III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-17635)
Orden TED/1021/2022, de 25 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria para la promoción y dinamización de comunidades energéticas (Programa CE Oficinas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 147749
informativos y divulgativos, así como la constitución legal de estas figuras. La tercera,
Implementa, incorpora además de otras actuaciones, la promoción de proyectos de
demostración con diversidad geográfica, tecnológica y social para eliminar barreras para
entrar al mercado y validar modelos de negocio y posibles innovaciones a nivel técnico
y/o social. Esta promoción incluye la posibilidad de formalizar líneas de ayuda para la
inversión en los mismos. El desarrollo de estas fases se verá complementado a través
de la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria, que es de la que se ocupa
este programa de ayudas, que apoyarán la difusión de estas figuras, así como el
acompañamiento y asesoramiento de los actores que busquen su creación.
Asimismo, la reforma C7.R3, contempla «Programas de promoción y dinamización
para este tipo de organizaciones: establecimiento y oferta de cursos de formación,
prestación de asistencia técnica tanto de dinamización y empoderamiento de las
comunidades (procesos participativos en determinados entornos para evaluar el
potencial para desarrollar proyectos con participación ciudadana y, en caso afirmativo,
facilitar el proceso de información, debate, deliberación y decisión) como de impulso de
proyectos (consultoría técnica ligada al impulso de proyectos concretos)», que se
materializarán a través del presente programa de ayudas CE OFICINAS.
En este contexto, se implementa el programa de incentivos objeto de las ayudas
reguladas por esta orden, que van dirigidas a aquellas personas jurídicas, públicas o
privadas, que fomenten la participación en el sector energético de actores no
participantes en el mismo tradicionalmente y cuya finalidad sea el desarrollo de energía
renovable eléctrica y térmica, eficiencia energética, infraestructura para movilidad
sostenible y gestión de la demanda mediante comunidades energéticas. Por ello, el
presente programa de ayudas va específicamente dirigido a este tipo de personas
jurídicas con la finalidad de implementar tales actuaciones, incentivando la ejecución de
proyectos para la puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación
Comunitaria, mediante su nueva creación o la adecuación de otro tipo de oficinas
públicas o privadas existentes, para la promoción y dinamización de las comunidades
energéticas. Esta iniciativa es sinérgica con inversiones en esta misma reforma, en otras
actuaciones de la componente 7 y en otras líneas desarrolladas por otras componentes
del PRTR. Por otro lado, en cuanto al campo de intervención de la misma, de acuerdo
con lo previsto en dicha componente, se asigna el campo número 027 (Apoyo a las
empresas que prestan servicios que contribuyen a la economía con bajas emisiones de
carbono y a la resiliencia frente al cambio climático, incluidas las medidas de
sensibilización), puesto que la reforma C7.R3 busca apoyar la constitución de nuevas
iniciativas que, manteniendo como base la participación ciudadana, ofrezcan servicios
que contribuyen a la descarbonización, entre ellos la generación renovable.
Asimismo, la participación de la ciudadanía, pymes y entidades locales en los
proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible, a través
de comunidades energéticas, puede generar un valor añadido significativo en lo que se
refiere a la aceptación local de estas iniciativas y al acceso a capital privado adicional.
Esto se traducirá en inversiones locales, una mayor libertad de elección para los
consumidores y una participación mayor de los ciudadanos en la transición energética.
Adicionalmente, la ciudadanía puede, tanto estimular la adopción de políticas y potenciar
una mayor responsabilidad social y ambiental de las empresas, como del empleo
generado y en la gestión de la demanda energética. La accesibilidad de ciudadanía,
pymes y entidades locales al uso de los servicios de las OTCs se quiere facilitar
estableciendo acceso libre a todas las actuaciones organizadas por las OTCs, así como
a través del hecho de que los beneficiarios no podrán percibir contraprestación o
remuneración económica alguna por la prestación de los servicios que ofrezcan.
