III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18032)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Muel de 200 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Muel, Zaragoza, La Muela y María de Huerva (Zaragoza)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150216
– Alternativa 6: ubicada en el municipio de Longares, sobre terrenos agrícolas y con
disposición de caminos en buen estado y asfaltados.
Las alternativas 1, 2 y 3, a pesar de ser las más cercanas al punto de evacuación de
energía, son descartadas por la falta de espacio disponible para el desarrollo de la planta
solar fotovoltaica. Entre las alternativas viables (4, 5 y 6), realiza una comparación de los
principales factores ambientales, esto es, disponibilidad de espacio, accesibilidad de las
zonas elegidas, movimientos de tierras necesarios, longitud de la línea de evacuación de
energía necesaria, superficie de vegetación natural afectada, los hábitats de fauna
afectados y el tipo de cultivos presentes en la zona escogida. Entre las alternativas
estudiadas la mejor valorada es la Alternativa 4.
Una vez determinada la zona de emplazamiento, se estudia el modo óptimo de
implantación del proyecto en la zona escogida. Dada la disponibilidad de terrenos y las
limitaciones de espacio por otras infraestructuras (carreteras, granjas, subestación
eléctrica de Los Vientos y sus líneas, etc.) se definen dos posibles configuraciones para
la implantación.
– Alternativa 1: se desarrolla en la zona sur del emplazamiento, afectando
únicamente al municipio de Muel y con un total de 950 ha, pero repartido a ambos lados
de la autovía Mudejar (A-23).
– Alternativa 2: se desarrolla en la zona centro y norte del emplazamiento con un
total de 990,90 ha, (solamente se va a ocupar el 56% de su superficie) debido a la
presencia de la subestación eléctrica de Los Vientos y a algunas granjas se debe
separar la zona de implantación en dos zonas: sur, en el término municipal de Muel, y
norte afectando además al término municipal de Zaragoza.
El EsIA selecciona la alternativa 2 como la más favorable. No obstante, tras la
información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda en la que reduce la
superficie vallada prevista en el proyecto original sobre el que se redactó el EsIA
de 570,36 ha a las 381,9 ha actuales.
Para la línea eléctrica hasta la SET Promotores María, se plantean 3 alternativas, de
entre las que el EsIA selecciona la alternativa 3:
– Alternativa 1: Desde la subestación colectora de las plantas solares de Muel se
busca paralelismo con las LAAT existentes, pero evitando la PFV Torrubia 1 en
tramitación. Una vez superada esta planta se baja hacia el sureste buscando
paralelismos con las LAAT existentes de nuevo, cruzando la A-23 y el río Huerva entre
Mozota y Botorrita, llegando así hasta la SET Promotores María siguiendo estos
paralelismos. Tiene una longitud total de 11.928 metros.
– Alternativa 2: El tramo inicial, hasta salvar la PFV Torrubia 1 en tramitación es
común a todas las alternativas. Una vez superada esta planta se continúa hacia el
noreste, buscando alejarse lo máximo posible de los otros proyectos en tramitación al pie
de las laderas de la muela. Tras superar los proyectos de las PFV La Pena se gira hacia
el sureste, cruzando la A-23 y el río Huerva al norte de Botorrita. En el tramo final se
afecta a un BIC del yacimiento de Botorrita. Tiene una longitud total de 13.002 metros.
– Alternativa 3: El tramo inicial, hasta salvar la PFV Torrubia 1 en tramitación es
común a todas las alternativas. Una vez superada esta planta se gira hacia el noreste,
buscando acortar la longitud del trazado hasta superar las PFV de La Pena, donde se
gira hacia el sureste, cruzando la A-23 y el río Huerva al norte de Botorrita. En el tramo
final para evitar afectar al BIC del yacimiento de Botorrita se desvía hacia el este el
trazado, afectando puntualmente al ZEC de Planas y Estepas del margen derecho del
Ebro. Tiene una longitud total de 12.762 metros.
cve: BOE-A-2022-18032
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150216
– Alternativa 6: ubicada en el municipio de Longares, sobre terrenos agrícolas y con
disposición de caminos en buen estado y asfaltados.
