se refleje
como se ha llevado a cabo la actuación a que hace referencia la condición n.º 17 y sus
resultados. Así mismo, en las Memorias anuales del PVA durante los cinco años
siguientes a la finalización de la obra, se incluirá un apartado que refleje cómo ha
evolucionado el trazado del cauce reconstruido.
Publicación de informes del PVA.
3. Los informes del PVA definidos en el EsIA y en la Adenda, (Informes especiales,
Informe final de obra, Memoria anual del PVA y Plan anual para la mejora y conservación
de la Biodiversidad) se publicarán en la página web del promotor del proyecto o entidad
responsable que lo sustituya y se mantendrán accesibles durante toda la vida útil de la
planta.
Cada una de las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental y en esta
declaración deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o
en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.
Se procede a la publicación de esta declaración de impacto ambiental, según lo
previsto en el apartado tercero del artículo 41 de la Ley de evaluación ambiental, y a su
comunicación al órgano sustantivo para su incorporación al procedimiento de
autorización del proyecto.
De conformidad con el apartado cuarto del artículo 41 de la Ley de evaluación
ambiental, la declaración de impacto ambiental no será objeto de recurso sin perjuicio de
los que, en su caso, procedan en vía administrativa y judicial frente al acto por el que se
autoriza el proyecto.
Madrid, 26 de octubre de 2022.–La Directora General de Calidad y Evaluación
Ambiental, Marta Gómez Palenque.
ANEXO I
Consultas a las administraciones públicas afectadas e interesados, y
contestaciones
Contestación
Oficina Española del Cambio Climático.
Si
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Si
ADIF.
No
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos. Junta
de Andalucía.
Si
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Junta de Andalucía.
Si
Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental.
No
Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Junta de Andalucía.
Si
Dirección General de Infraestructuras. Delegación Territorial de Carreteras de
Córdoba.
Si
cve: BOE-A-2022-18089
Verificable en https://www.boe.es
Consultados