III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17801)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Andrea de 250 MW y de su infraestructura de evacuación asociada, en Antas (Almería)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148605

– La construcción y explotación de la planta fotovoltaica proyectada dará empleo, no
solo a la población local, sino a ciudadanos de municipios cercanos, potenciando una
nueva actividad económica en la comarca.
C.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

El EsIA incluye un capítulo en el que analiza la vulnerabilidad del proyecto frente a
accidentes graves o catástrofes, el cual es posteriormente detallado en la documentación
adicional remitida por el promotor. Para estimar el riesgo existente en el medio donde se
desarrolla el proyecto, se ha realizado una evaluación cualitativa básica de riesgos,
donde se establecen categorías según la probabilidad de ocurrencia del factor (alta,
media y baja), y según la vulnerabilidad que tiene el medio para verse afectado por estos
factores de riesgo (alta, media y baja).
Riesgo

Probabilidad Vulnerabilidad

Riesgo

Medidas

Inundación.

Baja.

Baja.

Escaso.

Estudio inundabilidad.

Terremoto.

Alta.

Baja.

Moderado. Estudio geotécnico.

Incendios forestales.

Media.

Media.

Bajo.

Cumplimiento normativo.

Emisión de contaminantes y
residuos peligrosos.

Baja.

Baja.

Escaso.

Gestión adecuada.

El informe de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de
Andalucía indica expresamente que en el EsIA «… se han tenido en cuenta los efectos
derivados de riesgos de accidentes graves o de catástrofes, resultando los documentos
coherentes con los aspectos relacionados con las actuaciones y competencias de esta
Dirección General.»
En todo caso, al igual que los aspectos técnicos y el diseño del proyecto, la
vulnerabilidad del proyecto (en base al análisis realizado por el promotor) es un factor
más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del órgano
sustantivo. Respecto a la vulnerabilidad del proyecto frente accidentes graves y/o
catástrofes naturales la presente resolución recoge, resume y traslada los
pronunciamientos de las autoridades competentes en la materia y las cuestiones
suscitadas en el procedimiento de participación pública para su valoración por el órgano
sustantivo, como órgano competente en esta materia, previo a la autorización del
proyecto.
Programa de vigilancia ambiental.

El EsIA contiene un programa de vigilancia ambiental (PVA) cuyo objetivo consiste
en el seguimiento y control de los impactos previstos, garantizar el cumplimiento de la
totalidad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, así como identificar
impactos ambientales no previstos y la adopción de medidas adicionales para la
protección ambiental. En cada una de las fases de dicho programa, se realizará un
seguimiento de la eficacia de las medidas adoptadas y sus criterios de aplicación,
emitiendo los correspondientes informes de vigilancia.
Los principales aspectos considerados en el PVA del EsIA son los siguientes:
vigilancia del marcaje del área afectada por la obra y de las zonas a preservar
(jalonamiento), gestión de accesos a la obra y conservación de caminos existentes,
control de la ubicación y uso de las instalaciones, almacenes y parque de maquinaria,
control de la maquinaria de la obra, control de la contaminación atmosférica, gestión
integrada de tierras y materiales de obra, vigilancia de vertidos y control de residuos,
vigilancia de las operaciones de retirada, acopio y extendido de la tierra vegetal,
vigilancia de la afección sobre la vegetación, gestión de los trabajos de restauración de

cve: BOE-A-2022-17801
Verificable en https://www.boe.es

D.