Las alternativas 1, 2 y 3, a pesar de ser las más cercanas al punto de evacuación de
energía, son descartadas por la falta de espacio disponible para el desarrollo de la planta
solar fotovoltaica. Entre las alternativas viables (4, 5 y 6), realiza una comparación de los
principales factores ambientales, esto es, disponibilidad de espacio, accesibilidad de las
zonas elegidas, movimientos de tierras necesarios, longitud de la línea de evacuación de
energía necesaria, superficie de vegetación natural afectada, los hábitats de fauna
afectados y el tipo de cultivos presentes en la zona escogida. Entre las alternativas
estudiadas la mejor valorada es la Alternativa 4.
Una vez determinada la zona de emplazamiento, se estudia el modo óptimo de
implantación del proyecto en la zona escogida. Dada la disponibilidad de terrenos y las
limitaciones de espacio por otras infraestructuras (carreteras, granjas, subestación
eléctrica de Los Vientos y sus líneas, etc.) se definen dos posibles configuraciones para
la implantación.
– Alternativa 1: se desarrolla en la zona sur del emplazamiento, afectando
únicamente al municipio de Muel y con un total de 950 ha, pero repartido a ambos lados
de la autovía Mudejar (A-23).
– Alternativa 2: se desarrolla en la zona centro y norte del emplazamiento con un
total de 990,90 ha, (solamente se va a ocupar el 56% de su superficie) debido a la
presencia de la subestación eléctrica de Los Vientos y a algunas granjas se debe
separar la zona de implantación en dos zonas: sur, en el término municipal de Muel, y
norte afectando además al término municipal de Zaragoza.
El EsIA selecciona la alternativa 2 como la más favorable. No obstante, tras la
información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda en la que reduce la
superficie vallada prevista en el proyecto original sobre el que se redactó el EsIA
de 570,36 ha a las 381,9 ha actuales.
Para la línea eléctrica hasta la SET Promotores María, se plantean 3 alternativas, de
entre las que el EsIA selecciona la alternativa 3:
– Alternativa 1: Desde la subestación colectora de las plantas solares de Muel se
busca paralelismo con las LAAT existentes, pero evitando la PFV Torrubia 1 en
tramitación. Una vez superada esta planta se baja hacia el sureste buscando
paralelismos con las LAAT existentes de nuevo, cruzando la A-23 y el río Huerva entre
Mozota y Botorrita, llegando así hasta la SET Promotores María siguiendo estos
paralelismos. Tiene una longitud total de 11.928 metros.
– Alternativa 2: El tramo inicial, hasta salvar la PFV Torrubia 1 en tramitación es
común a todas las alternativas. Una vez superada esta planta se continúa hacia el
noreste, buscando alejarse lo máximo posible de los otros proyectos en tramitación al pie
de las laderas de la muela. Tras superar los proyectos de las PFV La Pena se gira hacia
el sureste, cruzando la A-23 y el río Huerva al norte de Botorrita. En el tramo final se
afecta a un BIC del yacimiento de Botorrita. Tiene una longitud total de 13.002 metros.
– Alternativa 3: El tramo inicial, hasta salvar la PFV Torrubia 1 en tramitación es
común a todas las alternativas. Una vez superada esta planta se gira hacia el noreste,
buscando acortar la longitud del trazado hasta superar las PFV de La Pena, donde se
gira hacia el sureste, cruzando la A-23 y el río Huerva al norte de Botorrita. En el tramo
final para evitar afectar al BIC del yacimiento de Botorrita se desvía hacia el este el
trazado, afectando puntualmente al ZEC de Planas y Estepas del margen derecho del
Ebro. Tiene una longitud total de 12.762 metros.
cve: BOE-A-2022-18032
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263