II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18014)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Universitat de València, por la que se convoca proceso selectivo de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Investigación (Subgrupo A1).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149731
18. Recuperación del material conservado: métodos, tipos de medios de cultivo y
condiciones generales para una recuperación óptima.
19. Evaluación de la viabilidad de los microorganismos tras la conservación:
métodos y análisis.
20. Fundamentos generales del control de la autenticidad de microorganismos:
características básicas a evaluar.
21. Control de autenticidad por métodos fenotípicos. Ventajas y limitaciones de la
técnica.
22. Control de autenticidad por métodos moleculares (I): secuenciación de ácidos
nucleicos. Ventajas y limitaciones de la técnica.
23. Control de autenticidad por métodos moleculares (II): GC-FAME. Ventajas y
limitaciones de la técnica.
24. Control de autenticidad por métodos moleculares (III): MALDI-TOF MS.
Ventajas y limitaciones de la técnica.
25. Gestión de la información asociada a las cepas microbianas (I). Estructura de
una base de datos microbiana integrada. Concepto de «minimum dataset».
26. Gestión de la información asociada a las cepas microbianas (II). Trazabilidad
interna de la información asociada a la cepa. Documentación e inventario.
27. Servicio de depósito. Modalidades de depósito de microorganismos en una
colección de cultivo. Requerimientos para el depósito.
28. Documentación asociada al depósito de cepas microbianas en una Colección
de Cultivos: Acuerdos de depósito de material «Material Deposit Agreement» (MDA).
29. Servicio de suministro de microorganismos e información asociada.
Modalidades de suministro de microorganismos. Requisitos para la recepción de cepas.
30. Condiciones de uso de las cepas suministradas: Acuerdos de transferencia de
material «Material Transfer Agreement» (MTA).
31. Servicios de identificación y caracterización de microorganismos. Selección del
tipo de técnica en función del objetivo. Documentación asociada a la provisión del
servicio.
32. Papel de las Colecciones de Cultivos en formación y divulgación: Tipos de
cursos ofertados por las Colecciones de Cultivos. Iniciativas relacionadas con la
divulgación de la microbiología a la sociedad.
33. El Convenio sobre la Diversidad Biológica. Texto del convenio. Programas
temáticos y cuestiones sectoriales relativas al uso de recursos microbianos.
34. Protocolos derivados del Convenio sobre la Diversidad Biológica (I): El
Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad en biotecnología.
35. Protocolos derivados del Convenio sobre la Diversidad Biológica (II): El
Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y
equitativa en los beneficios derivados de su utilización.
36. Política de la Unión Europea en temas de biodiversidad (I). La regulación
europea sobre acceso a recursos genéticos y reparto de beneficios derivados de su
utilización (Reglamento UE 511/2014 y Reglamento de Ejecución UE 2015/1866).
37. Política de la Unión Europea en temas de biodiversidad (II). Instrumentos
complementarios al Reglamento UE 511/2014: Registro de buenas prácticas, registro de
colecciones, documentos guía, el foro consultivo en temas de acceso y reparto de
beneficios.
38. Normativa española relativa al acceso a los recursos genéticos procedentes de
taxones silvestres y al control de la utilización (RD 124/2017).
39. Normativa española y europea relacionada con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo (Real Decreto 664/1997, Directiva 2000/54/EC).
Clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo.
40. Normativa española y europea que regula la utilización confinada de
microorganismos genéticamente modificados (Ley 9/2003, Real Decreto 178/2004,
Directiva 2009/41/EC) y su movimiento transfronterizo (Reglamento UE 1946/2003).
cve: BOE-A-2022-18014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149731
18. Recuperación del material conservado: métodos, tipos de medios de cultivo y
condiciones generales para una recuperación óptima.
19. Evaluación de la viabilidad de los microorganismos tras la conservación:
métodos y análisis.
20. Fundamentos generales del control de la autenticidad de microorganismos:
características básicas a evaluar.
21. Control de autenticidad por métodos fenotípicos. Ventajas y limitaciones de la
técnica.
22. Control de autenticidad por métodos moleculares (I): secuenciación de ácidos
nucleicos. Ventajas y limitaciones de la técnica.
23. Control de autenticidad por métodos moleculares (II): GC-FAME. Ventajas y
limitaciones de la técnica.
24. Control de autenticidad por métodos moleculares (III): MALDI-TOF MS.
Ventajas y limitaciones de la técnica.
25. Gestión de la información asociada a las cepas microbianas (I). Estructura de
una base de datos microbiana integrada. Concepto de «minimum dataset».
26. Gestión de la información asociada a las cepas microbianas (II). Trazabilidad
interna de la información asociada a la cepa. Documentación e inventario.
27. Servicio de depósito. Modalidades de depósito de microorganismos en una
colección de cultivo. Requerimientos para el depósito.
28. Documentación asociada al depósito de cepas microbianas en una Colección
de Cultivos: Acuerdos de depósito de material «Material Deposit Agreement» (MDA).
29. Servicio de suministro de microorganismos e información asociada.
Modalidades de suministro de microorganismos. Requisitos para la recepción de cepas.
30. Condiciones de uso de las cepas suministradas: Acuerdos de transferencia de
material «Material Transfer Agreement» (MTA).
31. Servicios de identificación y caracterización de microorganismos. Selección del
tipo de técnica en función del objetivo. Documentación asociada a la provisión del
servicio.
32. Papel de las Colecciones de Cultivos en formación y divulgación: Tipos de
cursos ofertados por las Colecciones de Cultivos. Iniciativas relacionadas con la
divulgación de la microbiología a la sociedad.
33. El Convenio sobre la Diversidad Biológica. Texto del convenio. Programas
temáticos y cuestiones sectoriales relativas al uso de recursos microbianos.
34. Protocolos derivados del Convenio sobre la Diversidad Biológica (I): El
Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad en biotecnología.
35. Protocolos derivados del Convenio sobre la Diversidad Biológica (II): El
Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y
equitativa en los beneficios derivados de su utilización.
36. Política de la Unión Europea en temas de biodiversidad (I). La regulación
europea sobre acceso a recursos genéticos y reparto de beneficios derivados de su
utilización (Reglamento UE 511/2014 y Reglamento de Ejecución UE 2015/1866).
37. Política de la Unión Europea en temas de biodiversidad (II). Instrumentos
complementarios al Reglamento UE 511/2014: Registro de buenas prácticas, registro de
colecciones, documentos guía, el foro consultivo en temas de acceso y reparto de
beneficios.
38. Normativa española relativa al acceso a los recursos genéticos procedentes de
taxones silvestres y al control de la utilización (RD 124/2017).
39. Normativa española y europea relacionada con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo (Real Decreto 664/1997, Directiva 2000/54/EC).
Clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo.
40. Normativa española y europea que regula la utilización confinada de
microorganismos genéticamente modificados (Ley 9/2003, Real Decreto 178/2004,
Directiva 2009/41/EC) y su movimiento transfronterizo (Reglamento UE 1946/2003).
cve: BOE-A-2022-18014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263