II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2022-17993)
Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149614
Tema 4. La predeterminación legal del juez. Predeterminación legal del órgano
jurisdiccional que ha de conocer de todo asunto; predeterminación legal e integración
subjetiva del órgano, unipersonal o colegiado; el derecho fundamental al juez
predeterminado legalmente: titulares y ejercicio del derecho. Abstención y recusación de
Jueces y Magistrados: causas y procedimiento.
Tema 5. El proceso. Naturaleza jurídica. El proceso y la potestad jurisdiccional.
Principios informadores de los distintos procesos: A) Principio de audiencia o de
contradicción; principio de igualdad de las partes; B) Principio dispositivo y de aportación
de parte; el principio «Iura novit curia».
Tema 6. Los actos procesales. Proceso y actos procesales. Concentración, orden
sucesivo de los actos y preclusión. El impulso procesal. Publicidad e inmediación.
Requisitos de los actos procesales: a) de lugar; b) de tiempo: términos y plazos: cómputo
de los plazos; c) de forma (Consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos;
nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 7. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales. Clases de resoluciones
judiciales: contenido y características. Las resoluciones de los Letrados de la
Administración de Justicia. Las resoluciones en los órganos jurisdiccionales colegiados:
deliberación, votación y discordias. Invariabilidad y vinculación de las resoluciones.
Aclaración y corrección.
Tema 8. Actos de comunicación. Actos de comunicación con las partes y otros
sujetos: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, especial referencia
a los sistemas electrónicos y telemáticos. Actos de comunicación con otros órganos:
exhortos, oficios y mandamientos.
Tema 9. Derechos de los justiciables. Pretensión y acción: principales teorías.
Clases de acciones. El derecho fundamental a obtener una tutela judicial efectiva:
principales aspectos definidos por la jurisprudencia constitucional.
Tema 10. Defensa y representación procesal de los sujetos jurídicos. El Abogado:
su estatuto y función procesal. El Procurador de los Tribunales: su estatuto y función:
representación procesal de la parte y auxilio del órgano judicial. Intervención necesaria y
libre de Abogado y Procurador. El Ministerio Fiscal: su función en los procesos civiles.
Defensa y representación de las Administraciones Públicas.
Tema 11. El proceso civil y el Derecho procesal civil. Los presupuestos procesales:
concepto y relevancia jurídica. La jurisdicción como presupuesto del proceso; extensión y
límites; la inmunidad jurisdiccional. La «competencia judicial internacional»: concepto,
normas internas y tratados internaciones sobre «competencia internacional»; su
tratamiento procesal. Convenios internacionales sobre reconocimiento y ejecución de
resoluciones judiciales.
Tema 12. Competencia de los tribunales civiles. Clases de competencia.
Competencia objetiva: criterios para determinarla. Competencia funcional. Tratamiento
procesal de esas clases de competencia. Competencia territorial; sumisión y fueros
legales. Declinatoria.
Tema 13. El objeto del proceso civil. Relevancia técnico-jurídica del objeto del
proceso. Elementos delimitadores del objeto; el «petitum»; la causa de pedir.
Tema 14. Acumulación de acciones; presupuestos; acumulación inicial de
pretensiones y acumulación pendiente el proceso; acumulación eventual. Acumulación
de autos.
Tema 15. Las partes del proceso civil. Capacidad para ser parte. Capacidad
procesal; la intervención en el proceso de personas con discapacidad. Representación;
sus clases. Tratamiento procesal. La legitimación en el proceso civil. Concepto y clases
de legitimación. La legitimación por sustitución. La legitimación para la defensa de
consumidores y usuarios. La legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de
trato y no discriminación.
Tema 16. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; clases de litisconsorcio. La
intervención procesal. Litisdenunciación. La sucesión procesal: el cambio de partes.
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149614
Tema 4. La predeterminación legal del juez. Predeterminación legal del órgano
jurisdiccional que ha de conocer de todo asunto; predeterminación legal e integración
subjetiva del órgano, unipersonal o colegiado; el derecho fundamental al juez
predeterminado legalmente: titulares y ejercicio del derecho. Abstención y recusación de
Jueces y Magistrados: causas y procedimiento.
Tema 5. El proceso. Naturaleza jurídica. El proceso y la potestad jurisdiccional.
Principios informadores de los distintos procesos: A) Principio de audiencia o de
contradicción; principio de igualdad de las partes; B) Principio dispositivo y de aportación
de parte; el principio «Iura novit curia».
Tema 6. Los actos procesales. Proceso y actos procesales. Concentración, orden
sucesivo de los actos y preclusión. El impulso procesal. Publicidad e inmediación.
Requisitos de los actos procesales: a) de lugar; b) de tiempo: términos y plazos: cómputo
de los plazos; c) de forma (Consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos;
nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 7. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales. Clases de resoluciones
judiciales: contenido y características. Las resoluciones de los Letrados de la
Administración de Justicia. Las resoluciones en los órganos jurisdiccionales colegiados:
deliberación, votación y discordias. Invariabilidad y vinculación de las resoluciones.
Aclaración y corrección.
Tema 8. Actos de comunicación. Actos de comunicación con las partes y otros
sujetos: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, especial referencia
a los sistemas electrónicos y telemáticos. Actos de comunicación con otros órganos:
exhortos, oficios y mandamientos.
Tema 9. Derechos de los justiciables. Pretensión y acción: principales teorías.
Clases de acciones. El derecho fundamental a obtener una tutela judicial efectiva:
principales aspectos definidos por la jurisprudencia constitucional.
Tema 10. Defensa y representación procesal de los sujetos jurídicos. El Abogado:
su estatuto y función procesal. El Procurador de los Tribunales: su estatuto y función:
representación procesal de la parte y auxilio del órgano judicial. Intervención necesaria y
libre de Abogado y Procurador. El Ministerio Fiscal: su función en los procesos civiles.
Defensa y representación de las Administraciones Públicas.
Tema 11. El proceso civil y el Derecho procesal civil. Los presupuestos procesales:
concepto y relevancia jurídica. La jurisdicción como presupuesto del proceso; extensión y
límites; la inmunidad jurisdiccional. La «competencia judicial internacional»: concepto,
normas internas y tratados internaciones sobre «competencia internacional»; su
tratamiento procesal. Convenios internacionales sobre reconocimiento y ejecución de
resoluciones judiciales.
Tema 12. Competencia de los tribunales civiles. Clases de competencia.
Competencia objetiva: criterios para determinarla. Competencia funcional. Tratamiento
procesal de esas clases de competencia. Competencia territorial; sumisión y fueros
legales. Declinatoria.
Tema 13. El objeto del proceso civil. Relevancia técnico-jurídica del objeto del
proceso. Elementos delimitadores del objeto; el «petitum»; la causa de pedir.
Tema 14. Acumulación de acciones; presupuestos; acumulación inicial de
pretensiones y acumulación pendiente el proceso; acumulación eventual. Acumulación
de autos.
Tema 15. Las partes del proceso civil. Capacidad para ser parte. Capacidad
procesal; la intervención en el proceso de personas con discapacidad. Representación;
sus clases. Tratamiento procesal. La legitimación en el proceso civil. Concepto y clases
de legitimación. La legitimación por sustitución. La legitimación para la defensa de
consumidores y usuarios. La legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de
trato y no discriminación.
Tema 16. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; clases de litisconsorcio. La
intervención procesal. Litisdenunciación. La sucesión procesal: el cambio de partes.
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263