III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17802)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Las Fresas, de 10 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
2.
Sec. III. Pág. 148617
Tramitación del procedimiento.
Con fecha 18 de noviembre de 2020 y previa solicitud del promotor, el órgano
ambiental emitió el documento de alcance del estudio de impacto ambiental del presente
proyecto y remitió al promotor las contestaciones recibidas en el trámite de consultas.
Con fecha 12 de febrero de 2021, Romeral Solar SL, presentó el estudio de impacto
ambiental a la Dirección General de Política Energética y Minas para el inicio del trámite
de evaluación de impacto ambiental.
En la tabla del anexo I se relacionan las administraciones públicas afectadas y
personas interesadas que fueron consultadas por la Subdelegación del Gobierno de
Toledo, indicando los que han emitido respuesta.
El anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Toledo por el que se somete a información pública el proyecto y su estudio
de impacto se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», n.º 61, de 12 de marzo de 2021,
en el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo», n.º 57, de 24 de marzo de 2021 y en el
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» (n.º 134), de 9 de septiembre de 2021.
Durante el periodo de información pública se recibieron 2 alegaciones de grupos
municipales, 4 alegaciones de asociaciones ecologistas, 1 alegación de sindicatos y 25
alegaciones particulares. Además, enviaron informe dos organismos que no fueron
consultados, pero se consideran interesados (Dirección General de Descarbonización y
Transición Energética y la Dirección General de Suelo de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid).
Con fecha 16 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente completo para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental
ordinaria, procedente de la Dirección General de Política Energética y Minas.
El 8 de febrero de 2022 el órgano ambiental solicitó al promotor información
complementaria, que fue remitida el 30 de marzo. Asimismo, el tres de mayo de 2022 se
solicitó informe a la Dirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, que fue
recibido el 13 de mayo.
Con fecha 23 de junio de 2022, este órgano ambiental requirió al órgano sustantivo
para solicitar a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La Mancha
un nuevo informe, a la vista de la información complementaria remitida el promotor y la
alegación presentada por el Grupo de Ecología y Conservación de Aves del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, en aplicación del artículo 40.2 de la Ley 23/2013.
Este informe fue recibido el 13 de octubre de 2022.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
Para la selección de la ubicación de la planta, se consideran dos alternativas de
emplazamiento, seleccionando la alternativa 2 por suponer menor superficie de
ocupación, menor distancia al punto de conexión y menor afección a la especie de flora
Vella pseudocytisus, en peligro de extinción en Castilla-La Mancha y de interés especial
en la Comunidad de Madrid.
Para las alternativas de la línea de evacuación, cabe mencionar como
condicionantes que la SET Cerro Gullón limita por el norte con la ZEPA «Carrizales y
Sotos de Aranjuez» y la ZEC/LIC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid», y
que al oeste de la planta se localizan recintos clasificados como áreas críticas de la
especie de flora Vella pseudocytisus. Dado el emplazamiento del punto de conexión a
la red, resulta inevitable que la línea atraviese espacios de la Red Natura 2000, y el
promotor selecciona la alternativa 5 como la más adecuada, diseñada en subterráneo
para minimizar la afección a las aves y siguiendo en lo posible el recorrido de caminos
existentes. La prospección realizada por el promotor descarta la existencia en su
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
Además de la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, el estudio de impacto
ambiental (en adelante EsIA) ha considerado las siguientes alternativas:
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
2.
Sec. III. Pág. 148617
Tramitación del procedimiento.
Con fecha 18 de noviembre de 2020 y previa solicitud del promotor, el órgano
ambiental emitió el documento de alcance del estudio de impacto ambiental del presente
proyecto y remitió al promotor las contestaciones recibidas en el trámite de consultas.
Con fecha 12 de febrero de 2021, Romeral Solar SL, presentó el estudio de impacto
ambiental a la Dirección General de Política Energética y Minas para el inicio del trámite
de evaluación de impacto ambiental.
En la tabla del anexo I se relacionan las administraciones públicas afectadas y
personas interesadas que fueron consultadas por la Subdelegación del Gobierno de
Toledo, indicando los que han emitido respuesta.
El anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Toledo por el que se somete a información pública el proyecto y su estudio
de impacto se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», n.º 61, de 12 de marzo de 2021,
en el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo», n.º 57, de 24 de marzo de 2021 y en el
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» (n.º 134), de 9 de septiembre de 2021.
Durante el periodo de información pública se recibieron 2 alegaciones de grupos
municipales, 4 alegaciones de asociaciones ecologistas, 1 alegación de sindicatos y 25
alegaciones particulares. Además, enviaron informe dos organismos que no fueron
consultados, pero se consideran interesados (Dirección General de Descarbonización y
Transición Energética y la Dirección General de Suelo de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid).
Con fecha 16 de noviembre de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente completo para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental
ordinaria, procedente de la Dirección General de Política Energética y Minas.
El 8 de febrero de 2022 el órgano ambiental solicitó al promotor información
complementaria, que fue remitida el 30 de marzo. Asimismo, el tres de mayo de 2022 se
solicitó informe a la Dirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, que fue
recibido el 13 de mayo.
Con fecha 23 de junio de 2022, este órgano ambiental requirió al órgano sustantivo
para solicitar a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La Mancha
un nuevo informe, a la vista de la información complementaria remitida el promotor y la
alegación presentada por el Grupo de Ecología y Conservación de Aves del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, en aplicación del artículo 40.2 de la Ley 23/2013.
Este informe fue recibido el 13 de octubre de 2022.
3.
Análisis técnico del expediente.
a.
Análisis de alternativas.
Para la selección de la ubicación de la planta, se consideran dos alternativas de
emplazamiento, seleccionando la alternativa 2 por suponer menor superficie de
ocupación, menor distancia al punto de conexión y menor afección a la especie de flora
Vella pseudocytisus, en peligro de extinción en Castilla-La Mancha y de interés especial
en la Comunidad de Madrid.
Para las alternativas de la línea de evacuación, cabe mencionar como
condicionantes que la SET Cerro Gullón limita por el norte con la ZEPA «Carrizales y
Sotos de Aranjuez» y la ZEC/LIC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid», y
que al oeste de la planta se localizan recintos clasificados como áreas críticas de la
especie de flora Vella pseudocytisus. Dado el emplazamiento del punto de conexión a
la red, resulta inevitable que la línea atraviese espacios de la Red Natura 2000, y el
promotor selecciona la alternativa 5 como la más adecuada, diseñada en subterráneo
para minimizar la afección a las aves y siguiendo en lo posible el recorrido de caminos
existentes. La prospección realizada por el promotor descarta la existencia en su
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
Además de la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, el estudio de impacto
ambiental (en adelante EsIA) ha considerado las siguientes alternativas: