I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Juguetes. Normas de seguridad. (BOE-A-2022-18041)
Orden PCM/1048/2022, de 1 de noviembre, por la que se modifica el Anexo II del Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Jueves 3 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 150283

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/1048/2022, de 1 de noviembre, por la que se modifica el Anexo II
del Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los
juguetes.

El Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes,
incorporó al ordenamiento jurídico español la Directiva 2009/48/CE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009, sobre la seguridad de los juguetes.
La Directiva 2009/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio
de 2009, así como el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, establecen una serie de
requisitos relativos a las sustancias químicas clasificadas como carcinógenas, mutágenas
o tóxicas para la reproducción con arreglo al Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación,
etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. En el apéndice C del anexo II de la
Directiva 2009/48/CE y del Real Decreto 1205/2011, se establecen valores límite
específicos para productos químicos que se utilizan en juguetes destinados a niños
menores de treinta y seis meses o en otros juguetes destinados a introducirse en la boca.
La anilina (número CAS 62-53-3) está clasificada como carcinógeno de categoría 2 y
mutágeno de categoría 2 con arreglo al Reglamento (CE) n.º 1272/2008. De conformidad
con el anexo II, parte III, punto 5, letra a), de la Directiva 2009/48/CE, las sustancias
carcinógenas y mutágenas de categoría 2, como la anilina, pueden utilizarse en los
juguetes en concentraciones individuales iguales o menores a las concentraciones
pertinentes establecidas en el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 para la clasificación de
mezclas que contengan dichas sustancias, a saber, el 1 %, lo que corresponde
a 10.000 mg/kg («límite de contenido»).
El Comité Científico de los Riesgos Sanitarios y Medioambientales (CCRSM)
consideró, en su dictamen de 29 de mayo de 2007, que los juguetes no debían contener
compuestos que sean carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR).
El informe de evaluación del riesgo de la Unión Europea sobre la anilina concluyó que,
para los consumidores, es necesario limitar los riesgos para la salud asociados al uso de
productos que contienen anilina. Esta conclusión se basaba en una serie de «motivos de
preocupación en relación con la mutagenicidad y la carcinogenicidad como consecuencia
de la exposición derivada de la utilización de productos que contienen esta sustancia, ya
que la anilina está identificada como un carcinógeno sin umbral».
El Grupo de Expertos sobre la Seguridad de los Juguetes, creado por la comisión
para que la asesore en la preparación de propuestas legislativas e iniciativas políticas en
este ámbito cuenta a su vez con el Subgrupo de Productos Químicos del Grupo
de Trabajo sobre Productos Químicos en Juguetes cuya misión es asesorar al Grupo
de Expertos sobre la Seguridad de los Juguetes con respecto a las sustancias químicas
que pueden ser utilizadas en los juguetes.
El Subgrupo de Productos Químicos, en su reunión del 26 de septiembre de 2017,
concluyó que debía restringirse la anilina en los juguetes y sus componentes fabricados
con cuero y textiles, así como en las pinturas de dedos. El subgrupo también indicó que
el valor límite debería ser de 30 mg/kg después de realizar el ensayo de fragmentación
reductora previsto en el apéndice 10 del Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la
autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas. Este valor es la
concentración más baja que puede identificar de manera fiable el ensayo de

cve: BOE-A-2022-18041
Verificable en https://www.boe.es

18041