II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2022-17993)
Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149615
Tema 17. Actos previos al proceso. Diligencias preliminares. La conciliación
preprocesal. La mediación en asuntos civiles: concepto, principios y procedimiento.
Tema 18. Las medidas cautelares, I. Concepto. Presupuestos (Apariencia de buen
derecho, peligro por la mora procesal, proporcionalidad, prestación de caución).
Características.
Tema 19. Las medidas cautelares II. Procedimiento para la adopción de la tutela
cautelar. Modificación y alzamiento de las medidas cautelares. Especial referencia a las
medidas de protección en supuestos de violencia de género.
Tema 20. Tipos de procesos declarativos: Ordinarios y especiales. Cuestiones
incidentales. Concepto. Clases. Procedimiento. Determinación del proceso que
corresponde. Especial consideración de las cuestiones prejudiciales y sus clases.
Tema 21. La demanda. Concepto. Requisitos. Efectos. La admisión de la demanda
y las funciones de los Letrados de la Administración de Justicia.
Tema 22. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado.
Excepciones y sus clases. Reconvención. Rebeldía.
Tema 23. La audiencia previa al juicio. Momento. Sujetos y finalidades. El Juicio y
su desarrollo.
Tema 24. La prueba. Concepto de prueba. Las afirmaciones fácticas como objeto
de la prueba; afirmaciones fácticas exentas de prueba: admitidas y notorias. La prueba
del Derecho. Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: licitud de la
prueba; pertinencia y utilidad. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Valoración de
la prueba. La perspectiva de género como criterio integrador.
Tema 25. Los medios de prueba. Documentos: aportación al proceso. Clases. Valor
probatorio.
Tema 26. El interrogatorio de las partes. Reconocimiento judicial. Las presunciones:
Concepto, naturaleza y clases de presunciones.
Tema 27. Testigos. Peritos. Medios de reproducción del sonido o la imagen e
instrumentos de archivo. Diligencias finales.
Tema 28. La sentencia. Concepto y clases. Formación interna. Motivación de la
sentencia. Requisitos internos de la sentencia: claridad, precisión y exhaustividad o
congruencia. Estructura externa de la sentencia.
Tema 29. La cosa juzgada y las resoluciones que la producen. Cosa juzgada formal
y cosa juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material (función
positiva y función negativa de la cosa juzgada). Límites subjetivos, objetivos y
temporales de la cosa juzgada. Tratamiento procesal de la cosa juzgada.
Tema 30. Crisis procesales. A) Paralización del proceso: Suspensión e interrupción.
B) Terminación anormal del proceso: Renuncia. Desistimiento. Allanamiento. Admisión
de hechos. Transacción. Caducidad de la instancia. Sobreseimiento.
Tema 31. El juicio verbal. Demanda y contestación. Reconvención y acumulación
de acciones. Reglas de postulación y competencia. Vista oral, supuestos de celebración.
Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. La resolución sobre los
defectos procesales y su subsanación. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias.
Problemas que se plantean en materia de prueba.
Tema 32. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio.
El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El
juicio de alimentos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y
arrendamientos financieros.
Tema 33. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona:
garantía procesal civil. Protección jurisdiccional civil de los derechos al honor, a la
intimidad y a la propia imagen. Procedimiento civil para ejercicio del derecho de
rectificación ante noticias inexactas y perjudiciales.
Tema 34. Los procesos especiales para proveer de apoyos a las personas con
discapacidad. Caracteres generales. Competencia. Legitimación. Personación de la
persona demandada. Especialidades procedimentales. La sentencia. La revisión de las
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149615
Tema 17. Actos previos al proceso. Diligencias preliminares. La conciliación
preprocesal. La mediación en asuntos civiles: concepto, principios y procedimiento.
Tema 18. Las medidas cautelares, I. Concepto. Presupuestos (Apariencia de buen
derecho, peligro por la mora procesal, proporcionalidad, prestación de caución).
Características.
Tema 19. Las medidas cautelares II. Procedimiento para la adopción de la tutela
cautelar. Modificación y alzamiento de las medidas cautelares. Especial referencia a las
medidas de protección en supuestos de violencia de género.
Tema 20. Tipos de procesos declarativos: Ordinarios y especiales. Cuestiones
incidentales. Concepto. Clases. Procedimiento. Determinación del proceso que
corresponde. Especial consideración de las cuestiones prejudiciales y sus clases.
Tema 21. La demanda. Concepto. Requisitos. Efectos. La admisión de la demanda
y las funciones de los Letrados de la Administración de Justicia.
Tema 22. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado.
Excepciones y sus clases. Reconvención. Rebeldía.
Tema 23. La audiencia previa al juicio. Momento. Sujetos y finalidades. El Juicio y
su desarrollo.
Tema 24. La prueba. Concepto de prueba. Las afirmaciones fácticas como objeto
de la prueba; afirmaciones fácticas exentas de prueba: admitidas y notorias. La prueba
del Derecho. Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: licitud de la
prueba; pertinencia y utilidad. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Valoración de
la prueba. La perspectiva de género como criterio integrador.
Tema 25. Los medios de prueba. Documentos: aportación al proceso. Clases. Valor
probatorio.
Tema 26. El interrogatorio de las partes. Reconocimiento judicial. Las presunciones:
Concepto, naturaleza y clases de presunciones.
Tema 27. Testigos. Peritos. Medios de reproducción del sonido o la imagen e
instrumentos de archivo. Diligencias finales.
Tema 28. La sentencia. Concepto y clases. Formación interna. Motivación de la
sentencia. Requisitos internos de la sentencia: claridad, precisión y exhaustividad o
congruencia. Estructura externa de la sentencia.
Tema 29. La cosa juzgada y las resoluciones que la producen. Cosa juzgada formal
y cosa juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material (función
positiva y función negativa de la cosa juzgada). Límites subjetivos, objetivos y
temporales de la cosa juzgada. Tratamiento procesal de la cosa juzgada.
Tema 30. Crisis procesales. A) Paralización del proceso: Suspensión e interrupción.
B) Terminación anormal del proceso: Renuncia. Desistimiento. Allanamiento. Admisión
de hechos. Transacción. Caducidad de la instancia. Sobreseimiento.
Tema 31. El juicio verbal. Demanda y contestación. Reconvención y acumulación
de acciones. Reglas de postulación y competencia. Vista oral, supuestos de celebración.
Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. La resolución sobre los
defectos procesales y su subsanación. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias.
Problemas que se plantean en materia de prueba.
Tema 32. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio.
El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El
juicio de alimentos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y
arrendamientos financieros.
Tema 33. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona:
garantía procesal civil. Protección jurisdiccional civil de los derechos al honor, a la
intimidad y a la propia imagen. Procedimiento civil para ejercicio del derecho de
rectificación ante noticias inexactas y perjudiciales.
Tema 34. Los procesos especiales para proveer de apoyos a las personas con
discapacidad. Caracteres generales. Competencia. Legitimación. Personación de la
persona demandada. Especialidades procedimentales. La sentencia. La revisión de las
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263