Por otra parte, el trabajo conjunto y complementario entre diferentes
administraciones en todo el territorio nacional es imprescindible para el desarrollo de
planes y programas equilibrados, efectivos y vertebradores que garanticen la óptima
puesta en marcha y aplicación de una adecuada política energética en beneficio de la
administración pública, de todos los agentes del sector energético implicados y de la
cve: BOE-A-2022-17635
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 259
Viernes 28 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 147749
informativos y divulgativos, así como la constitución legal de estas figuras. La tercera,
Implementa, incorpora además de otras actuaciones, la promoción de proyectos de
demostración con diversidad geográfica, tecnológica y social para eliminar barreras para
entrar al mercado y validar modelos de negocio y posibles innovaciones a nivel técnico
y/o social. Esta promoción incluye la posibilidad de formalizar líneas de ayuda para la
inversión en los mismos. El desarrollo de estas fases se verá complementado a través
de la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria, que es de la que se ocupa
este programa de ayudas, que apoyarán la difusión de estas figuras, así como el
acompañamiento y asesoramiento de los actores que busquen su creación.
Asimismo, la reforma C7.R3, contempla «Programas de promoción y dinamización
para este tipo de organizaciones: establecimiento y oferta de cursos de formación,
prestación de asistencia técnica tanto de dinamización y empoderamiento de las
comunidades (procesos participativos en determinados entornos para evaluar el
potencial para desarrollar proyectos con participación ciudadana y, en caso afirmativo,
facilitar el proceso de información, debate, deliberación y decisión) como de impulso de
proyectos (consultoría técnica ligada al impulso de proyectos concretos)», que se
materializarán a través del presente programa de ayudas CE OFICINAS.
En este contexto, se implementa el programa de incentivos objeto de las ayudas
reguladas por esta orden, que van dirigidas a aquellas personas jurídicas, públicas o
privadas, que fomenten la participación en el sector energético de actores no
participantes en el mismo tradicionalmente y cuya finalidad sea el desarrollo de energía
renovable eléctrica y térmica, eficiencia energética, infraestructura para movilidad
sostenible y gestión de la demanda mediante comunidades energéticas. Por ello, el
presente programa de ayudas va específicamente dirigido a este tipo de personas
jurídicas con la finalidad de implementar tales actuaciones, incentivando la ejecución de
proyectos para la puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación
Comunitaria, mediante su nueva creación o la adecuación de otro tipo de oficinas
públicas o privadas existentes, para la promoción y dinamización de las comunidades
energéticas. Esta iniciativa es sinérgica con inversiones en esta misma reforma, en otras
actuaciones de la componente 7 y en otras líneas desarrolladas por otras componentes
del PRTR. Por otro lado, en cuanto al campo de intervención de la misma, de acuerdo
con lo previsto en dicha componente, se asigna el campo número 027 (Apoyo a las
empresas que prestan servicios que contribuyen a la economía con bajas emisiones de
carbono y a la resiliencia frente al cambio climático, incluidas las medidas de
sensibilización), puesto que la reforma C7.R3 busca apoyar la constitución de nuevas
iniciativas que, manteniendo como base la participación ciudadana, ofrezcan servicios
que contribuyen a la descarbonización, entre ellos la generación renovable.
Asimismo, la participación de la ciudadanía, pymes y entidades locales en los
proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible, a través
de comunidades energéticas, puede generar un valor añadido significativo en lo que se
refiere a la aceptación local de estas iniciativas y al acceso a capital privado adicional.
Esto se traducirá en inversiones locales, una mayor libertad de elección para los
consumidores y una participación mayor de los ciudadanos en la transición energética.
Adicionalmente, la ciudadanía puede, tanto estimular la adopción de políticas y potenciar
una mayor responsabilidad social y ambiental de las empresas, como del empleo
generado y en la gestión de la demanda energética. La accesibilidad de ciudadanía,
pymes y entidades locales al uso de los servicios de las OTCs se quiere facilitar
estableciendo acceso libre a todas las actuaciones organizadas por las OTCs, así como
a través del hecho de que los beneficiarios no podrán percibir contraprestación o
remuneración económica alguna por la prestación de los servicios que ofrezcan.
Por otra parte, el trabajo conjunto y complementario entre diferentes
administraciones en todo el territorio nacional es imprescindible para el desarrollo de
planes y programas equilibrados, efectivos y vertebradores que garanticen la óptima
puesta en marcha y aplicación de una adecuada política energética en beneficio de la
administración pública, de todos los agentes del sector energético implicados y de la
cve: BOE-A-2022-17635
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 259