I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Tratados internacionales. (BOE-A-2022-17976)
Instrumento de ratificación del Protocolo Adicional a la Carta Social Europea en el que se establece un sistema de reclamaciones colectivas, hecho en Estrasburgo el 9 de noviembre de 1995.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 149443
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
17976
Instrumento de ratificación del Protocolo Adicional a la Carta Social Europea
en el que se establece un sistema de reclamaciones colectivas, hecho en
Estrasburgo el 9 de noviembre de 1995.
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
El 4 de febrero de 2021 el Plenipotenciario de España firmó el Protocolo Adicional a
la Carta Social Europea en el que se establece un sistema de reclamaciones colectivas,
hecho en Estrasburgo el 9 de noviembre de 1995,
Vistos y examinados el preámbulo y los dieciséis artículos del Protocolo,
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la
Constitución,
Manifiesto el consentimiento de España en obligarse por este Protocolo y expido el
presente instrumento de ratificación firmado por Mí y refrendado por el Ministro de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con la siguiente declaración:
«El Reino de España queda comprometido por el anexo a la Carta Social Europea
revisada “Ámbito de aplicación de la Carta Social (revisada) en lo que se refiera a las
personas protegidas” de acuerdo a la literalidad de sus términos, sin que pueda
entenderse que el disfrute de los derechos señalados se extienda a extranjeros que no
se encuentren en situación regular, salvo que exista autorización previa y expresa por
parte de las autoridades españolas en la que se especifique el alcance y forma en que
dicha protección hubiera de ser garantizada.»
Dado en Madrid, a veintiséis de julio de dos mil veintidós.
FELIPE R.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación,
cve: BOE-A-2022-17976
Verificable en https://www.boe.es
JOSÉ MANUEL ALBARES BUENO
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 149443
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
17976
Instrumento de ratificación del Protocolo Adicional a la Carta Social Europea
en el que se establece un sistema de reclamaciones colectivas, hecho en
Estrasburgo el 9 de noviembre de 1995.
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
El 4 de febrero de 2021 el Plenipotenciario de España firmó el Protocolo Adicional a
la Carta Social Europea en el que se establece un sistema de reclamaciones colectivas,
hecho en Estrasburgo el 9 de noviembre de 1995,
Vistos y examinados el preámbulo y los dieciséis artículos del Protocolo,
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la
Constitución,
Manifiesto el consentimiento de España en obligarse por este Protocolo y expido el
presente instrumento de ratificación firmado por Mí y refrendado por el Ministro de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con la siguiente declaración:
«El Reino de España queda comprometido por el anexo a la Carta Social Europea
revisada “Ámbito de aplicación de la Carta Social (revisada) en lo que se refiera a las
personas protegidas” de acuerdo a la literalidad de sus términos, sin que pueda
entenderse que el disfrute de los derechos señalados se extienda a extranjeros que no
se encuentren en situación regular, salvo que exista autorización previa y expresa por
parte de las autoridades españolas en la que se especifique el alcance y forma en que
dicha protección hubiera de ser garantizada.»
Dado en Madrid, a veintiséis de julio de dos mil veintidós.
FELIPE R.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación,
cve: BOE-A-2022-17976
Verificable en https://www.boe.es
JOSÉ MANUEL ALBARES BUENO