I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Ayudas. (BOE-A-2022-17473)
Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre, por el que se aprueba la concesión directa, a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 257

Miércoles 26 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 145828

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
17473

Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre, por el que se aprueba la concesión
directa, a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, de
ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de
viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas
privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, en el
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado
por la Unión Europea- Next Generation EU.

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, el Consejo de Ministros, en su reunión de 27 de abril
de 2021, ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España
(en adelante, el Plan o el PRTR) –Financiado por la Unión Europea– Next Generation
EU, que se concentra en proyectos que se pondrán en marcha en el periodo 2021-2024
para maximizar su impacto sobre la recuperación y transformación rápida de la
economía. El Plan ha sido objeto de evaluación positiva por la Comisión Europea el 16
de junio de 2021 y aprobado por el Consejo Europeo el 13 de julio de 2021.
El Plan está articulado a partir de cuatro ejes (transición ecológica, cohesión social y
territorial, digitalización e igualdad de género) que se materializan en diez políticas
palanca y treinta componentes, que deben recoger el conjunto de acciones públicas y
privadas para acelerar el logro de los objetivos generales recogidos en el mismo:
a) Impulsar la actividad y la creación de empleo para contrarrestar a corto plazo el
impacto de la pandemia del COVID-19.
b) Apoyar un proceso de transformación estructural que permita aumentar a medio
plazo el crecimiento potencial.
c) Reforzar a largo plazo la resiliencia, avanzando hacia un desarrollo más
sostenible e inclusivo.

– Avanzar en el desarrollo de los corredores europeos como principales ejes
vertebradores de nuestra movilidad. Hacer nuestra red nacional de transporte más
interoperable de acuerdo con los estándares europeos, dotándola de mayor capacidad
donde es necesario y contribuyendo a reducir su huella de carbono mediante el impulso
de modos de transporte más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, a
través del empleo de fuentes de energía más limpias.
– Mejorar la logística y la intermodalidad mediante el desarrollo y/o modernización
de terminales logísticas, puertos y accesos a los mismos.

cve: BOE-A-2022-17473
Verificable en https://www.boe.es

El Plan busca impulsar la actividad económica, a través de una serie de inversiones y
reformas, orientadas a aumentar de forma efectiva, coherente y duradera el crecimiento
potencial de la economía española. De esta manera, son pilares del mismo la transición
verde; la transformación digital; el crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo; la
cohesión social y territorial; la resiliencia sanitaria, económica, social e institucional y, por
último, las políticas para las próximas generaciones.
Dentro de la política palanca 2 «Infraestructuras y ecosistemas resilientes», el
componente 6 se denomina «Movilidad sostenible, segura y conectada». Dicha
componente tiene entre sus objetivos: