II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2022-17993)
Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149604
2. La Comisión de Selección tendrá su sede en el Consejo General del Poder
Judicial, calle de Trafalgar números 27-29, 28071 Madrid.
Madrid, 28 de octubre de 2022.–La Presidenta de la Comisión de Selección,
Esmeralda Rasillo López.
ANEXO I
Programa que ha de regir la oposición para el ingreso en las Carreras Judicial
y Fiscal para 2022
I.
Derecho Constitucional
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. Los valores
superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. Los
tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes. La reforma
constitucional.
Tema 2. El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias.
Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las Comunidades Autónomas
Tema 3. Los Estatutos de Autonomía. Los ordenamientos jurídicos de las
Comunidades Autónomas. La aplicación del ordenamiento autonómico por los tribunales.
Relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos; Significación de las
cláusulas de prevalencia y supletoriedad.
Tema 4. El Título I de la Constitución Española. La dignidad de la persona. Los
derechos inherentes a la persona y derechos fundamentales. El singular criterio de
interpretación de los derechos fundamentales del artículo 10.2 de la Constitución.
Eficacia de los derechos fundamentales, en particular, en las relaciones entre
particulares. Límites de los derechos fundamentales.
Tema 5. El principio y derecho fundamental a la igualdad y la prohibición de
discriminación. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. La libertad ideológica,
religiosa y de culto. La protección jurídica de los extranjeros en España.
Tema 6. Bases constitucionales de la prohibición de discriminación por razón de
género. Textos e instrumentos auspiciados por Naciones Unidas contra la discriminación
por razón de género: en especial la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación
contra la mujer (CEDAW). La interdicción de la discriminación por razón de género en la
UE. La legislación española sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Tema 7. Derecho a la igualdad y lucha contra la violencia de género. Las
recomendaciones generales 19 y 35 del Comité para la eliminación de la discriminación
contra la mujer. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la
violencia contra las mujeres y la violencia de género. La LO 1/2004 de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género: Objeto y principios rectores, Medidas
de sensibilización, prevención y detección, Derechos de las mujeres víctimas de la
violencia de género, Tutela institucional. Breve referencia a la Ley 1/2021, de 24 de
marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de
violencia de género.
Tema 8. El derecho a la libertad y a la seguridad. Los derechos de la privacidad:
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, inviolabilidad del
domicilio, secreto de las comunicaciones y la protección de datos. Libertad de circulación
y residencia.
Tema 9. Libertad de expresión e información. Derecho de reunión. Derecho de
asociación. Derecho de sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga. Derecho de
participación en los asuntos públicos y derecho de petición. Derecho a la educación y a
la libertad de enseñanza.
Tema 10. Los derechos contenidos en el artículo 24 de la Constitución Española,
con especial referencia a la tutela judicial efectiva. El artículo 25 de la Constitución
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149604
2. La Comisión de Selección tendrá su sede en el Consejo General del Poder
Judicial, calle de Trafalgar números 27-29, 28071 Madrid.
Madrid, 28 de octubre de 2022.–La Presidenta de la Comisión de Selección,
Esmeralda Rasillo López.
ANEXO I
Programa que ha de regir la oposición para el ingreso en las Carreras Judicial
y Fiscal para 2022
I.
Derecho Constitucional
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. Los valores
superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. Los
tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes. La reforma
constitucional.
Tema 2. El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias.
Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las Comunidades Autónomas
Tema 3. Los Estatutos de Autonomía. Los ordenamientos jurídicos de las
Comunidades Autónomas. La aplicación del ordenamiento autonómico por los tribunales.
Relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos; Significación de las
cláusulas de prevalencia y supletoriedad.
Tema 4. El Título I de la Constitución Española. La dignidad de la persona. Los
derechos inherentes a la persona y derechos fundamentales. El singular criterio de
interpretación de los derechos fundamentales del artículo 10.2 de la Constitución.
Eficacia de los derechos fundamentales, en particular, en las relaciones entre
particulares. Límites de los derechos fundamentales.
Tema 5. El principio y derecho fundamental a la igualdad y la prohibición de
discriminación. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. La libertad ideológica,
religiosa y de culto. La protección jurídica de los extranjeros en España.
Tema 6. Bases constitucionales de la prohibición de discriminación por razón de
género. Textos e instrumentos auspiciados por Naciones Unidas contra la discriminación
por razón de género: en especial la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación
contra la mujer (CEDAW). La interdicción de la discriminación por razón de género en la
UE. La legislación española sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Tema 7. Derecho a la igualdad y lucha contra la violencia de género. Las
recomendaciones generales 19 y 35 del Comité para la eliminación de la discriminación
contra la mujer. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la
violencia contra las mujeres y la violencia de género. La LO 1/2004 de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género: Objeto y principios rectores, Medidas
de sensibilización, prevención y detección, Derechos de las mujeres víctimas de la
violencia de género, Tutela institucional. Breve referencia a la Ley 1/2021, de 24 de
marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de
violencia de género.
Tema 8. El derecho a la libertad y a la seguridad. Los derechos de la privacidad:
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, inviolabilidad del
domicilio, secreto de las comunicaciones y la protección de datos. Libertad de circulación
y residencia.
Tema 9. Libertad de expresión e información. Derecho de reunión. Derecho de
asociación. Derecho de sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga. Derecho de
participación en los asuntos públicos y derecho de petición. Derecho a la educación y a
la libertad de enseñanza.
Tema 10. Los derechos contenidos en el artículo 24 de la Constitución Española,
con especial referencia a la tutela judicial efectiva. El artículo 25 de la Constitución
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263