II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18014)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Universitat de València, por la que se convoca proceso selectivo de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Investigación (Subgrupo A1).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 149730

ANEXO III
Temario específico
1. Tipos de Colecciones Biológicas. Según el tipo de material. Por la forma de
conservación. Por la función e interés de la colección.
2. Conservación de la Biodiversidad. Organismos implicados. Origen y
fundamentos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
3. La Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la Diversidad
Biológica.
4. Historia de las Colecciones de Cultivos Microbianos. Organismos internacionales
que agrupan a las Colecciones de Cultivo Microbianas: la Federación Mundial de
Colecciones de Cultivo (WFCC); el Centro de Datos Mundial de Microorganismos
(WDCM); la Organización Europea de Colecciones de Cultivo (ECCO).
5. Colecciones de Cultivo y Centros de Recursos Microbianos públicos en España:
la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT), el Banco Español de Algas (BEA) y la
Colección Vasca de Cultivos de Microalgas (BMCC). Tipos de microorganismos
conservados. Principales funciones y servicios.
6. Contratación de servicios científicos-técnicos y convenios de colaboración con
las Colecciones de Cultivos Microbianos públicas en España: el artículo 83 de la ley
orgánica 6/2001, la normativa propia de la Universidad de Valencia y los convenios de
colaboración en el marco de las leyes 40/2015 y 14/2011.
7. Redes españolas de Colecciones de Cultivos Microbianos: la Red Española de
Microorganismos (REDESMI) y la iniciativa MicroBioSpain. Otras redes de excelencia
sobre microorganismos: la red de bacterias lácticas (RedBAL); la red española de
bacteriófagos y elementos transductores (FAGOMA); la red de microorganismos
extremófilos.
8. Redes nacionales de Colecciones de Cultivos Microbianos en Europa: «Belgian
Coordinated Collections of Microorganisms (BCCM)», «Portuguese microBiological
Resource Center Network» (Pt-mBRCN), «Microbial Resource Research Infrastructure
Italian Node» (MIRRI-IT).
9. Las Colecciones de Cultivos Microbianos y la Biotecnología: Políticas de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los Centros de
Recursos Biológicos microbianos (mBRC) como infraestructuras de soporte a la
investigación.
10. El foro estratégico europeo de infraestructuras de investigación (ESFRI).
Funciones y principales infraestructuras en el dominio de salud y alimentación.
Participación de las ESFRI en el programa Horizonte Europa.
11. La infraestructura europea de investigación en recursos microbianos, «Microbial
Resource Research Infraestructure» (MIRRI): Funcionamiento, marco regulatorio y
servicios.
12. Papel de las Colecciones de Cultivos Microbianos en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
13. Cultivo de microorganismos. Influencia del medio de cultivo, la temperatura y
del tiempo de incubación. Influencia del pH. Influencia de la actividad acuosa. Influencia
de la composición de la atmósfera.
14. Conservación de microorganismos por congelación. Ventajas y limitaciones de
la técnica. Factores que influyen en la conservación por congelación.
15. Conservación de microorganismos por liofilización. Ventajas y limitaciones de la
técnica. Factores que influyen en la conservación por liofilización.
16. Conservación de microorganismos por desecación. Ventajas y limitaciones de la
técnica. Factores que influyen en la conservación por desecación.
17. Conservación de microorganismos por resiembra periódica. Ventajas y
limitaciones de la técnica. Factores que influyen en la conservación por resiembra
periódica.

cve: BOE-A-2022-18014
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263